13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Intarcon reduce un 36% su huella de carbono en el último año – Interempresas.net

Intarcon reduce un 36% su huella de carbono en el último año – Interempresas.net
Written by ZJbTFBGJ2T

Intarcon reduce un 36% su huella de carbono en el último año  Interempresas.net

 

Informe de Sostenibilidad y Contribución a los ODS de Intarcon

Fecha del informe: 23 de septiembre de 2025

1. Reducción de la Huella de Carbono: Un Avance Directo hacia el ODS 13

Intarcon ha confirmado una reducción del 35.88% en su huella de carbono durante el último año, un logro verificado por la entidad independiente TÜV Rheinland bajo la norma ISO 14064-1:2018. Este resultado evidencia un compromiso firme con el ODS 13 (Acción por el Clima) y es el fruto de una estrategia integral que abarca la eficiencia energética, la optimización de procesos y una gestión de residuos responsable.

2. Iniciativas Estratégicas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las acciones implementadas por la compañía no solo mitigan su impacto ambiental, sino que también contribuyen de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2.1. Innovación para una Producción y Consumo Responsables (ODS 9 y ODS 12)

  • Tecnología de Refrigerantes Naturales: La compañía ha impulsado la fabricación y comercialización de equipos que utilizan refrigerantes naturales de bajo impacto climático, como R290 (propano), R744 (CO2), R717 (amoníaco) y H2O (agua). Esta apuesta por la innovación tecnológica se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  • Mejora del Indicador TEWI: El uso de estas tecnologías ha resultado en una mejora sustancial del indicador TEWI (Total Equivalent Warming Impact), que evalúa el impacto climático total de los sistemas durante su ciclo de vida, promoviendo así el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

2.2. Infraestructura Sostenible y Energía Limpia (ODS 7 y ODS 11)

El traslado a nuevas instalaciones en Lucena (Córdoba) representa un pilar en la estrategia de sostenibilidad, con un diseño enfocado en la eficiencia y el uso de energías limpias.

  1. Autoconsumo y Energía Asequible (ODS 7): La instalación de placas solares en la cubierta del edificio permitirá generar una parte significativa de la electricidad consumida, fomentando el uso de energías renovables.
  2. Eficiencia Energética: Las nuevas instalaciones están diseñadas con un mejor aislamiento térmico, mayor entrada de luz natural y luminarias LED de consumo reducido, contribuyendo a la creación de infraestructuras sostenibles en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

2.3. Movilidad Sostenible y Alianzas (ODS 11 y ODS 17)

Intarcon ha implementado medidas para reducir las emisiones derivadas de los desplazamientos de sus empleados, fortaleciendo su compromiso con las comunidades sostenibles.

  • Fomento del Coche Compartido: A través de la aplicación Ciclogreen, se incentiva a los trabajadores a compartir vehículo, haciendo el transporte más eficiente.
  • Implementación del Teletrabajo: La política de un día de teletrabajo semanal ha reducido los kilómetros recorridos en un 8.92%.
  • Colaboración en la Cadena de Suministro: Se ha mejorado la trazabilidad de datos de los proveedores, impulsando la concienciación sobre la importancia de reportar la huella de carbono, lo que representa una acción clave para el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

3. Compromiso de Futuro: Hacia la Neutralidad Climática

Con sus nuevas instalaciones operativas y el firme compromiso de su equipo, Intarcon avanza hacia la neutralidad climática. La organización continuará implementando estrategias para minimizar su impacto ambiental, reafirmando su papel como agente de cambio en la construcción de un futuro más sostenible y justo, en plena consonancia con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    • El artículo destaca las medidas de eficiencia energética implementadas por Intarcon, como el uso de luminarias LED de bajo consumo y un mejor aislamiento térmico en sus nuevas instalaciones. Además, menciona la instalación de placas solares para autoconsumo, lo que contribuye directamente al uso de energías limpias.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • La empresa ha trabajado en el diseño de nuevas gamas de productos basadas en refrigerantes naturales (R290, R744, R717, H2O) para minimizar el impacto ambiental. Esto representa una innovación tecnológica en la industria de la refrigeración. El traslado a nuevas instalaciones más eficientes y sostenibles también se alinea con la modernización de la infraestructura industrial.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    • El núcleo del artículo es la gestión sostenible de la empresa, evidenciada por la optimización de procesos y la gestión de residuos. La apuesta por refrigerantes naturales y la reducción del indicador TEWI (Total Equivalent Warming Impact) demuestran un compromiso con patrones de producción más sostenibles. Además, la empresa impulsa la concienciación entre sus proveedores para que calculen y reporten su propia huella de carbono, fomentando la sostenibilidad en toda la cadena de valor.
  • ODS 13: Acción por el clima

    • Este es el ODS más directamente abordado. El artículo se centra en la verificación y reducción de la huella de carbono de la empresa, que confirma una disminución del 36% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Todas las iniciativas mencionadas, desde el uso de refrigerantes naturales hasta el fomento del teletrabajo y el coche compartido, son medidas concretas para combatir el cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética

    • Las acciones de Intarcon, como el traslado a nuevas instalaciones con mejor aislamiento, luz natural y luminarias LED, contribuyen directamente a mejorar la eficiencia energética de sus operaciones.
  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    • La empresa está reconvirtiendo su producción al desarrollar y comercializar activamente equipos con refrigerantes naturales de bajo impacto climático. El traslado a nuevas instalaciones construidas con criterios de sostenibilidad es un claro ejemplo de modernización de la infraestructura industrial para que sea ambientalmente racional.
  • Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización

    • El artículo menciona la “optimización de procesos y gestión de residuos” como uno de los éxitos destacados de la empresa, lo que se alinea directamente con esta meta.
  • Meta 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes

    • Intarcon no solo ha adoptado prácticas sostenibles, sino que también ha verificado su huella de carbono según la norma ISO 14064-1:2018 por un organismo independiente (TÜV Rheinland). Además, impulsa a sus proveedores a calcular y reportar la huella de carbono de sus productos, promoviendo la transparencia y la sostenibilidad en su cadena de suministro.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año

    • El artículo menciona explícitamente una “reducción significativa del 35.88% en las emisiones de GEI respecto al año 2023”. La medición y verificación de la huella de carbono es una aplicación directa de este indicador a nivel corporativo, permitiendo cuantificar el progreso en la acción climática.
  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía

    • Está implícito en la mención de la “instalación de placas solares en la cubierta de la instalación, lo que aportará gran parte de la electricidad consumida mediante autoconsumo”. Aunque no se da un porcentaje exacto, esta acción contribuye directamente a aumentar la proporción de energía renovable en el consumo de la empresa.
  • Indicador 12.6.1: Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad

    • El artículo en sí mismo es una forma de informe de sostenibilidad. El hecho de que Intarcon haya superado la “segunda verificación de huella de carbono, realizada por TÜV Rheinland” y publique estos resultados demuestra su compromiso con la presentación de informes transparentes sobre su desempeño en sostenibilidad, alineándose con el espíritu de este indicador.
  • Indicador TEWI (Total Equivalent Warming Impact)

    • Aunque no es un indicador oficial de los ODS de la ONU, el artículo menciona una “mejora significativa del indicador TEWI”. Este es un indicador sectorial clave que mide el impacto climático total de los sistemas de refrigeración. Su uso y reducción demuestran un enfoque de medición riguroso para evaluar el progreso hacia la producción sostenible (ODS 12) y la acción climática (ODS 13).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. 7.2.1 (Implícito): Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (a través de la instalación de placas solares para autoconsumo).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Uso de tecnologías limpias y ambientalmente racionales (desarrollo de productos con refrigerantes naturales).
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. 12.6.1 (Implícito): Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad (el artículo y la verificación por TÜV Rheinland son un ejemplo de ello).
ODS 13: Acción por el clima Contribuir a las medidas relativas al cambio climático a nivel corporativo. 13.2.2 (Mencionado): Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año (se reporta una reducción del 35.88% en las emisiones de GEI).

Fuente: interempresas.net

 

Intarcon reduce un 36% su huella de carbono en el último año – Interempresas.net

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment