Informe sobre Tecnologías de Modificación Climática y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Contexto Legislativo y Gobernanza Ambiental (ODS 16)
Se ha registrado una creciente preocupación en el ámbito legislativo de Estados Unidos, donde al menos veinte estados han considerado o aprobado leyes para prohibir las actividades de modificación artificial del clima. Esta acción regulatoria, como la ley aprobada en Florida en junio de 2025, refleja la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que promueve la creación de instituciones eficaces y responsables a todos los niveles para gestionar tecnologías con potenciales impactos ambientales y sociales. A pesar de la existencia de marcos que requieren permisos para dichos experimentos, los registros oficiales indican una ausencia de actividades autorizadas en jurisdicciones como Florida.
2. Análisis de Tecnologías y su Impacto en el Desarrollo Sostenible
El debate público a menudo confunde diferentes fenómenos atmosféricos relacionados con la aviación. Es crucial distinguir entre las tecnologías intencionadas y los subproductos de la aviación para evaluar correctamente su alineación con la Agenda 2030.
2.1. Siembra de Nubes: Implicaciones para la Seguridad Hídrica y Alimentaria (ODS 2 y ODS 6)
La siembra de nubes es una técnica de modificación climática a microescala que busca potenciar la precipitación mediante la inyección de sales en las nubes. Su principal objetivo se alinea directamente con metas de desarrollo sostenible clave:
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): La técnica representa un esfuerzo por gestionar los recursos hídricos, especialmente en regiones afectadas por la sequía.
- ODS 2 (Hambre Cero): Al intentar inducir la lluvia, se busca asegurar la disponibilidad de agua para la agricultura, un pilar fundamental para la seguridad alimentaria.
No obstante, la comunidad científica, incluyendo al Dr. Luis Ladino del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM), señala una considerable incertidumbre sobre su efectividad real debido a la complejidad de la atmósfera.
2.2. Estelas de Condensación y la Urgencia de la Acción Climática (ODS 13)
Las líneas blancas visibles dejadas por los aviones son estelas de condensación, formadas por la condensación del vapor de agua emitido a gran altitud. Aunque no son una forma de geoingeniería intencionada, estas estelas pueden influir en las temperaturas del planeta. Este fenómeno subraya la importancia del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima. El Dr. Ladino enfatiza que el problema fundamental no son estas estelas, sino el desequilibrio climático causado por los gases de efecto invernadero, y hace un llamado a la reducción drástica del uso de combustibles fósiles, una meta central del ODS 13 que enfrenta barreras políticas y económicas.
3. Posición Institucional y Transparencia Histórica
La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) proporciona un contexto histórico y actual sobre la postura del gobierno federal:
- Proyectos Históricos: El gobierno de EE. UU. realizó proyectos de siembra de nubes entre las décadas de 1940 y 1980, los cuales fueron descontinuados.
- Posición Actual: La agencia afirma que no hay evidencia de que las estelas de condensación se hayan creado intencionadamente para modificar el clima y confirma que el gobierno no participa en proyectos de geoingeniería solar.
Esta transparencia gubernamental es fundamental para fortalecer la confianza pública y asegurar una gobernanza responsable, en línea con los principios del ODS 16.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El artículo aborda la gestión de los recursos hídricos a través de la discusión sobre la “siembra de nubes”, una tecnología destinada a inducir la lluvia. Se menciona explícitamente que el objetivo de esta técnica es obtener “agua necesaria para agricultura”, lo que conecta directamente con la disponibilidad y gestión sostenible del agua.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Este es un tema central. El artículo discute tecnologías de modificación climática y geoingeniería. Además, hace una referencia directa a las causas del cambio climático al citar al Dr. Ladino: “Hay un equilibrio que se rompió por los gases invernadero. Dejemos de usar tantos combustibles fósiles”. Esto vincula el uso de combustibles fósiles con la alteración del clima, un pilar del ODS 13.
-
ODS 2: Hambre Cero
Aunque de forma indirecta, el artículo se conecta con el ODS 2 al señalar que la siembra de nubes busca proveer “agua necesaria para agricultura”. La seguridad alimentaria y la agricultura sostenible dependen de la disponibilidad de agua, por lo que los esfuerzos por gestionar la precipitación están ligados a la producción de alimentos.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
La recomendación del experto de “Dejemos de usar tantos combustibles fósiles” es un llamado directo a la transición energética, que es el núcleo del ODS 7. Aboga por abandonar las fuentes de energía que contribuyen al desequilibrio climático.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo destaca la respuesta institucional y legislativa a las tecnologías de modificación climática. Se menciona que “Legisladores de al menos 20 estados han querido prohibir tecnologías” y que “En junio de 2025, Florida pasó una ley para prohibir actividades que afecten las condiciones del tiempo”. Esto refleja el papel de las instituciones gubernamentales en la regulación de nuevas tecnologías y la formulación de políticas públicas.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.
La discusión sobre la siembra de nubes como un método para “intentar que llueva” para la agricultura se relaciona directamente con los esfuerzos para gestionar y aumentar la disponibilidad de agua dulce frente a la posible escasez.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Las acciones legislativas en estados como Florida y Tennessee, que están “aprobando leyes para prohibir la modificación de las condiciones del tiempo”, son un ejemplo directo de la integración de medidas relacionadas con el clima y la geoingeniería en las políticas a nivel estatal.
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que (…) contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas (…) y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
La necesidad de agua para la agricultura, que motiva los experimentos de siembra de nubes, está intrínsecamente ligada a la sostenibilidad de la producción de alimentos. La gestión del agua es una práctica agrícola fundamental para la resiliencia.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo no menciona ningún indicador cuantitativo específico de los ODS. Sin embargo, se pueden inferir indicadores de carácter cualitativo o de proceso:
-
Indicador implícito para la Meta 13.2:
La existencia de legislación sobre modificación climática. El artículo informa que “Legisladores de al menos 20 estados han querido prohibir tecnologías” y que “Florida pasó una ley para prohibir actividades que afecten las condiciones del tiempo”. La promulgación de estas leyes puede ser utilizada como un indicador cualitativo del progreso en la incorporación de medidas sobre el clima en las políticas estatales.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción para hacer frente a la escasez de agua. | No mencionado explícitamente. |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Implícito: Número de leyes o políticas a nivel subnacional que regulan o prohíben la modificación del clima y la geoingeniería. |
ODS 2: Hambre Cero | Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | No mencionado explícitamente. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | Relacionado con el llamado a “Dejemos de usar tantos combustibles fósiles”, que apoya la transición a energías limpias. | No mencionado explícitamente. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Relacionado con la creación de leyes y regulaciones por parte de instituciones gubernamentales para gestionar nuevas tecnologías. | No mencionado explícitamente. |
Fuente: telemundowashingtondc.com