3. SALUD Y BIENESTAR

Muerte de inmigrante en cárcel de Nassau está relacionada con alcoholismo: ICE – Univision

Muerte de inmigrante en cárcel de Nassau está relacionada con alcoholismo: ICE – Univision
Written by ZJbTFBGJ2T

Muerte de inmigrante en cárcel de Nassau está relacionada con alcoholismo: ICE  Univision

 


Informe sobre Fallecimiento en Custodia y su Vínculo con los ODS

Informe sobre el Fallecimiento de un Inmigrante en el Centro Correccional del Condado de Nassau y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen del Incidente

Se reporta el fallecimiento del ciudadano hondureño Santos Reyes-Banegas, de 42 años, mientras se encontraba bajo la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en las instalaciones de East Meadow, Long Island. El deceso ocurrió menos de 18 horas después de su ingreso, lo que suscita serias interrogantes sobre las condiciones de detención y el cumplimiento de los estándares de derechos humanos y salud, directamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cronología de los Hechos y Respuesta Institucional

  • 17 de septiembre: Santos Reyes-Banegas es ingresado en el Centro Correccional del condado de Nassau, pasando por un proceso de admisión médica inicial.
  • 18 de septiembre (mañana): El detenido es encontrado inconsciente en su celda.
  • Declaración de fallecimiento: Se le declara muerto en el lugar de los hechos.
  • Causa preliminar: ICE comunica que la causa preliminar del deceso parece ser una insuficiencia hepática complicada por alcoholismo.
  • Respuesta familiar: La familia del fallecido ha exigido una investigación exhaustiva, cuestionando si se le proporcionó la asistencia médica necesaria y oportuna.
  • Contexto migratorio: La agencia federal informó que Reyes-Banegas contaba con una orden de deportación previa, habiendo registrado cuatro ingresos previos al país.

Análisis desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este caso pone de manifiesto la brecha existente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a poblaciones vulnerables como los migrantes en centros de detención.

ODS 3: Salud y Bienestar

Este objetivo busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El fallecimiento de Reyes-Banegas pone en tela de juicio la efectividad de los sistemas de salud dentro de las instituciones correccionales.

  • Acceso a la atención médica: Se debe evaluar si el protocolo de admisión médica fue suficientemente riguroso para detectar y tratar una condición crítica como el alcoholismo severo y sus complicaciones.
  • Responsabilidad institucional: La obligación de garantizar el bienestar de las personas bajo custodia estatal es un pilar fundamental del ODS 3. La muerte por una condición médica tratable sugiere una posible falla en este deber.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

El ODS 10 se centra en reducir la desigualdad en y entre los países, prestando especial atención a la protección de las poblaciones vulnerables.

  1. Vulnerabilidad del migrante: Los inmigrantes detenidos representan un grupo en extrema vulnerabilidad, cuyo acceso a la justicia y a servicios básicos como la salud se ve frecuentemente limitado.
  2. Equidad en el trato: Este incidente subraya la necesidad de asegurar que el estatus migratorio de una persona no sea un impedimento para recibir atención médica adecuada y un trato digno, conforme a los principios de igualdad.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Este objetivo promueve la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para su cumplimiento.

  • Rendición de cuentas: La exigencia de la familia por una explicación clara y la investigación en curso son pasos cruciales para garantizar la rendición de cuentas por parte de las instituciones de detención.
  • Fortalecimiento institucional: El dato de que al menos 16 personas han fallecido bajo custodia de ICE en el presente año fiscal indica un problema sistémico que requiere una revisión profunda de los protocolos y políticas para construir instituciones más justas y que protejan la vida humana.
  • Acceso a la justicia: La notificación al Consulado de Honduras y la investigación forense son componentes mínimos para asegurar el acceso a la justicia y la verdad para la familia del fallecido.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Buena salud y bienestar

    Este objetivo es central, ya que el artículo trata sobre la muerte de una persona bajo custodia debido a una condición médica. La causa preliminar de la muerte de Santos Reyes-Banegas fue “insuficiencia hepática complicada por alcoholismo”. La pregunta de su hermana, “¿Por qué lo dejaron morir?”, cuestiona directamente la calidad y el acceso a la asistencia médica dentro del centro de detención, lo que se alinea con la garantía de una vida sana y el bienestar para todos.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    El artículo se centra en un inmigrante hondureño, miembro de una población vulnerable. Su situación, que incluye múltiples entradas ilegales al país, detención y muerte bajo custodia, resalta las desigualdades y los riesgos que enfrentan los migrantes. Este ODS busca reducir la desigualdad dentro y entre los países, incluyendo la protección de los migrantes independientemente de su estatus.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    La muerte ocurrió dentro de una institución gubernamental, el Centro Correccional del condado de Nassau, bajo la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La demanda de la familia por “una explicación de qué pasó” y la investigación en curso sobre la muerte se relacionan directamente con la necesidad de instituciones responsables, transparentes y que rindan cuentas, así como con el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.

    El artículo establece explícitamente que la causa preliminar de la muerte fue “complicaciones relacionadas con alcoholismo”. Esto conecta directamente con la necesidad de tratar el consumo nocivo de alcohol. La muerte del detenido sugiere un posible fallo en la provisión de tratamiento adecuado para su condición mientras estaba bajo la responsabilidad del centro correccional.

  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad.

    La declaración de la hermana del fallecido, “debieron atenderlo si necesitaba asistencia médica”, apunta a una posible falta de acceso a servicios de salud esenciales y de calidad para una persona bajo custodia del estado. Esta meta aboga por el acceso universal a la atención médica, que debería extenderse a las personas en centros de detención.

  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas.

    La muerte de un migrante en un centro de detención pone de relieve los riesgos asociados con los procesos migratorios y de detención. Una política migratoria “segura” y “bien gestionada” debe garantizar la protección y el bienestar de los migrantes, incluso cuando están bajo custodia. La muerte de Reyes-Banegas sugiere un fallo en la garantía de su seguridad.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    La protesta de la familia exigiendo una “explicación” y la investigación oficial sobre la muerte son elementos centrales de esta meta. Se busca que instituciones como ICE y el centro correccional sean transparentes sobre los hechos y rindan cuentas por la muerte de una persona bajo su cuidado.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 10.7 y 16.6: Número de muertes de migrantes en detención.

    Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el artículo proporciona un dato específico que funciona como un indicador de facto para medir la seguridad de los migrantes y la rendición de cuentas de las instituciones. El texto menciona que “al menos 16 personas han muerto bajo custodia de ICE en lo que va del año fiscal 2025“. Este número es una medida directa y cuantificable que refleja fallos en la protección de la vida y el bienestar de las personas detenidas, relevante para evaluar la seguridad de las políticas migratorias (Meta 10.7) y la eficacia de las instituciones de detención (Meta 16.6).

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 3.5: Falta de tratamiento para el abuso de sustancias.

    El artículo no proporciona datos estadísticos sobre la cobertura del tratamiento, pero la muerte de una persona por “complicaciones relacionadas con alcoholismo” menos de 18 horas después de su ingreso implica una grave deficiencia en la atención. Este evento puede ser utilizado cualitativamente como un indicador de un fallo en la implementación de servicios de tratamiento para el abuso de sustancias (relacionado con el indicador oficial 3.5.1: Cobertura de los servicios de tratamiento de los trastornos por abuso de sustancias) para la población detenida.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Buena salud y bienestar
  • 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el consumo nocivo de alcohol.
  • 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios de salud esenciales de calidad.
  • Implícito: Muerte por complicaciones de alcoholismo bajo custodia, lo que sugiere una falta de acceso a tratamiento (relacionado con el indicador 3.5.1).
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas.
  • Implícito: El dato de “16 personas han muerto bajo custodia de ICE” funciona como un indicador de la falta de seguridad para los migrantes en los procesos de detención.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • Implícito: El número de muertes bajo custodia estatal (“16 personas”) sirve como medida de la eficacia y seguridad de las instituciones de detención. La demanda de una explicación por parte de la familia es un intento de activar la rendición de cuentas.

Fuente: univision.com

 

Muerte de inmigrante en cárcel de Nassau está relacionada con alcoholismo: ICE – Univision

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment