Informe sobre el Desarrollo Agrícola y la Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Provincia de Lam Dong
1. Evaluación del Desempeño del Sector Agrícola (Período 2021-2025)
El Departamento de Agricultura y Medio Ambiente de Lam Dong presentó un balance de la implementación de sus programas y proyectos para el quinquenio 2021-2025. Los resultados demuestran un avance significativo en la consecución de metas estratégicas, alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Implementación de Proyectos: Se ejecutaron un total de 21 programas y 18 planes sectoriales específicos.
- Crecimiento Económico (ODS 8): El sector agrícola, forestal y pesquero alcanzó una tasa de crecimiento del 4,75%, representando el 34,87% del valor añadido total de la provincia, impulsando así el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- Seguridad Alimentaria y Agricultura Sostenible (ODS 2): El cumplimiento de los objetivos establecidos ha fortalecido la base productiva de la región, contribuyendo a la seguridad alimentaria y promoviendo prácticas agrícolas más eficientes.
2. Planificación Estratégica para el Período 2026-2030: Un Enfoque Basado en los ODS
Con una visión a 2030 y 2045, se han propuesto 20 nuevos programas y proyectos que buscan profundizar la transformación del sector hacia un modelo más sostenible, innovador y resiliente. Estas iniciativas se centran en áreas clave para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.
2.1. Fomento de la Producción y Consumo Responsables (ODS 12)
- Agricultura Ecológica y de Alta Tecnología: Se aplicará tecnología apropiada para desarrollar una agricultura ecológica, combinada armónicamente con la agricultura de alta tecnología. Este enfoque dual busca maximizar la productividad (ODS 2) y minimizar los impactos ambientales negativos, promoviendo patrones de producción sostenibles.
- Economía Circular y Verde: Se integrarán modelos de economía circular y verde en todas las estrategias y proyectos, asegurando un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección ambiental y la adaptación al cambio climático (ODS 13).
2.2. Impulso a la Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9)
- Modernización de Infraestructura: Se implementarán soluciones innovadoras para desarrollar la infraestructura en áreas de producción concentrada, incluyendo sistemas de transporte intracampo y conexiones con redes logísticas para expandir el mercado.
- Transformación Digital y Tecnológica: Se promoverá activamente la ciencia, la tecnología y la innovación digital en el sector agrícola para mejorar la eficiencia, la calidad y la competitividad.
- Resiliencia Climática: Se desarrollarán planes para mejorar la eficiencia y minimizar los daños causados por desastres naturales, contribuyendo a la construcción de una infraestructura resiliente.
2.3. Fortalecimiento de Alianzas para el Desarrollo (ODS 17)
- Desarrollo de Cadenas de Valor: Se fortalecerán las cooperativas y los vínculos con empresas procesadoras para formar cadenas de valor regionales robustas, basadas en áreas de producción a gran escala.
- Coordinación Interinstitucional: Se establecerá un mecanismo de coordinación efectivo entre los departamentos y sucursales pertinentes para sincronizar esfuerzos y alcanzar una tasa de crecimiento de dos dígitos.
- Expansión de Mercados: Se fomentará la creación de marcas colectivas y se aumentará la superficie con códigos de zona de cultivo y de instalaciones de envasado para la exportación, abriendo nuevos mercados y oportunidades.
3. Conclusiones y Directrices Futuras
El Vicepresidente del Comité Popular Provincial, Le Trong Yen, reconoció los avances logrados y enfatizó la necesidad de orientar los programas del período 2026-2030 hacia un desarrollo agrícola efectivo y sostenible. La directriz principal es transformar la mentalidad de la “producción agrícola” al “desarrollo económico agrícola”, integrando plenamente los principios de sostenibilidad, aumento del valor agregado y expansión de mercados, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo se centra en el desarrollo del sector agrícola, con el objetivo de aumentar la productividad y el valor. Esto se alinea con el ODS 2, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible. El texto menciona explícitamente el “desarrollo agrícola moderno y sostenible” y la “agricultura ecológica”.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Se destaca el crecimiento económico del sector agrícola, que “alcanzó el 4,75% y representa el 34,87% del valor añadido de la provincia”. El plan futuro busca “alcanzar una tasa de crecimiento de dos dígitos”, lo que se relaciona directamente con la promoción del crecimiento económico sostenido. Además, se menciona la transformación de “la mentalidad de la producción agrícola al desarrollo económico agrícola”.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo aborda la necesidad de “desarrollar infraestructura en áreas de producción concentrada a gran escala”, incluyendo “inversión en transporte intracampo”. También se hace un fuerte énfasis en la innovación, buscando “promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital en el desarrollo agrícola”.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La promoción de “modelos económicos circulares y económicos verdes” y el desarrollo de la “agricultura ecológica” son prácticas que buscan una gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, en línea con el ODS 12. El objetivo es “asegurar la armonía entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente”.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo menciona directamente la necesidad de “adaptación al cambio climático” y de “minimizar los daños causados por desastres naturales”, lo que demuestra una conexión clara con el ODS 13, que insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
Se fomenta la colaboración para fortalecer el sector. El artículo menciona que “se desarrollan cooperativas y se fortalecen los vínculos con empresas procesadoras para formar cadenas de valor regionales”, lo cual es un ejemplo de alianzas entre diferentes actores para alcanzar objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.4
“Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra”.
El artículo refleja esta meta al proponer el desarrollo de “agricultura ecológica”, “minimizar los daños causados por desastres naturales” y buscar la “adaptación al cambio climático”. -
Meta 8.2
“Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra”.
Esta meta se identifica en el plan de “promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital” y en el objetivo de “aumento del valor agregado asociado con la promoción de la industria de procesamiento”. -
Meta 9.1
“Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”.
El plan de “implementar soluciones innovadoras para desarrollar infraestructura en áreas de producción concentrada a gran escala” y la “inversión en transporte intracampo” se alinean directamente con esta meta. -
Meta 12.2
“Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”.
La propuesta de integrar “modelos económicos circulares y económicos verdes” y los proyectos en áreas como “recursos hídricos, tierra, medio ambiente” apuntan a cumplir esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Tasa de crecimiento del sector agrícola (Indicador relacionado con el ODS 8)
El artículo menciona explícitamente que “la tasa de crecimiento del sector agrícola, forestal y pesquero, que alcanzó el 4,75%”. Además, establece una meta futura de “alcanzar una tasa de crecimiento de dos dígitos”. Este es un indicador cuantitativo directo para medir el progreso del crecimiento económico del sector.
-
Contribución del sector agrícola al valor añadido (Indicador relacionado con el ODS 8)
Se especifica que el sector “representa el 34,87% del valor añadido de la provincia”. Este porcentaje sirve como un indicador clave de la importancia económica del sector y su progreso en el marco del desarrollo económico provincial.
-
Superficie con códigos de zona de cultivo para exportación (Indicador implícito relacionado con el ODS 2)
El artículo menciona el objetivo de “aumento de la superficie de concesión de códigos de zonas de cultivo y de instalaciones de envasado para la exportación”. Aunque no se da una cifra, el aumento de esta superficie puede ser utilizado como un indicador para medir el progreso en la producción sostenible y el acceso a mercados, relevantes para la Meta 2.4.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero Promover la agricultura sostenible y aumentar la productividad. |
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | Aumento de la superficie de concesión de códigos de zonas de cultivo para la exportación (implícito). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo. |
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | Tasa de crecimiento del sector agrícola (mencionado: 4,75%; objetivo: dos dígitos). Contribución del sector agrícola al valor añadido provincial (mencionado: 34,87%). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Construir infraestructuras resilientes y fomentar la innovación. |
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Inversión en transporte intracampo y desarrollo de infraestructura en áreas de producción (mencionado como plan). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. |
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Implementación de modelos económicos circulares y verdes (mencionado como estrategia). |
ODS 13: Acción por el Clima Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático. |
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Implementación de planes de adaptación al cambio climático y minimización de daños por desastres (mencionado como objetivo). |
Fuente: vietnam.vn