3. SALUD Y BIENESTAR

Dejó a su bebé al cuidado de su amiga y junto con ella terminó vinculada a proceso por la muerte del menor – Infobae

Dejó a su bebé al cuidado de su amiga y junto con ella terminó vinculada a proceso por la muerte del menor – Infobae
Written by ZJbTFBGJ2T

Dejó a su bebé al cuidado de su amiga y junto con ella terminó vinculada a proceso por la muerte del menor  Infobae

 

Informe sobre Homicidio Infantil en Tijuana y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla el caso del fallecimiento de un menor de ocho meses, Dayan Alejandro, en Tijuana, Baja California, analizando los hechos a través del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención a la salud, el bienestar, la justicia y la reducción de las desigualdades.

1. Resumen Ejecutivo del Caso

El 10 de septiembre de 2025, el infante Dayan Alejandro falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico, en un contexto de negligencia y maltrato. Su madre, Dayana N, y la cuidadora del menor, Elizabeth, ambas con problemas de adicción, fueron detenidas y vinculadas a proceso. Este suceso subraya fallas críticas en los sistemas de protección social y de salud, contraviniendo directamente los principios de la Agenda 2030.

Análisis de los Hechos y Proceso Judicial

2.1. Cronología del Incidente

  1. Cuidado del Menor: La madre, Dayana N, dejó a su hijo bajo el cuidado de su amiga Elizabeth en la cuartería donde residían.
  2. Agresión: La abuela materna, residente en un cuarto contiguo, escuchó un golpe. Inmediatamente después, Elizabeth le entregó al bebé sin ofrecer explicaciones y se retiró del lugar.
  3. Intervención Médica: El menor fue trasladado por la abuela al Hospital General de Tijuana, donde se le diagnosticó el Síndrome de Maltrato Infantil.
  4. Fallecimiento: Dayan Alejandro murió a consecuencia del golpe recibido.

2.2. Actuaciones Judiciales

  • 15 de septiembre: Agentes del Ministerio Público ejecutaron las órdenes de aprehensión contra Dayana N y Elizabeth.
  • 16 de septiembre: Ambas imputadas comparecieron ante la autoridad judicial.
  • Imputaciones:
    • Elizabeth: Homicidio calificado.
    • Dayana N: Homicidio agravado por razón de consanguinidad y comisión por omisión.
  • 19 de septiembre: Se dictó auto de vinculación a proceso para ambas, imponiendo prisión preventiva como medida cautelar y un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

Vinculación del Caso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

3.1. ODS 3: Salud y Bienestar

Este caso representa un fracaso en la consecución de la meta 3.2, que busca poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. La muerte de Dayan Alejandro fue el resultado directo de la violencia y la negligencia.

  • Abuso de sustancias: La adicción de la madre y la cuidadora es un factor crítico que se alinea con la meta 3.5, sobre la necesidad de fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias. La falta de acceso a servicios de salud mental y rehabilitación para las cuidadoras contribuyó directamente a la vulnerabilidad del menor.
  • Síndrome del Niño Maltratado (SNM): El diagnóstico médico evidencia una condición de maltrato físico y privación de cuidados, una problemática de salud pública que requiere una intervención institucional integral.

3.2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El homicidio del menor es una manifestación extrema de la violencia contra la infancia, un área de enfoque central del ODS 16.

  • Fin al maltrato infantil: La meta 16.2 exige poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Este caso demuestra la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección infantil a nivel local y nacional.
  • Acceso a la justicia: Si bien el sistema judicial ha actuado procesando a las presuntas responsables, el suceso evidencia la necesidad de un enfoque preventivo por parte de las instituciones para evitar que estas tragedias ocurran.

3.3. ODS 1, 5 y 10: Fin de la Pobreza, Igualdad de Género y Reducción de las Desigualdades

El contexto social del caso sugiere una intersección de vulnerabilidades que los ODS 1, 5 y 10 buscan abordar.

  • Vulnerabilidad socioeconómica: Las condiciones de vida en una “cuartería” y la falta de una red de apoyo funcional son indicadores de una posible situación de pobreza (ODS 1) y desigualdad (ODS 10) que exacerba los factores de riesgo como la adicción y la violencia.
  • Vulnerabilidad de género: Aunque las agresoras son mujeres, su situación de adicción y posible falta de oportunidades puede estar ligada a desigualdades estructurales de género (ODS 5), que limitan su capacidad para acceder a la salud, la educación y un cuidado parental adecuado.

Contexto General del Maltrato Infantil

4.1. El Síndrome del Niño Maltratado (SNM)

Según la Facultad de Medicina de la UNAM, el SNM es una enfermedad social definida como el maltrato físico y la privación de alimento, cuidado y afecto de manera no accidental. Las agresiones suelen ocurrir en el entorno familiar, siendo la madre la agresora más frecuente.

4.2. Factores de Riesgo en México

La investigación de la UNAM identifica varios factores que propician el maltrato infantil:

  • Uso del castigo físico como método disciplinario (63%).
  • Alteraciones de personalidad en los padres o cuidadores (59%).
  • Experiencias previas de abuso durante la infancia de los agresores.
  • Aislamiento social y falta de control emocional.
  • Inmadurez emocional e impulsividad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este objetivo es relevante debido a que el artículo trata sobre la muerte de un bebé de ocho meses, lo cual se relaciona directamente con la mortalidad infantil. Además, se menciona que tanto la madre como la cuidadora tenían problemas de adicción, un tema abordado por el ODS 3 en lo que respecta a la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este objetivo es central en el artículo, ya que el caso expone un acto extremo de violencia contra un niño, el “Síndrome de Maltrato Infantil”, y su fatal desenlace en un homicidio. El artículo detalla la respuesta del sistema judicial, incluyendo la detención de las sospechosas, la imputación de cargos (“homicidio calificado” y “homicidio agravado”), y su vinculación a proceso con prisión preventiva, lo que refleja los esfuerzos por garantizar el acceso a la justicia y combatir la violencia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años.

    La muerte de Dayan Alejandro, un bebé de ocho meses, a causa de un golpe, es un claro ejemplo de una muerte infantil evitable que esta meta busca erradicar.

  • Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.

    El artículo señala explícitamente que “Tanto la madre como la cuidadora eran personas con problemas de adicción y no contaban con la capacidad para hacerse cargo del menor”. Esta situación subraya la conexión entre el abuso de sustancias y la negligencia o violencia que pueden llevar a tragedias como la descrita, destacando la necesidad de cumplir con esta meta.

  • Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    El homicidio del menor es un caso directo de violencia que resulta en mortalidad. El artículo describe un acto violento (“un golpe terminó con la vida de Dayan Alejandro”) y sus consecuencias letales, lo que se alinea directamente con el objetivo de esta meta.

  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

    Esta es la meta más directamente relacionada con el tema central del artículo. El diagnóstico del bebé era “Síndrome de Maltrato Infantil”, y el texto profundiza en las causas y estadísticas de este fenómeno, citando un estudio de la UNAM sobre el maltrato físico como “patrón disciplinario” en México. El caso de Dayan Alejandro es una manifestación extrema del fracaso en la protección infantil que esta meta busca resolver.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes.

    El artículo informa sobre un caso de homicidio. A la cuidadora se le imputó el delito de “homicidio calificado” y a la madre “homicidio agravado”. La muerte de Dayan Alejandro es un dato que contribuiría a la estadística de este indicador, específicamente en el desglose por edad.

  • Indicador 16.2.1: Proporción de niños de 1 a 17 años que sufrieron algún castigo físico y/o agresión psicológica por parte de sus cuidadores en el último mes.

    Este indicador está implícito en la discusión sobre las causas del maltrato infantil. El artículo cita un estudio de la UNAM que afirma que “en México, el castigo físico aún predomina como patrón disciplinario” y que las “medidas disciplinarias” son la causa del maltrato en un 63% de los casos. Esta información cualitativa y cuantitativa es la que se utiliza para medir este indicador.

  • Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.

    La muerte del bebé de ocho meses es un evento que se contabiliza dentro de este indicador. Aunque el artículo no proporciona la tasa general, el caso individual es una unidad de medida para la mortalidad infantil, que es lo que este indicador rastrea.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.2: Poner fin a las muertes evitables de niños menores de 5 años.
  • 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.
  • 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años (implícito en la muerte del bebé de 8 meses).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad.
  • 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
  • 16.1.1: Número de víctimas de homicidios dolosos (el caso es un homicidio calificado/agravado).
  • 16.2.1: Proporción de niños que sufrieron castigo físico (mencionado como un “patrón disciplinario” predominante en México).

Fuente: infobae.com

 

Dejó a su bebé al cuidado de su amiga y junto con ella terminó vinculada a proceso por la muerte del menor – Infobae

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment