9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Ejecutivo anuncia alianzas con Arabia Saudita, Chile y Suiza para minería sostenible – Rumbo Minero

Ejecutivo anuncia alianzas con Arabia Saudita, Chile y Suiza para minería sostenible – Rumbo Minero
Written by ZJbTFBGJ2T

Ejecutivo anuncia alianzas con Arabia Saudita, Chile y Suiza para minería sostenible  Rumbo Minero

 

Informe sobre Alianzas Estratégicas para una Minería Sostenible en Perú y su Alineación con los ODS

En el marco de la Cumbre Minera PERUMIN 37, el Gobierno del Perú, a través del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, presentó una serie de alianzas estratégicas internacionales diseñadas para consolidar al sector minero nacional como un referente global de sostenibilidad. Estas iniciativas con Arabia Saudita, Chile y Suiza buscan alinear el desarrollo del sector con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándose en la atracción de capital, la industrialización de minerales y el fortalecimiento de la formalización laboral.

Alianzas Internacionales para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)

La estrategia presentada se fundamenta en la creación de alianzas globales para alcanzar los objetivos de desarrollo. Los acuerdos con las siguientes naciones son pilares de esta visión:

  • Arabia Saudita y países del Golfo Pérsico
  • República de Chile
  • Confederación Suiza

Estos convenios buscan movilizar recursos y conocimientos para avanzar en metas clave como el crecimiento económico inclusivo (ODS 8) y la promoción de una industria innovadora y resiliente (ODS 9).

Cooperación con Arabia Saudita: Impulso a la Industria y la Transición Energética

Se anunció la próxima firma de cuatro convenios específicos con Arabia Saudita y países del Golfo, orientados a la cooperación minera y metalúrgica. Esta colaboración es fundamental para la transición energética global y se alinea con múltiples ODS.

  1. Fomento de la Inversión y Crecimiento Económico (ODS 8): La inyección de capital en la exploración y explotación de cobre, litio y tierras raras promoverá la creación de empleo decente y el crecimiento económico sostenido.
  2. Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9): Los proyectos conjuntos de industrialización y la transferencia tecnológica fortalecerán la capacidad industrial del Perú, añadiendo valor a sus recursos naturales.
  3. Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7) y Acción por el Clima (ODS 13): La inversión se centrará en minerales estratégicos, que son esenciales para la fabricación de tecnologías limpias y la lucha contra el cambio climático.

Alianza con Chile: Liderazgo Regional en la Industrialización del Cobre

La firma de un memorando de entendimiento con el Ministerio de Minería de Chile representa un hito para la integración regional. El objetivo es posicionar a ambos países como líderes en la cadena de valor de minerales para la electromovilidad y las energías limpias.

  • Producción y Consumo Responsables (ODS 12): La industrialización conjunta del cobre permitirá desarrollar cadenas de suministro más eficientes y sostenibles.
  • Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11): Al proveer minerales clave para la electromovilidad, la alianza contribuye directamente a la creación de sistemas de transporte más limpios y sostenibles a nivel global.
  • Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17): Este acuerdo es un ejemplo de cooperación Sur-Sur para abordar desafíos globales y potenciar el desarrollo sostenible regional.

Colaboración con Suiza: Hacia una Minería Formal y Responsable

El respaldo de la federación suiza se enfoca en fortalecer la formalización del sector minero, especialmente en la producción de oro, con un enfoque en la transparencia y los derechos laborales.

  1. Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8): La iniciativa promueve condiciones laborales justas y la transición de la minería informal a la formal, garantizando la protección de los trabajadores.
  2. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16): El énfasis en la trazabilidad y la transparencia contribuye a la lucha contra las actividades ilícitas y fortalece la gobernanza en el sector.
  3. Producción y Consumo Responsables (ODS 12): Se busca consolidar un mercado de oro responsable, asegurando que su extracción y comercialización cumplan con los más altos estándares ambientales y sociales.

Impacto Económico y Proyección Futura en el Marco de los ODS

El sector minero, que representa más del 15% del PBI y el 60% de las exportaciones nacionales, se posiciona como un motor clave para el cumplimiento de la Agenda 2030. La cartera de proyectos, que supera los 64,000 millones de dólares hacia 2025, será ejecutada bajo este nuevo paradigma de sostenibilidad, asegurando que el crecimiento económico del Perú sea inclusivo, responsable y respetuoso con el medio ambiente.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo destaca el objetivo de “fortalecer la formalización” minera, lo cual se alinea directamente con la promoción del empleo formal y condiciones laborales justas. Además, se menciona que el sector minero representa “más del 15 % del PBI”, y las iniciativas para atraer inversión buscan potenciar este crecimiento económico.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El texto enfatiza repetidamente la “industrialización” de minerales como el cobre y otros minerales estratégicos. Los convenios buscan la “transferencia tecnológica” y el desarrollo de “proyectos conjuntos de industrialización”, lo que contribuye a modernizar la industria y agregar valor a los recursos naturales del país.

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Se menciona explícitamente que los minerales estratégicos como el cobre, el litio y las tierras raras son para “la transición energética mundial”, la “electromovilidad y las energías limpias”. Esto conecta directamente la actividad minera del Perú con el desarrollo de tecnologías para energías renovables a nivel global.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    El acuerdo con Suiza se centra en la creación de un “mercado de oro responsable”, con énfasis en la “trazabilidad” y la “transparencia”. Esto promueve una gestión sostenible de los recursos naturales y cadenas de suministro responsables, alineándose con el consumo y la producción sostenibles.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Este es el ODS más prominente en el artículo. Todo el texto se centra en la creación de “alianzas estratégicas” y la firma de “convenios” y un “memorando de entendimiento” con Arabia Saudita, Chile y Suiza. Estas alianzas buscan movilizar recursos financieros (“atraer capital”), conocimiento (“transferencia tecnológica”) y cooperación para alcanzar objetivos comunes de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.3

    Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. El artículo lo aborda directamente al mencionar los esfuerzos para “fortalecer la formalización” y garantizar “condiciones laborales justas” con el apoyo de Suiza.

  • Meta 9.2

    Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto. El plan de “industrializar cobre” y otros minerales estratégicos, como se menciona en los acuerdos con Arabia Saudita y Chile, es una clara manifestación de esta meta.

  • Meta 9.b

    Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo. La “transferencia tecnológica” mencionada en el acuerdo con Arabia Saudita es un componente clave de esta meta, buscando mejorar la capacidad tecnológica del Perú en el sector minero.

  • Meta 12.2

    De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. La búsqueda de una “minería sostenible” y un “mercado de oro responsable” con “trazabilidad” refleja el esfuerzo por gestionar los recursos minerales de manera más sostenible y eficiente.

  • Meta 17.3

    Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. El objetivo de los convenios es “atraer capital” e “inversión” de países como Arabia Saudita y las naciones del Golfo Pérsico, que son descritos como “ricos en capital, están dispuestos a invertir en el Perú”.

  • Meta 17.6

    Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas. El artículo describe alianzas de cooperación Sur-Sur (con Chile y Arabia Saudita) y Norte-Sur (con Suiza) para potenciar la industria minera peruana.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola, por sexo.

    Aunque no se proporciona una cifra, el objetivo de “fortalecer la formalización” implica que la reducción de la informalidad en el sector minero es una métrica clave para medir el éxito de estas políticas.

  • Indicador 9.2.1: Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y por persona.

    El artículo menciona que el sector minero “representa más del 15 % del PBI”. El progreso hacia la meta de industrialización podría medirse por el aumento de esta proporción, reflejando un mayor valor agregado en el procesamiento de minerales en lugar de solo su exportación como materia prima.

  • Indicador 17.3.1: Recursos financieros adicionales movilizados para los países en desarrollo procedentes de múltiples fuentes.

    El artículo menciona explícitamente una “cartera de proyectos que supera los US$ 64,000 millones hacia 2025”. El éxito de los convenios para “atraer capital” se puede medir directamente por el volumen de inversión extranjera directa que se materialice a partir de estos acuerdos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3: Promover políticas para la creación de empleos decentes y la formalización. 8.3.1: Proporción del empleo informal (implícito en el objetivo de “fortalecer la formalización”).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. 9.2.1: Valor agregado de la industria como proporción del PIB (mencionado como “más del 15 % del PBI” para el sector).
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. No se menciona un indicador numérico, pero la “trazabilidad” y la “transparencia” en el mercado del oro son mecanismos de medición implícitos.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo. 17.3.1: Recursos financieros adicionales movilizados (mencionado como una cartera de proyectos de “US$ 64,000 millones”).

Fuente: rumbominero.com

 

Ejecutivo anuncia alianzas con Arabia Saudita, Chile y Suiza para minería sostenible – Rumbo Minero

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment