15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Cultivo de robolma impulsa control de la desertificación en Xinjiang – Xinhua Español

Cultivo de robolma impulsa control de la desertificación en Xinjiang – Xinhua Español
Written by ZJbTFBGJ2T

Cultivo de robolma impulsa control de la desertificación en Xinjiang  Xinhua Español

 


Informe de Desarrollo Sostenible en Yuli, Xinjiang

Informe sobre el Desarrollo de la Industria de Apocynum Venetum y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Yuli, Xinjiang

1. Introducción y Contexto Geográfico

El presente informe analiza la iniciativa implementada por las autoridades locales del distrito de Yuli, ubicado en la región autónoma uygur de Xinjiang, al borde del desierto de Taklimakan. El proyecto se centra en el desarrollo de la industria basada en la planta Apocynum venetum como una estrategia integral para abordar desafíos ambientales, sociales y económicos, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

2. La Iniciativa: Aprovechamiento de Apocynum Venetum

La estrategia consiste en el cultivo y procesamiento de Apocynum venetum, una planta con notables propiedades de adaptabilidad ecológica. Las características clave que fundamentan su elección son:

  • Resistencia a la sequía.
  • Tolerancia a la salinidad y alcalinidad del suelo.
  • Resistencia a temperaturas extremas (frío y calor).
  • Capacidad para fijar el suelo y resistir la erosión eólica.

Estas propiedades la convierten en una especie ideal para la reforestación y el control de la desertificación en un entorno tan adverso como el desierto de Taklimakan.

3. Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El desarrollo de esta industria genera un impacto significativo y medible en varios ODS:

  1. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El objetivo principal de la iniciativa es luchar contra la desertificación. Mediante la siembra a gran escala de Apocynum venetum, se están rehabilitando tierras degradadas, protegiendo la biodiversidad local y creando una barrera natural contra la expansión del desierto, como se observa en las áreas de control y prevención en la orilla sur del río Tarim.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La creación de una cadena de valor completa, desde el cultivo hasta el procesamiento textil en talleres de desgomado de fibras, promueve la generación de empleo estable y decente para la población local. Esto fomenta un crecimiento económico inclusivo y sostenible en la región.
  3. ODS 1: Fin de la Pobreza: Como consecuencia directa de la promoción del empleo, el proyecto contribuye a aumentar los ingresos de las familias locales, mejorando su calidad de vida y reduciendo los índices de pobreza en la comunidad.
  4. ODS 13: Acción por el Clima: La lucha contra la desertificación es una medida fundamental de adaptación y mitigación del cambio climático. La restauración de la cubierta vegetal ayuda a capturar carbono y a regular el microclima local.
  5. ODS 6 y ODS 9: Agua Limpia y Saneamiento; Industria, Innovación e Infraestructura: La implementación de tecnologías modernas como la irrigación por goteo demuestra un compromiso con el uso eficiente del agua, un recurso vital en zonas áridas. Asimismo, el desarrollo de una industria textil basada en un recurso natural local representa una innovación en infraestructura sostenible y producción responsable.

4. Conclusión

El proyecto de la industria de Apocynum venetum en el distrito de Yuli es un ejemplo destacado de cómo una sola iniciativa puede abordar de manera sinérgica los pilares del desarrollo sostenible. Al aprovechar un recurso natural adaptado al entorno, se logra combatir la degradación ambiental (ODS 15, ODS 13), al tiempo que se generan oportunidades económicas y sociales para la población local (ODS 1, ODS 8), todo ello mediante el uso de tecnología e infraestructura apropiadas (ODS 6, ODS 9).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    El artículo aborda directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la descripción del proyecto de desarrollo de la industria de apocynum venetum en el distrito de Yuli. Los ODS identificados son:

    • ODS 1: Fin de la pobreza

      El artículo menciona explícitamente que uno de los objetivos del proyecto es “aumentar los ingresos de la población local”. Esta acción está directamente vinculada a la erradicación de la pobreza, ya que la mejora económica de las familias es un pilar fundamental para salir de la pobreza.

    • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

      Otro objetivo central del proyecto es “promover el empleo”. El desarrollo de una industria textil basada en el apocynum venetum, como se muestra en la imagen de un trabajador en un taller, genera nuevas oportunidades de trabajo, fomentando el crecimiento económico sostenido en la región.

    • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

      El esfuerzo principal destacado en el artículo es “frenar la desertificación”. Al plantar apocynum venetum, una especie resistente a la sequía y que fija el suelo, en el borde del desierto de Taklimakan, las autoridades locales están trabajando activamente para proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y combatir la degradación de la tierra.

  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    Basado en los objetivos del proyecto descritos, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

    • Meta 1.2 del ODS 1

      “Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales”. El proyecto contribuye a esta meta al centrarse en “aumentar los ingresos de la población local”, lo que reduce directamente la pobreza monetaria en la comunidad.

    • Meta 8.5 del ODS 8

      “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres…”. El artículo subraya que el desarrollo de la industria de apocynum venetum busca “promover el empleo”, lo que se alinea directamente con la creación de oportunidades laborales para la población local.

    • Meta 15.3 del ODS 15

      “Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo”. El proyecto es un ejemplo práctico de esta meta, ya que utiliza una planta adaptada para “frenar la desertificación” en el borde del desierto de Taklimakan, como se muestra en las imágenes aéreas que comparan las dunas de arena con el área de plantación.

  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos, pero sí implica varios que podrían utilizarse para medir el progreso:

    • Indicador implícito para la Meta 1.2

      El progreso hacia el aumento de los ingresos podría medirse a través de un indicador como el ingreso promedio de los hogares en el distrito de Yuli. Aunque no se cita una cifra, el objetivo de “aumentar los ingresos” sugiere que este es un parámetro clave de éxito para el proyecto.

    • Indicador implícito para la Meta 8.5

      El éxito en la promoción del empleo se podría medir con el número de nuevos puestos de trabajo creados en la industria local de apocynum venetum (cultivo, procesamiento, textil). La imagen del trabajador en el taller de desgomado es una evidencia cualitativa de la creación de empleo.

    • Indicador implícito para la Meta 15.3

      El progreso en la lucha contra la desertificación se relaciona con el Indicador 15.3.1 (“Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total”). De forma implícita, el progreso del proyecto se podría medir por la superficie (en hectáreas) de tierra desertificada que ha sido rehabilitada mediante la plantación de apocynum venetum. Las imágenes aéreas que muestran la “maquinaria de gran tamaño nivelando las dunas de arena” y el “área de plantación” sugieren que la expansión de esta área es un indicador clave del avance.

  4. Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS, metas e indicadores
    ODS Metas Indicadores
    ODS 1: Fin de la pobreza 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza. Aumento del ingreso promedio de la población local (implícito).
    ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Número de nuevos empleos creados en la industria de apocynum venetum (implícito).
    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.3: Para 2030, luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. Superficie de tierra rehabilitada de la desertificación (implícito).

Fuente: spanish.xinhuanet.com

 

Cultivo de robolma impulsa control de la desertificación en Xinjiang – Xinhua Español

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment