Informe sobre la Adopción de Tecnología Híbrida en la Acuicultura Escocesa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción y Contexto del Proyecto
La empresa productora de salmón, Scottish Sea Farms (SSF), ha iniciado la implementación de una solución de energía híbrida para una nueva barcaza de alimentación de 500 toneladas. Esta infraestructura prestará servicio a su futuro centro de cultivo Billy Baa en Shetland, Escocia, el cual se convertirá en el sitio marino más grande operado bajo una sola licencia en el país. La decisión estratégica se fundamenta en los resultados de un exitoso programa piloto que demostró la viabilidad económica y ambiental de la tecnología híbrida, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2. Resultados del Programa Piloto y Eficiencia Operacional
SSF llevó a cabo una prueba comparativa de un año entre una barcaza equipada con un sistema híbrido Fjord Hybrid y otra operando exclusivamente con generadores diésel. Los resultados cuantitativos demostraron una mejora sustancial en la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones.
- Ahorro Económico: Se logró una reducción de costos operativos superior a las 250,000 libras esterlinas (aproximadamente US$338,000).
- Reducción de Combustible: El consumo de diésel disminuyó en un 60%, un avance clave para la descarbonización de las operaciones.
- Fiabilidad Mecánica: Las averías mecánicas se redujeron en un 90%, garantizando la continuidad del suministro energético.
- Continuidad Operativa: Se eliminaron por completo los días de alimentación perdidos por fallos energéticos, mejorando el bienestar animal y la productividad.
3. Impacto y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La adopción de esta tecnología por parte de Scottish Sea Farms representa un modelo de producción acuícola responsable y un claro compromiso con la Agenda 2030. El proyecto impacta significativamente en los siguientes ODS:
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: Al integrar un banco de baterías que almacena el excedente de energía, el sistema Fjord Hybrid reduce drásticamente la dependencia de los generadores diésel. Esto no solo disminuye el consumo de combustibles fósiles, sino que también promueve la eficiencia energética en la industria.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La implementación de sistemas de energía híbrida es una innovación que moderniza la infraestructura acuícola, haciéndola más resiliente, sostenible y tecnológicamente avanzada. Este paso fomenta una industrialización sostenible que minimiza su huella ambiental.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La reducción del 60% en el consumo de combustible es un ejemplo tangible de patrones de producción más sostenibles. Al optimizar el uso de recursos y minimizar los fallos, la empresa avanza hacia una gestión eficiente de sus operaciones, reduciendo el desperdicio y el impacto ambiental.
- ODS 13: Acción por el Clima: La disminución en el uso de diésel se traduce directamente en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta iniciativa es una medida concreta de mitigación del cambio climático dentro del sector acuícola.
- ODS 14: Vida Submarina: Un suministro de energía estable y sin interrupciones es fundamental para el funcionamiento de los sistemas de monitoreo y alimentación, lo que contribuye a la salud y el bienestar de los peces. Además, la reducción del tiempo de funcionamiento de los generadores disminuye la contaminación acústica submarina y el riesgo de derrames de combustible, protegiendo el ecosistema marino.
4. Especificaciones Técnicas y Perspectivas Futuras
La nueva infraestructura para el sitio de Billy Baa, que cuenta con una biomasa consentida de 4,091 toneladas, incluirá equipamiento de última generación para asegurar una operación eficiente y sostenible.
- Barcaza de Alimentación: Será suministrada por ScaleAQ, con una capacidad de 500 toneladas, convirtiéndose en la más grande de la flota de SSF.
- Sistema de Energía: Estará equipado con un sistema Fjord Hybrid de Fjord Maritime, que incluye una capacidad de almacenamiento de energía de 316 kWh para garantizar un suministro eléctrico estable y seguro 24/7.
Según Torstein Nygård, Gerente Global de Ventas de Fjord Maritime, existe una correlación directa entre la estabilidad energética y el rendimiento biológico de los peces. La empresa utiliza datos de más de 230 sistemas instalados para perfeccionar la eficiencia energética y su impacto positivo en la salud de los peces, reforzando el vínculo entre la innovación tecnológica y la producción sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra en la adopción de una solución de energía híbrida (diésel y baterías) por parte de Scottish Sea Farms. Esta tecnología reduce significativamente el consumo de combustible diésel, lo que se alinea con el objetivo de aumentar el uso de energías más limpias y mejorar la eficiencia energética en las operaciones industriales.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
La implementación del sistema Fjord Hybrid en una barcaza de alimentación representa una modernización de la infraestructura industrial en el sector de la acuicultura. Es una innovación tecnológica que promueve una industria más sostenible y eficiente en el uso de los recursos, como se demuestra con la reducción de averías mecánicas en un 90% y la mejora en la eficiencia operativa.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
Al reducir el consumo de combustible en un 60%, la empresa está adoptando un modelo de producción más sostenible. Este cambio hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales (combustibles fósiles) es un pilar fundamental de la producción responsable, minimizando el impacto ambiental de sus operaciones.
-
ODS 13: Acción por el clima
La disminución del 60% en el consumo de diésel implica una reducción directa y sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta es una medida concreta de mitigación del cambio climático integrada en la estrategia operativa de la empresa, contribuyendo a la acción climática global.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
El artículo demuestra un claro avance hacia esta meta. La prueba realizada por Scottish Sea Farms mostró que el sistema híbrido “redujo el consumo de combustible en un 60%”, lo que representa una mejora drástica en la eficiencia energética de la barcaza de alimentación en comparación con un sistema que solo utiliza generadores diésel.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
La decisión de equipar su nueva y más grande barcaza con un sistema de energía híbrido es un ejemplo directo de la reconversión de la industria de la acuicultura hacia prácticas más sostenibles. El artículo destaca que esta tecnología es más limpia y eficiente en el uso de recursos, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
La reducción en el consumo de diésel es una clara manifestación de un uso más eficiente de los recursos naturales no renovables. El artículo cuantifica este logro, mostrando cómo la tecnología permite a la empresa mantener o mejorar sus operaciones (eliminando “días de alimentación perdidos”) mientras consume significativamente menos recursos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB
Aunque no se menciona el PIB, el artículo proporciona datos directos para medir la intensidad energética a nivel operativo. La reducción del 60% en el consumo de combustible para realizar la misma función (alimentar a los salmones) es una medida directa de una menor intensidad energética. Se puede inferir que la energía consumida por unidad de producción (salmón alimentado) ha disminuido drásticamente.
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido
El artículo no menciona explícitamente las emisiones de CO2, pero están directamente implícitas. La reducción del 60% en el uso de diésel, un combustible fósil, se traduce en una reducción proporcional de las emisiones de dióxido de carbono. Por lo tanto, las emisiones de CO2 por cada tonelada de salmón producida en esa instalación disminuirán, lo que sirve como un proxy para este indicador.
-
Indicador 12.2.2: Consumo material interno
Este indicador mide el consumo total de materiales. El artículo se enfoca en un material específico: el combustible diésel. La reducción cuantificada del 60% en su uso es un dato concreto que mide el progreso en la disminución del consumo material para las operaciones de la barcaza, contribuyendo al objetivo de una gestión más sostenible de los recursos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Indicador 7.3.1 (Implícito): Mejora de la intensidad energética, demostrada por la reducción del 60% en el consumo de combustible para la misma operación. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Indicador 9.4.1 (Implícito): Reducción de las emisiones de CO2 por unidad de producción, como consecuencia directa de la disminución del uso de diésel. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.2 (Implícito): Reducción del consumo material interno, específicamente del combustible fósil, cuantificado en una disminución del 60%. |
ODS 13: Acción por el clima | N/A (La acción general de reducir emisiones contribuye al objetivo, pero no se detalla una meta específica en el texto). | N/A (La reducción de emisiones de GEI es una medida de progreso implícita). |
Fuente: salmonexpert.cl