9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Ignacio Mántaras: “si Argentina quiere agregar valor a la producción agropecuaria, necesita infraestructura” – Radio Continental

Ignacio Mántaras: “si Argentina quiere agregar valor a la producción agropecuaria, necesita infraestructura” – Radio Continental
Written by ZJbTFBGJ2T

Ignacio Mántaras: “si Argentina quiere agregar valor a la producción agropecuaria, necesita infraestructura”  Radio Continental

 

Informe sobre el Sector Agropecuario de Santa Fe y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto Climático y Seguridad Alimentaria (ODS 2, ODS 13)

  • La provincia de Santa Fe experimenta una recuperación en su producción agropecuaria tras un extenso período de sequía, una condición climática favorable que impacta directamente en la seguridad alimentaria regional.
  • Este escenario subraya la importancia de la Acción por el Clima (ODS 13), promoviendo la adopción de prácticas agrícolas resilientes para mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos extremos.
  • El fortalecimiento del sector es fundamental para avanzar hacia el objetivo de Hambre Cero (ODS 2), garantizando el suministro de alimentos y la estabilidad de las comunidades rurales.

Desafíos en Infraestructura para el Crecimiento Sostenible (ODS 7, ODS 8, ODS 9, ODS 12)

  1. Infraestructura Logística: El Secretario de Agricultura y Ganadería ha identificado la necesidad crítica de mejorar la infraestructura logística. Esta inversión es clave para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), ya que permite no solo incrementar la producción, sino también agregar valor. Una logística eficiente contribuye al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al reducir las pérdidas post-cosecha.
  2. Infraestructura Energética: Se destaca la demanda de una infraestructura energética robusta. Este punto se alinea con el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante), sugiriendo la necesidad de fuentes de energía modernas y sostenibles para potenciar la agroindustria. El desarrollo de esta infraestructura es un motor para el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Gobernanza y Sinergia Institucional (ODS 16, ODS 17)

  • Se reconoce una disonancia entre los tiempos de la política y los ciclos productivos. Para superar este desafío, es imperativo fortalecer las Instituciones Sólidas (ODS 16), creando marcos regulatorios estables y predecibles.
  • La situación actual demanda la creación de Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17), fomentando un diálogo constructivo y una colaboración efectiva entre el sector público y los productores para alinear las políticas con las necesidades de desarrollo sostenible a largo plazo.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en la “producción agropecuaria” en Santa Fe. El objetivo de “incrementar nuestra producción agropecuaria” está directamente relacionado con la meta de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Se menciona explícitamente la necesidad de “infraestructura logística y energética” como condición para incrementar la producción y agregarle valor. Este ODS busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    La mención específica de la necesidad de “infraestructura energética” conecta directamente con este objetivo, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo comienza destacando que “tras una larga sequía, este año, el clima este año acompaña a la producción agropecuaria”. Esto subraya la vulnerabilidad del sector agrícola al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos como las sequías, lo que se alinea con la necesidad de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3 (del ODS 2)

    “Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala…”. La declaración sobre la intención de “incrementar nuestra producción agropecuaria” se alinea directamente con el objetivo de aumentar la productividad agrícola.

  • Meta 2.4 (del ODS 2)

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción… y fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías…”. La referencia a la recuperación de una “larga sequía” y la dependencia del clima favorable resalta la importancia de la resiliencia agrícola frente a los efectos del cambio climático.

  • Meta 9.1 (del ODS 9)

    “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano…”. La afirmación de que para incrementar la producción se necesita “infraestructura logística y energética” es un llamado directo al desarrollo de este tipo de infraestructuras para potenciar un sector económico clave como el agropecuario.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos. Sin embargo, se pueden inferir algunos indicadores que serían relevantes para medir el progreso en las áreas discutidas:

  • Indicador 2.3.1 (implícito)

    “Volumen de producción por unidad de trabajo según el tamaño de la empresa agrícola/pastoral/forestal”. El deseo de “incrementar nuestra producción agropecuaria” implica que el volumen de producción es una métrica clave. Este indicador serviría para medir el progreso hacia el aumento de la productividad.

  • Indicador 9.1.1 (implícito)

    “Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año”. La necesidad de “infraestructura logística” sugiere que la calidad y el acceso a las vías de transporte son cruciales para el sector. Este indicador mide la conectividad rural, un componente esencial de la infraestructura logística para la agricultura.

  • Indicador 7.b.1 (implícito)

    “Inversiones en eficiencia energética en proporción al PIB y cuantía de la inversión extranjera directa en la transferencia financiera para infraestructura y tecnología de servicios sostenibles”. La demanda de “infraestructura energética” implica la necesidad de inversión en este sector. Este indicador permite medir el flujo de capital destinado a mejorar la infraestructura energética, que es fundamental para agregar valor a la producción agropecuaria.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito)
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. 9.1.1: Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año.
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante (General) Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. 7.b.1: Inversiones en eficiencia energética y en infraestructura para servicios sostenibles.
ODS 13: Acción por el Clima (General) Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. N/A (El artículo destaca la vulnerabilidad, pero no implica un indicador específico de medición).

Fuente: continental.com.ar

 

Ignacio Mántaras: “si Argentina quiere agregar valor a la producción agropecuaria, necesita infraestructura” – Radio Continental

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment