4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Se asignaron horas definitivas y temporales del Proceso de Admisión y Promoción a Horas Adicionales en Educación Básica 2025-2026 – Secretaría de Educación de Quintana Roo

Se asignaron horas definitivas y temporales del Proceso de Admisión y Promoción a Horas Adicionales en Educación Básica 2025-2026 – Secretaría de Educación de Quintana Roo
Written by ZJbTFBGJ2T

Se asignaron horas definitivas y temporales del Proceso de Admisión y Promoción a Horas Adicionales en Educación Básica 2025-2026  Secretaría de Educación de Quintana Roo

 

Informe sobre la Asignación de Horas Docentes en Quintana Roo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto Estratégico y Marco Normativo

La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) ha llevado a cabo un proceso de asignación de horas definitivas y temporales para figuras educativas en Educación Básica, correspondiente al ciclo escolar 2025-2026. Esta acción se enmarca en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y responde a los lineamientos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la administración estatal. El objetivo principal es fortalecer el sistema educativo para que sea de calidad, transformador, solidario e incluyente.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proceso contribuye directamente al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:

  • ODS 4: Educación de Calidad. Al asegurar que la asignación de plazas docentes se realice de manera transparente y basada en el mérito, se fortalece la plantilla de educadores, un pilar fundamental para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos los estudiantes.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La asignación de horas definitivas y temporales formaliza y mejora las condiciones laborales de los docentes, promoviendo el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. Un sistema educativo robusto es, a su vez, un motor para el crecimiento económico sostenido.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Un proceso de asignación equitativo y público asegura que las vacantes en distintos centros de trabajo se cubran con personal calificado, contribuyendo a reducir las disparidades en la calidad educativa entre diferentes zonas y comunidades del estado.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La realización de un acto público, transparente y apegado a la legalidad para la asignación de plazas demuestra el compromiso con la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles, combatiendo la corrupción y fomentando la meritocracia.

Metodología del Proceso de Asignación

El evento de asignación fue presidido por el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Olivera González, y se desarrolló siguiendo un procedimiento estructurado para garantizar la máxima transparencia:

  1. Presentación de las listas de participantes ordenadas según los resultados del Proceso de Admisión y Promoción a Horas Adicionales.
  2. Exposición pública de los espacios y centros de trabajo vacantes.
  3. Elección de un centro de trabajo por parte de cada participante, siguiendo el orden del listado nominal.
  4. Emisión y entrega de una constancia de asignación para formalizar el proceso ante la Dirección de Recursos Humanos.

Resultados Cuantitativos de la Asignación

En total, se asignaron 156 horas adicionales, distribuidas de la siguiente manera:

Horas Adicionales Definitivas

  • Total de horas asignadas: 78
  • Número de docentes beneficiados: 8
  • Asignaturas y niveles:
    • Educación física (secundaria general)
    • Biología (secundaria general)
    • Español (secundaria general y técnica)

Horas Adicionales Temporales

  • Total de horas asignadas: 78
  • Número de docentes beneficiados: 5
  • Asignaturas y niveles:
    • Educación física (secundaria general)
    • Matemáticas (secundaria general y técnica)
    • Formación cívica (secundaria técnica)

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo se centra explícitamente en el sector educativo. Menciona directamente el objetivo de establecer una “educación de calidad, transformadora, solidaria e incluyente” a través del “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”. Todo el proceso descrito, la asignación de horas a docentes en Educación Básica, está orientado a fortalecer el sistema educativo y, en consecuencia, a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes, lo cual es el núcleo del ODS 4.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

    El artículo aborda la asignación de horas docentes en “Educación Básica”, que en México comprende los niveles de primaria y secundaria. Al asegurar que haya docentes para cubrir las horas necesarias en materias como español, matemáticas y biología, se está trabajando directamente para garantizar la prestación del servicio educativo en estos niveles, un paso fundamental para que los estudiantes puedan completar su educación y lograr aprendizajes efectivos.

  • Meta 4.c: Para 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

    El tema central del artículo es la asignación de horas a docentes bajo la “Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros”. Este acto administrativo es un mecanismo directo para gestionar y aumentar la oferta de docentes en las escuelas donde se necesitan. El proceso de “Admisión y Promoción a Horas Adicionales” busca asegurar que las plazas vacantes sean cubiertas por personal educativo, contribuyendo así a fortalecer el cuerpo docente del sistema de Educación Básica.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.c.1: Proporción de docentes con la calificación mínima necesaria, desglosada por nivel educativo.

    Aunque el artículo no menciona explícitamente las cualificaciones de los docentes, el proceso se enmarca en la “Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros”, la cual establece los requisitos y perfiles que los docentes deben cumplir. El acto de asignar horas a través de un proceso público y ordenado a docentes de materias específicas (educación física, biología, español, etc.) implica que se está midiendo y gestionando la asignación de personal calificado. Los datos específicos proporcionados (“se asignaron 78 horas adicionales definitivas a 8 docentes” y “78 horas temporales a 5 docentes”) son ejemplos de la recopilación de datos a nivel local que, agregados, contribuyen a la medición de este indicador, ya que cuantifican la cobertura de plazas docentes.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 4: Educación de Calidad
  • Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria.
  • Meta 4.c: Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados.
  • Indicador 4.c.1 (implícito): Proporción de docentes con la calificación mínima necesaria. El artículo informa sobre la asignación de un número específico de horas a un número determinado de docentes, lo que representa una medida de la oferta y distribución de personal docente.

Fuente: seq.qroo.gob.mx

 

Se asignaron horas definitivas y temporales del Proceso de Admisión y Promoción a Horas Adicionales en Educación Básica 2025-2026 – Secretaría de Educación de Quintana Roo

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment