13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Todos los gobiernos, salvo EU, comprometidos con mitigar cambio climático: Bárcena – La Jornada

Todos los gobiernos, salvo EU, comprometidos con mitigar cambio climático: Bárcena – La Jornada
Written by ZJbTFBGJ2T

Todos los gobiernos, salvo EU, comprometidos con mitigar cambio climático: Bárcena  La Jornada

 

Informe sobre Compromisos Climáticos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto Global y la Agenda 2030

En el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se constató un consenso global sobre la necesidad de implementar acciones urgentes para la mitigación del cambio climático, en línea con el ODS 13 (Acción por el Clima). Según el informe presentado por la delegación mexicana, la totalidad de los gobiernos representados, con la notable excepción de Estados Unidos, manifestaron su firme determinación para avanzar en esta materia.

Estrategia Nacional: El Plan México y su Contribución a los ODS

México presentó los avances y proyecciones de su estrategia climática, denominada “Plan México”, la cual integra diversas acciones multisectoriales que contribuyen directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las principales líneas de acción son:

  • Fomento de la energía limpia: En cumplimiento del ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), se reporta que el 22% de la energía generada en el país es renovable. Se ha establecido la meta de incrementar esta capacidad hasta tres veces para el año 2035, lo que representa un paso significativo hacia una matriz energética sostenible.
  • Transición hacia infraestructura sostenible: En apoyo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), se informa que el 70% de las plantas termoeléctricas ya operan con gas natural, un combustible de transición. Adicionalmente, se proyecta la implementación de una red de ferrocarriles eléctricos, lo cual generará un cambio sustancial en la reducción de emisiones de carbono del sector transporte.

Alianzas Estratégicas para la Conservación de la Biodiversidad

El informe destaca la participación de México en iniciativas multilaterales clave para la protección de los ecosistemas, reforzando el compromiso con la biodiversidad global.

  1. Protección de Ecosistemas Terrestres (ODS 15): México, en conjunto con Guatemala y Belice, se ha adherido formalmente a la iniciativa liderada por Brasil para la protección de los bosques tropicales. Esta colaboración se materializa en la reciente declaratoria del corredor biocultural de la Gran Selva Maya.
  2. Conservación de la Vida Submarina (ODS 14): Se ratificó el compromiso nacional para la protección de la biodiversidad oceánica en altamar, contribuyendo directamente a las metas globales de conservación marina y al uso sostenible de los recursos marinos.

La Importancia del Multilateralismo para el Cumplimiento de los ODS

Se subrayó que el avance hacia las metas climáticas depende de un multilateralismo eficaz, como lo estipula el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos). Se argumentó que las acciones aisladas son insuficientes, dado que regiones como América Latina y el Caribe son responsables de solo el 11% de las emisiones globales. Por lo tanto, la consolidación de acciones conjuntas y la cooperación internacional son indispensables para fortalecer la Agenda 2030 y enfrentar la crisis climática de manera efectiva.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    • El artículo menciona explícitamente el plan de México para avanzar en energías renovables, con el objetivo de incrementar la producción del 22% actual a “dos o tres veces para 2035”. Además, se destaca la conversión del 70% de las termoeléctricas para que operen con gas natural, una fuente de energía más limpia que otros combustibles fósiles.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • La mención de que los nuevos ferrocarriles que se construirán serán eléctricos se relaciona directamente con la creación de sistemas de transporte sostenibles, lo cual es un pilar para el desarrollo de ciudades más limpias y la reducción de emisiones de carbono en zonas urbanas y de transporte.
  3. ODS 13: Acción por el Clima

    • Este es el ODS central del artículo. Todo el texto gira en torno a las acciones para mitigar el cambio climático, el compromiso de los gobiernos (con la excepción de EE. UU.) y las medidas específicas que México está tomando, como la transición energética y la protección de bosques, para reducir sus emisiones.
  4. ODS 14: Vida Submarina

    • El artículo señala que México ratificó un “compromiso para la protección de la biodiversidad oceánica en altamar”, lo que se alinea directamente con la conservación y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.
  5. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    • Se menciona la iniciativa conjunta de México, Guatemala y Belice, sumándose a Brasil, para la “protección de los bosques tropicales”. Específicamente, se hace referencia a la declaratoria del “corredor biocultural de la Gran Selva Maya”, una acción concreta para la conservación de ecosistemas terrestres.
  6. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    • La secretaria Bárcena enfatiza la necesidad de un “multilateralismo eficaz” y de “acciones conjuntas” para combatir el cambio climático. La participación de México en la cumbre de la ONU y la colaboración con otros países para proteger la selva maya son ejemplos prácticos de alianzas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    • El artículo detalla el plan de México de incrementar su producción de energía renovable del 22% actual a “dos o tres veces” para 2035. Esta es una acción directa para cumplir con esta meta.
  2. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

    • El plan de construir ferrocarriles eléctricos es una medida que contribuye a esta meta, al promover un modo de transporte público más sostenible y con menores emisiones de carbono.
  3. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    • La presentación del “Plan México” en la cumbre de la ONU, que incluye acciones en energía y transporte, demuestra la integración de la mitigación del cambio climático en la planificación nacional.
  4. Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, rehabilitar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial.

    • La iniciativa para la protección de los bosques tropicales y la creación del corredor biocultural de la Gran Selva Maya son acciones específicas que se alinean con la promoción de la gestión sostenible y la protección de los bosques.
  5. Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados.

    • El llamado a un “multilateralismo eficaz” y la colaboración de México con Guatemala, Belice y Brasil para proteger los bosques son ejemplos de la búsqueda de alianzas para abordar problemas globales como el cambio climático.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    • El artículo proporciona un dato cuantitativo específico para este indicador al afirmar que “22 por ciento de la energía producida en México es renovable”. También establece una meta futura de duplicar o triplicar esta cifra, lo que permite medir el progreso de manera directa.
  2. Indicador 13.2.1: Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado que aumenta su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático.

    • Aunque no se menciona el número del indicador, el artículo describe implícitamente su cumplimiento. La presentación del “Plan México” en la ONU, con sus acciones climáticas, es una evidencia de que México ha establecido y comunicado una estrategia nacional integrada para el cambio climático.
  3. Indicador 15.1.1: Superficie forestal en proporción a la superficie total.

    • El artículo no da una cifra, pero la “declaratoria del corredor biocultural de la Gran Selva Maya” es una acción que busca proteger y conservar una superficie forestal específica. El éxito de esta iniciativa se podría medir a través de este indicador, monitoreando la preservación de dicha superficie.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable (mencionado como 22% actualmente).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles. La construcción de ferrocarriles eléctricos como medida para un transporte con bajas emisiones.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Incorporar medidas sobre cambio climático en políticas y planes nacionales. Indicador 13.2.1: El “Plan México” presentado en la ONU como estrategia nacional.
ODS 14: Vida Submarina Conservación y uso sostenible de los océanos. El compromiso ratificado para la protección de la biodiversidad oceánica en altamar.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de los bosques y detener la deforestación. Indicador 15.1.1 (implícito): La protección de la superficie forestal a través del corredor biocultural de la Gran Selva Maya.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. El llamado a un “multilateralismo eficaz” y la colaboración con otros países para la protección de bosques.

Fuente: jornada.com.mx

 

Todos los gobiernos, salvo EU, comprometidos con mitigar cambio climático: Bárcena – La Jornada

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment