7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

NEXTCHEM y Siemens Energy desarrollarán soluciones modulares de pilas de combustible de metanol – PR Newswire

NEXTCHEM y Siemens Energy desarrollarán soluciones modulares de pilas de combustible de metanol – PR Newswire
Written by ZJbTFBGJ2T

NEXTCHEM y Siemens Energy desarrollarán soluciones modulares de pilas de combustible de metanol  PR Newswire

 


Informe de Colaboración Estratégica

Informe sobre la Colaboración Estratégica entre NEXTCHEM (MAIRE) y Siemens Energy para el Avance de la Energía Sostenible en la Industria Marítima

1. Introducción y Contexto del Acuerdo

El 30 de septiembre de 2025, MAIRE comunicó la firma de un Memorando de Entendimiento entre su subsidiaria NEXTCHEM y Siemens Energy. El objetivo de esta alianza es el desarrollo y la comercialización conjunta de una solución innovadora de pilas de combustible de metanol de alta temperatura, diseñada con un enfoque modular. Esta iniciativa se alinea directamente con los esfuerzos globales para la transición energética y representa un paso significativo hacia la descarbonización del sector marítimo, contribuyendo de manera sustancial a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Detalles de la Colaboración y Distribución de Responsabilidades

La cooperación estratégica se estructura en torno a las fortalezas complementarias de ambas compañías para ofrecer una solución integral y eficiente:

  • NEXTCHEM (MAIRE): Se encargará del diseño y suministro del módulo de pila de combustible de metanol, el cual se caracteriza por su alta eficiencia y diseño innovador.
  • Siemens Energy: Aportará su experiencia en la integración de sistemas a bordo, la electrificación completa de las embarcaciones y el desarrollo de sistemas de gestión de energía.

El sistema propuesto transformará metanol bajo en carbono en hidrógeno para la generación de energía a bordo, permitiendo operaciones con cero emisiones netas tanto en fondeo como durante la propulsión.

3. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto tiene un impacto directo y medible en la consecución de varios ODS, posicionándose como un pilar en la promoción del desarrollo sostenible.

  1. ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): La iniciativa promueve el acceso a una fuente de energía limpia y moderna para la industria marítima, reemplazando combustibles fósiles como el diésel marino y reduciendo la dependencia de fuentes de energía contaminantes.
  2. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de esta tecnología de pila de combustible representa una innovación disruptiva que fomenta la modernización de la infraestructura industrial marítima, haciéndola más resiliente y sostenible.
  3. ODS 13 (Acción por el Clima): El objetivo principal de la solución es lograr operaciones con cero emisiones netas, lo que contribuye directamente a la mitigación del cambio climático mediante la reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  4. ODS 14 (Vida Submarina): Al eliminar las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SOx), se reduce la contaminación atmosférica que contribuye a la acidificación de los océanos, protegiendo así los ecosistemas marinos.
  5. ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La colaboración entre NEXTCHEM y Siemens Energy es un claro ejemplo de una alianza estratégica entre actores clave del sector privado para acelerar la transición hacia tecnologías sostenibles y alcanzar los objetivos globales.

4. Aplicaciones y Mercado Objetivo

El enfoque inicial de esta tecnología se centra en el segmento de yates de alta gama, que actúa como un mercado pionero para la adopción de soluciones de cero emisiones. Sin embargo, el alcance del proyecto es considerablemente más amplio.

  • Industria Marítima General: La solución está diseñada para ser escalable y aplicable a una vasta gama de embarcaciones comerciales.
  • Generación de Energía Estacionaria: El módulo de pila de combustible de NEXTCHEM puede ser utilizado en aplicaciones terrestres para la generación de energía con cero emisiones netas, incluyendo:
    • Sistemas de respaldo y carga base para centros de datos.
    • Suministro de energía para procesos industriales.
    • Instalaciones remotas y sin conexión a la red eléctrica (off-grid).

Actualmente, se está definiendo la primera instalación a escala industrial de este sistema en un yate emblemático de cero emisiones netas que se encuentra en construcción.

5. Declaraciones Institucionales

Fabio Fritelli, Director General de NEXTCHEM, destacó: “Con esta solución de pila de combustible modular y altamente eficiente, NEXTCHEM cubrirá toda la cadena de valor del metanol bajo en carbono, facilitando nuevos usos y acelerando el establecimiento de una economía de metanol bajo en carbono más amplia, en línea con los principios de la economía circular y la producción responsable (ODS 12)”.

Giuseppe Sachero, Vicepresidente de Soluciones de Petróleo y Gas y Químicas de Siemens Energy, añadió: “Este desarrollo resalta el valor de la colaboración entre actores clave en la cadena de valor de la transición energética. Las pilas de combustible son parte integral del ecosistema de tecnologías de combustibles limpios y son aplicables en múltiples industrias, impulsando la innovación y la sostenibilidad (ODS 9)”.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en el desarrollo de una solución de energía limpia (pilas de combustible de metanol) para la industria marítima. Esta tecnología está diseñada para reemplazar los combustibles fósiles tradicionales como el diésel marino, contribuyendo directamente a la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    La colaboración entre NEXTCHEM y Siemens Energy para desarrollar y comercializar una “solución modular de nuevo diseño” representa una innovación tecnológica significativa. El proyecto busca modernizar la infraestructura energética de la industria marítima, haciéndola más sostenible y eficiente, lo que se alinea con la modernización industrial y la promoción de tecnologías limpias.

  • ODS 13: Acción por el clima

    El objetivo principal de la tecnología es permitir “operaciones con cero emisiones netas del buque”. Al reemplazar el diésel fósil y transformar el metanol bajo en carbono en energía, se busca reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, abordando directamente la mitigación del cambio climático.

  • ODS 14: Vida submarina

    El artículo menciona explícitamente que la solución evitará “las emisiones de óxidos de nitrógeno y de azufre, altamente regulados”. La reducción de estos contaminantes, que contribuyen a la acidificación de los océanos y la contaminación marina, tiene un impacto positivo directo en la salud de los ecosistemas marinos.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo se basa en un “Memorando de Entendimiento” entre dos empresas líderes, MAIRE (a través de NEXTCHEM) y Siemens Energy. Esta cooperación es un claro ejemplo de una alianza estratégica del sector privado para movilizar conocimientos, tecnología y recursos con el fin de desarrollar y desplegar soluciones que apoyen el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    1. Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. La solución propuesta utiliza “metanol bajo en carbono”, que puede producirse a partir de fuentes renovables, para generar energía, aumentando así la proporción de energía más limpia en el sector marítimo.
    2. Meta 7.a: “De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia…”. La alianza entre la empresa italiana MAIRE y la alemana Siemens Energy es un ejemplo directo de cooperación internacional para desarrollar y comercializar tecnología de energía limpia.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    1. Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. El proyecto busca reconvertir la industria marítima mediante la adopción de una tecnología limpia (pilas de combustible) para lograr operaciones sostenibles y de cero emisiones.
  • ODS 14: Vida submarina

    1. Meta 14.1: “De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo…”. Al eliminar las emisiones de óxidos de nitrógeno y azufre de los buques, la tecnología contribuye directamente a reducir la contaminación marina generada por el transporte marítimo.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    1. Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La colaboración entre NEXTCHEM y Siemens Energy es un modelo de alianza del sector privado para alcanzar objetivos de sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    1. Indicador 7.2.1: “Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía”. El artículo implica un progreso hacia este indicador al afirmar que la tecnología “permitirá reemplazar cantidades significativas de combustible diésel marino fósil” con una alternativa de bajas emisiones, lo que aumentaría la proporción de energía más limpia en el consumo del sector.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    1. Indicador 9.4.1: “Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido”. El objetivo de lograr “operaciones con cero emisiones netas” está directamente relacionado con la reducción de este indicador para la industria del transporte marítimo. El éxito del proyecto se mediría por la reducción de las emisiones de CO2.
  • ODS 14: Vida submarina

    1. El artículo no menciona un indicador numérico específico, pero la declaración de que la tecnología “evitará las emisiones de óxidos de nitrógeno y de azufre” sirve como una medida cualitativa directa del progreso hacia la reducción de la contaminación marina (relacionado con la Meta 14.1). La ausencia de estos contaminantes en las emisiones de los buques equipados con esta tecnología sería el indicador de éxito.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
7.a: Aumentar la cooperación internacional en tecnología de energía limpia.
7.2.1 (Implícito): Aumento de la proporción de energía limpia (metanol bajo en carbono) en el consumo del sector marítimo.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la industria con tecnologías limpias y sostenibles. 9.4.1 (Implícito): Reducción de las emisiones de CO2 por unidad de valor añadido en el transporte marítimo a través de “operaciones con cero emisiones netas”.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. (Implícito): Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del sector marítimo.
ODS 14: Vida submarina 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina. (Implícito): Eliminación de emisiones de óxidos de nitrógeno y azufre de los buques.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. (Implícito): Establecimiento de una alianza (Memorando de Entendimiento) entre dos empresas del sector privado para desarrollar tecnología sostenible.

Fuente: prnewswire.com

 

NEXTCHEM y Siemens Energy desarrollarán soluciones modulares de pilas de combustible de metanol – PR Newswire

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment