4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Se asignaron horas definitivas y temporales del Proceso de Admisión y Promoción a Horas Adicionales en Educación Básica 2025-2026 – Secretaría de Educación de Quintana Roo

Se asignaron horas definitivas y temporales del Proceso de Admisión y Promoción a Horas Adicionales en Educación Básica 2025-2026 – Secretaría de Educación de Quintana Roo
Written by ZJbTFBGJ2T

Se asignaron horas definitivas y temporales del Proceso de Admisión y Promoción a Horas Adicionales en Educación Básica 2025-2026  Secretaría de Educación de Quintana Roo

 


Informe sobre Asignación de Horas Docentes en Quintana Roo

Informe sobre la Asignación de Horas Docentes en Quintana Roo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto Estratégico

En Chetumal, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) ha ejecutado un proceso de asignación de horas docentes para el ciclo escolar 2025-2026, en estricto cumplimiento de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Esta acción se enmarca en el “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual busca consolidar un sistema educativo alineado con los principios de desarrollo sostenible.

Contribución Directa al ODS 4: Educación de Calidad

La asignación de personal docente calificado es un pilar fundamental para alcanzar las metas del ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

  • Meta 4.1: Al asegurar la cobertura de asignaturas clave como matemáticas, biología y español, se fortalece la base para que todos los estudiantes completen una educación secundaria de calidad.
  • Meta 4.c: El proceso de Promoción a Horas Adicionales aumenta la oferta de docentes calificados, reconociendo y fortaleciendo su labor, lo cual es esencial para mejorar los resultados del aprendizaje.
  • Educación Inclusiva: La iniciativa promueve una educación transformadora y solidaria, principios que resuenan con la necesidad de crear entornos de aprendizaje inclusivos y efectivos para todos los estudiantes.

Resultados Cuantitativos del Proceso

El evento resultó en la asignación de un total de 156 horas, distribuidas de la siguiente manera:

  • Horas Adicionales Definitivas:
    • Total: 78 horas
    • Beneficiarios: 8 docentes
    • Asignaturas: Educación física, biología y español (secundaria general y técnica).
  • Horas Adicionales Temporales:
    • Total: 78 horas
    • Beneficiarios: 5 docentes
    • Asignaturas: Educación física, matemáticas y formación cívica (secundaria general y técnica).

Transparencia Institucional y Reducción de Desigualdades (ODS 16 y ODS 10)

El procedimiento se caracterizó por su naturaleza pública y transparente, un elemento clave para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Al permitir que los participantes eligieran su centro de trabajo a partir de listas ordenadas y vacantes expuestas públicamente, se garantiza un proceso justo y equitativo, contribuyendo directamente a la reducción de desigualdades (ODS 10) en el acceso a oportunidades profesionales.

Impacto en el Trabajo Decente (ODS 8)

La asignación de horas, especialmente las de carácter definitivo, impacta positivamente en el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Proporciona estabilidad laboral y mejora las condiciones de trabajo para los profesionales de la educación, reconociendo su papel crucial en el desarrollo social y económico del estado.

Metodología del Proceso de Asignación

El evento, presidido por el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Olivera González, siguió un protocolo ordenado para asegurar la máxima transparencia:

  1. Presentación de las listas nominales ordenadas de resultados de los participantes.
  2. Proyección pública de los espacios y vacantes disponibles.
  3. Elección del centro de trabajo por parte de cada participante según su posición en el listado.
  4. Emisión de una constancia de asignación para formalizar el nombramiento.
  5. Canalización de los docentes a la Dirección de Recursos Humanos para completar su afiliación.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra en la asignación de horas a docentes en Educación Básica para el ciclo escolar 2025-2026. Menciona explícitamente el objetivo de establecer una “educación de calidad, transformadora, solidaria e incluyente”, lo cual está en el corazón del ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo se relaciona con el ODS 8 al tratar sobre el “Proceso de Admisión y Promoción a Horas Adicionales”. Esto se refiere directamente a las condiciones laborales y el desarrollo profesional de los docentes. La asignación de horas definitivas y temporales es un aspecto fundamental del empleo y la carrera magisterial, contribuyendo a la meta de lograr un empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo destaca que el proceso de asignación de horas se realizó en un “acto público y transparente”. Este énfasis en la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones públicas, en este caso la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), se alinea directamente con el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados

    La meta 4.c busca “aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados”. El artículo describe la implementación de la “Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros” a través de la asignación de horas a docentes en materias específicas como educación física, biología, español y matemáticas. Este proceso es un mecanismo directo para asegurar que haya suficientes maestros calificados en el sistema educativo para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

  • Meta 16.6: Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes

    La meta 16.6 se enfoca en “crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. El artículo subraya que el evento de asignación fue un “acto público y transparente”, donde “se expusieron las listas de participantes y los espacios vacantes”. Esta metodología asegura que el proceso sea justo, abierto y verificable, fortaleciendo la confianza en la institución educativa y su gestión de recursos humanos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.c.1: Proporción de docentes con la calificación mínima necesaria, por nivel educativo

    Aunque el artículo no proporciona un porcentaje o una proporción, sí implica este indicador. El proceso se enmarca en la “Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros”, que establece los requisitos y calificaciones para los docentes. Al asignar horas a “8 docentes” y “5 docentes” en materias específicas, el artículo proporciona datos cuantitativos sobre el número de maestros que están siendo incorporados o promovidos dentro de este marco regulatorio. Estos números (13 docentes en total y 156 horas asignadas) son datos brutos que contribuyen al seguimiento de la oferta de personal docente calificado en el sistema educativo de Quintana Roo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.c: Para 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados. Indicador 4.c.1 (Implícito): El artículo menciona la asignación de horas a un número específico de docentes (13 en total) bajo un marco legal que regula su carrera, lo que se relaciona con la medición de la oferta de personal docente calificado.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. No se menciona un indicador específico, pero el “Proceso de Admisión y Promoción a Horas Adicionales” es una acción concreta hacia el trabajo decente y el desarrollo profesional de los maestros.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. No se menciona un indicador numérico, pero la descripción del proceso como un “acto público y transparente” es una evidencia cualitativa del cumplimiento de esta meta.

Fuente: seq.qroo.gob.mx

 

Se asignaron horas definitivas y temporales del Proceso de Admisión y Promoción a Horas Adicionales en Educación Básica 2025-2026 – Secretaría de Educación de Quintana Roo

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment