12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Esther Friedli (SVP/SG) en el punto de mira: la política de Wolf, las valoraciones ambientales y las campañas electorales – Wild beim Wild

Esther Friedli (SVP/SG) en el punto de mira: la política de Wolf, las valoraciones ambientales y las campañas electorales – Wild beim Wild
Written by ZJbTFBGJ2T

Esther Friedli (SVP/SG) en el punto de mira: la política de Wolf, las valoraciones ambientales y las campañas electorales  Wild beim Wild

 

Informe sobre la Legislación de Gestión de la Fauna Silvestre en Suiza y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto Legislativo y Decisión Parlamentaria

El 25 de septiembre de 2025, el Consejo de los Estados de Suiza aprobó una moción con 33 votos a favor, 10 en contra y una abstención. Dicha legislación modifica la normativa sobre la gestión del lobo, permitiendo su caza en zonas previamente designadas como áreas de veda o protección.

Análisis de la Moción y sus Implicaciones para el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

Conflicto entre Actividad Ganadera y Conservación de la Biodiversidad

La aprobación de esta medida ha puesto de manifiesto un conflicto directo entre los intereses económicos de la ganadería y los principios de conservación ambiental, un desafío central para la consecución del ODS 15.

  • Argumentos a favor: Los proponentes sostienen que la medida es crucial para la protección del ganado y para una regulación poblacional más efectiva del lobo, buscando un equilibrio que favorezca las actividades agrícolas.
  • Argumentos en contra: Los críticos y organizaciones ambientalistas advierten que esta política debilita el estatus de las áreas protegidas y representa una amenaza directa para la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas.

Impacto en las Metas del ODS 15

La nueva regulación entra en conflicto con varias metas específicas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15:

  1. Meta 15.5: La autorización de la caza de una especie clave como el lobo, incluso en zonas de veda, contraviene los esfuerzos para proteger a las especies amenazadas y detener la pérdida de diversidad biológica.
  2. Meta 15.1: La medida pone en tela de juicio el compromiso con la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, al priorizar la explotación económica sobre la protección ecológica en áreas designadas para la conservación.
  3. Meta 15.9: La decisión refleja una deficiencia en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación y los procesos legislativos nacionales.

Evaluación del Desempeño Ambiental y su Relación con Múltiples ODS

Registro de Votación y Coherencia con Políticas de Sostenibilidad

El historial de votación de la proponente de la moción, Esther Friedli, muestra una baja alineación con los objetivos de protección ambiental. Según calificaciones elaboradas por organizaciones ecologistas, su apoyo a propuestas relevantes para el medio ambiente es de aproximadamente un 4%. Este patrón de votación se extiende a diversas áreas que impactan directamente a múltiples ODS.

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y ODS 14 (Vida Submarina): La falta de apoyo a la retirada de pesticidas dañinos para los recursos hídricos y la inacción frente a la fertilización excesiva amenazan la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos.
  • ODS 2 (Hambre Cero): La promoción de un modelo agrícola intensivo sin las debidas salvaguardas ambientales se opone a la meta 2.4 de asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La política se centra en los intereses económicos de la ganadería intensiva. El dato de que en 2024 se sacrificaron aproximadamente 86 millones de animales de granja en Suiza subraya un modelo de producción que plantea serios desafíos para la sostenibilidad.

Gobernanza Institucional y Decisiones Adicionales

Proceso Político y Consenso

El parlamento suizo también aprobó una propuesta adicional para permitir la caza de lobos considerados “problemáticos”, incluso si forman parte de una manada. Ambas propuestas recibieron el respaldo de los partidos SVP, FDP y el Partido del Centro, con la oposición de la coalición rojiverde. Es destacable que el Consejo Federal se había manifestado en contra de endurecer la regulación, lo que evidencia una falta de consenso institucional en materia de política ambiental, un aspecto relevante para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Conclusión

Las recientes decisiones legislativas en Suiza representan un retroceso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 15. La priorización de intereses económicos a corto plazo sobre la conservación de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas refleja una desconexión con la agenda global de sostenibilidad. Para avanzar hacia un futuro sostenible, es imperativo alinear las políticas nacionales con los principios de producción y consumo responsables (ODS 12) y la protección de la vida terrestre (ODS 15).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en la gestión de la fauna silvestre, específicamente la regulación de la población de lobos en Suiza. La moción para permitir la caza de lobos en zonas de caza protegidas y la preocupación de los críticos por las “consecuencias negativas para la biodiversidad” abordan directamente la conservación de la vida terrestre y la interacción entre humanos y vida silvestre.

  • ODS 14: Vida submarina y ODS 6: Agua limpia y saneamiento

    Estos ODS son relevantes debido a la postura de la política Esther Friedli sobre la contaminación del agua. El artículo señala que “no ve la necesidad de retirar los pesticidas que dañan los recursos hídricos” y “tampoco quiere tomar medidas contra la fertilización excesiva de los paisajes y las vías fluviales”. Ambas acciones tienen un impacto directo en la calidad del agua (ODS 6) y en la salud de los ecosistemas acuáticos (ODS 14) debido a la escorrentía agrícola.

  • ODS 2: Hambre cero

    El artículo conecta el debate sobre los lobos con la agricultura, mencionando que la medida de caza es para “proteger al ganado”. La discusión se enmarca en un conflicto entre la conservación y los “intereses económicos de la explotación de los animales de granja”. Esto se relaciona con la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y las prácticas agrícolas, un componente clave del ODS 2.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    La mención de que “en 2024 se sacrificaron en Suiza alrededor de 86 millones de animales de granja” pone de relieve la escala de la producción ganadera. El conflicto entre los intereses económicos de esta industria y la protección del medio ambiente es un tema central del ODS 12, que busca fomentar patrones de producción y consumo más sostenibles. La sugerencia final del artículo, “Hazte vegano”, también apunta directamente a este objetivo.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El artículo describe un proceso legislativo (“El 25 de septiembre de 2025, el Consejo de Estados votó…”) y la evaluación del desempeño de los políticos a través de “calificaciones ambientales”. Estas calificaciones, que miden el comportamiento de voto de los parlamentarios en temas ambientales, son una forma de control y rendición de cuentas de las instituciones públicas, lo cual es relevante para el ODS 16.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 15.5: Reducir la degradación de los hábitats y la pérdida de biodiversidad

    La meta busca “adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y… proteger las especies amenazadas y evitar su extinción”. La decisión de permitir la caza de lobos, una especie clave, en zonas de caza y la advertencia de los críticos sobre las “consecuencias negativas para la biodiversidad” se relacionan directamente con esta meta.

  • Meta 14.1: Reducir la contaminación marina y la polución por nutrientes

    Esta meta tiene como objetivo “prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra… y la polución por nutrientes”. La postura de Friedli en contra de retirar “pesticidas que dañan los recursos hídricos” y de tomar medidas contra la “fertilización excesiva” se opone directamente a la consecución de esta meta, ya que estas son fuentes importantes de contaminación terrestre que llega a los cuerpos de agua.

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación

    Esta meta busca “mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos”. La discusión sobre los pesticidas y la fertilización excesiva en las vías fluviales está directamente vinculada a los esfuerzos por mantener y mejorar la calidad del agua dulce.

  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos

    El objetivo es “asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes”. El conflicto descrito en el artículo entre la protección del ganado (un pilar de la producción de alimentos) y la conservación de la biodiversidad (lobos, calidad del agua) es un claro ejemplo del desafío de equilibrar la producción de alimentos con la sostenibilidad ambiental.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero contiene datos y conceptos que pueden funcionar como indicadores implícitos o proxies para medir el progreso:

  • Indicador implícito para la Meta 15.5 (Índice de la Lista Roja)

    Aunque no se menciona el Índice de la Lista Roja (Indicador 15.5.1), el estado de la población de lobos es el núcleo del debate. El número de lobos cazados bajo la nueva regulación sería un indicador directo del impacto de la política en una especie protegida, lo que a su vez afecta su estado de conservación.

  • Indicador implícito para las Metas 14.1 y 6.3 (Concentración de contaminantes en el agua)

    La oposición a retirar pesticidas y a controlar la fertilización excesiva implica que la concentración de estos productos químicos y nutrientes en las vías fluviales es un indicador relevante. Medir estos niveles sería la forma de evaluar el impacto de tales políticas en la calidad del agua.

  • Indicador cuantitativo para el ODS 2 y ODS 12 (Escala de la producción animal)

    El artículo proporciona un dato específico: “alrededor de 86 millones de animales de granja” sacrificados en Suiza en 2024. Este número puede ser utilizado como un indicador de la escala e intensidad de la producción de alimentos de origen animal, relevante para analizar los patrones de producción y consumo.

  • Indicador implícito para el ODS 16 (Rendición de cuentas institucional)

    Las “calificaciones ambientales” que evalúan el comportamiento electoral de los parlamentarios son un indicador directo de la alineación de las decisiones políticas con los objetivos de sostenibilidad. El dato de que Friedli “votó un promedio de aproximadamente el 4% a favor de la protección del medio ambiente” es una métrica cuantificable que mide la acción institucional hacia las metas ambientales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.5: Reducir la degradación de los hábitats y la pérdida de biodiversidad. Implícito: Estado de conservación de la población de lobos; número de lobos cazados legalmente.
ODS 14: Vida submarina 14.1: Reducir la contaminación marina y la polución por nutrientes de origen terrestre. Implícito: Niveles de nutrientes (fertilizantes) y pesticidas en las vías fluviales.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación. Implícito: Niveles de contaminantes químicos (pesticidas) en los recursos hídricos.
ODS 2: Hambre cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. Mencionado: Número de animales de granja sacrificados (86 millones en 2024).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Mencionado: “Calificaciones ambientales” del comportamiento de voto de los parlamentarios (ej. 4% de voto a favor del medio ambiente).

Fuente: wildbeimwild.com

 

Esther Friedli (SVP/SG) en el punto de mira: la política de Wolf, las valoraciones ambientales y las campañas electorales – Wild beim Wild

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment