11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Jefes de Estado lanzan la Declaración de Nueva York sobre Vivienda Adecuada y Asequible – ONU-Habitat

Jefes de Estado lanzan la Declaración de Nueva York sobre Vivienda Adecuada y Asequible – ONU-Habitat
Written by ZJbTFBGJ2T

Jefes de Estado lanzan la Declaración de Nueva York sobre Vivienda Adecuada y Asequible  ONU-Habitat

 

Informe sobre la Declaración de Nueva York: Un Impulso Global a la Vivienda Adecuada en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA80), se ha emitido un informe sobre la adopción de la Declaración de Nueva York sobre Vivienda Adecuada y Asequible. Este documento representa un llamado global a la acción para posicionar la vivienda como un pilar fundamental en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Diagnóstico de la Crisis Habitacional y su Impacto en los ODS

El contexto global actual presenta una severa crisis de vivienda que obstaculiza directamente el progreso hacia varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las cifras evidencian la magnitud del desafío:

  • 2,800 millones de personas carecen de acceso a una vivienda adecuada, lo que contraviene el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  • Más de 1,100 millones de personas residen en asentamientos informales, situación que agrava las condiciones de pobreza (ODS 1) y limita el acceso a servicios básicos como agua y saneamiento (ODS 6).
  • Más de 300 millones de personas se encuentran sin hogar, la manifestación más extrema de la desigualdad y la exclusión social (ODS 10).

Esta crisis no solo representa un déficit de infraestructura, sino una barrera para la salud y el bienestar (ODS 3) y la resiliencia climática (ODS 13).

Ejes Estratégicos de la Declaración para Acelerar la Agenda 2030

La Declaración de Nueva York exhorta a los Estados Miembros a adoptar un enfoque integral y alineado con los ODS. Los principales mandatos son:

  1. Desarrollar e implementar estrategias de vivienda inclusivas: Se insta a la creación de políticas nacionales y locales que integren la resiliencia climática (ODS 13), la protección social para erradicar la pobreza (ODS 1) y la regeneración urbana sostenible (ODS 11).
  2. Fomentar alianzas multisectoriales (ODS 17): Se hace un llamado a la colaboración entre gobiernos, ciudades, instituciones financieras y otros socios para desarrollar soluciones habitacionales escalables, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
  3. Ampliar el acceso al financiamiento y fortalecer los marcos regulatorios: Se subraya la necesidad de crear condiciones habilitantes que aceleren la inversión en vivienda asequible y segura, un componente clave para el cumplimiento de la Nueva Agenda Urbana y la Agenda 2030.

Liderazgo y Compromiso Institucional para la Implementación

La iniciativa fue presentada en una mesa redonda de alto nivel coorganizada por ONU-Habitat y el Gobierno de Kenia. Este evento reafirmó el compromiso político para avanzar en el derecho a una vivienda adecuada, considerado por la Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, Anacláudia Rossbach, como “la base de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Asimismo, se destacó el rol del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre Vivienda Adecuada, copresidido por Kenia y Francia, como el primer órgano subsidiario de la ONU dedicado exclusivamente a abordar los desafíos globales de vivienda y su interconexión con el desarrollo sostenible.

Hoja de Ruta: Integración de la Vivienda en la Agenda Global de Sostenibilidad

La Declaración se enmarca en una serie de eventos globales de alto nivel diseñados para mantener el impulso político y asegurar que la vivienda sea un tema central en las discusiones sobre desarrollo. Los próximos foros clave incluyen:

  • La Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (noviembre de 2025)
  • La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP30 (noviembre de 2025)
  • La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – UNEA-7 (diciembre de 2025)
  • La Reunión Anual del Foro Económico Mundial (enero de 2026)
  • La Decimotercera Sesión del Foro Urbano Mundial (mayo de 2026)

Estos hitos estratégicos buscan consolidar la vivienda como una piedra angular para la prosperidad global y acelerar la implementación del Plan Estratégico de ONU-Habitat 2026–2029, la Nueva Agenda Urbana y, fundamentalmente, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque central en la vivienda como un componente fundamental del desarrollo sostenible y los derechos humanos.

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en la “Declaración de Nueva York sobre Vivienda Adecuada y Asequible”, que busca solucionar la “crisis global de vivienda”. Menciona explícitamente problemas urbanos como los “asentamientos informales y barrios marginales” y promueve la “regeneración urbana”, todos temas centrales del ODS 11.

  2. ODS 1: Fin de la Pobreza

    La falta de una vivienda adecuada es una de las dimensiones más críticas de la pobreza. El artículo señala que “2,800 millones de personas carecen de acceso a una vivienda adecuada” y “más de 300 millones no tienen hogar”, lo que vincula directamente la crisis de vivienda con la lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad.

  3. ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo establece una conexión directa entre la vivienda y la acción climática al señalar que la Declaración de Nueva York exhorta a los Estados Miembros a desarrollar estrategias de vivienda que “integren políticas de resiliencia climática”. Esto reconoce que la construcción y ubicación de las viviendas deben adaptarse a los efectos del cambio climático.

  4. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El texto subraya la necesidad de colaboración multisectorial. Se hace un “llamado a los gobiernos, ciudades, instituciones financieras internacionales y regionales, y socios a unir fuerzas en soluciones habitacionales”. La organización del evento por parte de ONU-Habitat y el Gobierno de Kenia, y la participación de múltiples actores, ejemplifica el espíritu del ODS 17.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 11.1:

    “De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”. Esta es la meta principal del artículo. Todo el texto gira en torno a la “vivienda adecuada y asequible” y la necesidad de abordar la situación de los “1,100 millones [que] viven en asentamientos informales y barrios marginales”.

  • Meta 1.4:

    “De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos…”. El artículo define la vivienda como un “derecho humano” y no un “privilegio”, lo que se alinea con esta meta al considerar la vivienda como un servicio básico y un pilar para la seguridad económica de las personas más vulnerables.

  • Meta 13.1:

    “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. La mención explícita de la necesidad de que las estrategias de vivienda integren “políticas de resiliencia climática” conecta directamente con esta meta, reconociendo que las viviendas deben ser seguras y capaces de resistir los impactos climáticos.

  • Meta 17.17:

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. El llamado a “unir fuerzas” entre gobiernos, ciudades e instituciones financieras para “movilizar financiamiento y alianzas” es una clara referencia a la necesidad de crear asociaciones estratégicas para resolver la crisis de vivienda, tal como lo promueve esta meta.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo menciona datos que se relacionan directamente con un indicador específico y sugiere la necesidad de otros.

  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.

    Este indicador está directamente referenciado en el artículo a través de datos cuantitativos específicos que miden la magnitud del problema. El texto afirma que:

    • “2,800 millones de personas carecen de acceso a una vivienda adecuada”.
    • “más de 1,100 millones viven en asentamientos informales y barrios marginales”.
    • “más de 300 millones no tienen hogar”.

    Estas cifras son precisamente las que el Indicador 11.1.1 busca medir para evaluar el progreso hacia la Meta 11.1.

  • Indicadores Implícitos:

    Aunque no se mencionan explícitamente otros indicadores, el artículo implica la necesidad de medirlos. Por ejemplo, el llamado a “desarrollar e implementar estrategias nacionales y locales de vivienda inclusivas” sugiere la relevancia de indicadores que midan el número de países o ciudades que han adoptado y están implementando dichas estrategias (relacionado con la Meta 11.1 y 13.1).

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. Indicador 11.1.1 (Mencionado): Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas. El artículo proporciona datos: 1,100 millones de personas en asentamientos informales y 2,800 millones sin vivienda adecuada.
ODS 1: Fin de la Pobreza Meta 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan acceso a los servicios básicos. Indicador (Implícito): Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos. La cifra de “300 millones no tienen hogar” es una medida extrema de la falta de acceso.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Indicador (Implícito): Número de países y ciudades que adoptan e implementan estrategias de vivienda que integran “políticas de resiliencia climática”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Indicador (Implícito): El valor en dólares de la movilización de recursos y el número de alianzas creadas para “ampliar el acceso al financiamiento” para la vivienda.

Fuente: onu-habitat.org

 

Jefes de Estado lanzan la Declaración de Nueva York sobre Vivienda Adecuada y Asequible – ONU-Habitat

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment