10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Campaña nacional para exigir que sigan programas de salud – quepasamedia.com

Campaña nacional para exigir que sigan programas de salud – quepasamedia.com
Written by ZJbTFBGJ2T

Campaña nacional para exigir que sigan programas de salud  quepasamedia.com

 

Informe: Campaña Nacional en Defensa de la Salud Pública y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Federación Hispana ha iniciado una campaña nacional para salvaguardar programas de salud pública esenciales, los cuales se encuentran en grave riesgo debido a recortes presupuestarios propuestos a nivel federal. Esta iniciativa busca movilizar al Congreso para proteger el bienestar de millones de personas, con un enfoque particular en la comunidad latina, y asegurar la continuidad de políticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Impacto de los Recortes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Julietta López, vicepresidenta de Defensa Federal de la Federación Hispana, ha advertido que las medidas legislativas propuestas, como la H.R. 1, y el cese de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), amenazan directamente el progreso hacia varios ODS cruciales.

ODS 3: Salud y Bienestar

El acceso a la atención médica es el pilar del ODS 3. Los recortes propuestos tendrían un impacto devastador:

  • Aproximadamente 10 millones de estadounidenses podrían perder el acceso a la atención médica.
  • Unos 4 millones de personas se verían afectadas por la eliminación de los subsidios de la ACA.
  • Programas vitales como la telemedicina, el apoyo a clínicas rurales para tratamientos de cáncer y trauma, y la iniciativa “Healthy Start” —el único programa federal enfocado en reducir la mortalidad infantil— están en peligro de desaparecer.

ODS 1, 2 y 10: Fin de la Pobreza, Hambre Cero y Reducción de las Desigualdades

Los programas amenazados son herramientas fundamentales para combatir la pobreza, garantizar la seguridad alimentaria y reducir las desigualdades, afectando desproporcionadamente a las comunidades vulnerables y latinas.

  • Medicaid: Descrito como uno de los programas más exitosos en la lucha contra la pobreza (ODS 1), su modificación perjudicaría a las familias de bajos ingresos.
  • Iniciativa de Financiamiento de Alimentos Saludables: Su continuidad es vital para facilitar el acceso a alimentos nutritivos en comunidades desatendidas (ODS 2), combatiendo la inseguridad alimentaria.
  • Impacto en la Equidad: La eliminación de estos servicios exacerbaría las disparidades existentes en salud y bienestar para la comunidad latina y otros grupos vulnerables (ODS 10).

ODS 16 y 8: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y Trabajo Decente

La campaña también subraya la importancia de programas que contribuyen a la seguridad comunitaria y al desarrollo económico local.

  • Prevención de la Violencia: La financiación de programas comunitarios que han demostrado reducir el crimen y la violencia es fundamental para avanzar hacia sociedades pacíficas e inclusivas (ODS 16).
  • Crecimiento Económico: Iniciativas como el financiamiento de alimentos saludables no solo mejoran la nutrición, sino que también generan empleos de calidad y fortalecen las economías locales en zonas vulnerables (ODS 8).

Exigencias al Congreso para la Protección de los ODS

La Federación Hispana insta al Congreso a tomar medidas inmediatas para revertir los recortes y reafirmar el compromiso del país con la salud y el bienestar de su población. Las exigencias se centran en la protección de los avances logrados en materia de desarrollo sostenible.

Peticiones Clave de la Campaña

  1. Revertir los cambios en Medicaid: Para garantizar que siga siendo una red de seguridad contra la pobreza y una garantía de acceso a la salud (ODS 1, 3, 10).
  2. Reautorizar los subsidios de la ACA: Fundamentales para que millones de familias, especialmente latinas, puedan permitirse un seguro médico (ODS 3, 10).
  3. Mantener la Telemedicina: Asegurar que las familias trabajadoras puedan acceder a atención médica sin sacrificar sus empleos (ODS 3, 8).
  4. Financiar Programas de Prevención de la Violencia: Para construir comunidades más seguras y justas (ODS 16).
  5. Renovar el Apoyo a Clínicas Rurales: Para garantizar que las comunidades remotas tengan acceso a servicios de salud especializados (ODS 3, 10).
  6. Salvar la Iniciativa “Healthy Start”: Para proteger la vida de los recién nacidos y combatir la mortalidad infantil (ODS 3).
  7. Reautorizar y Financiar la Iniciativa de Financiamiento de Alimentos Saludables: Para promover la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local (ODS 2, 8).

La organización hace un llamado a la comunidad para que contacte a sus representantes y exija la protección de estos programas, que son indispensables para la salud pública y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la campaña de la Federación Hispana para proteger programas sociales en riesgo. Los ODS identificados son:

    • ODS 1: Fin de la Pobreza

      El artículo conecta directamente la atención médica con la lucha contra la pobreza. Se menciona que “Medicaid ha sido uno de los programas más exitosos en la lucha contra la pobreza en la historia de Estados Unidos”, lo que subraya cómo el acceso a la salud es una red de seguridad social fundamental para las personas en situación de vulnerabilidad económica.

    • ODS 2: Hambre Cero

      Se aborda la seguridad alimentaria al exigir que se financie la “Iniciativa de Financiamiento de Alimentos Saludables”. El artículo explica que esta iniciativa “facilita el acceso a alimentos nutritivos” para las “comunidades vulnerables”, lo cual es central para el objetivo de acabar con el hambre y asegurar una nutrición adecuada para todos.

    • ODS 3: Salud y Bienestar

      Este es el ODS más prominente en el artículo. La campaña se centra en proteger “programas de salud pública” y el “acceso a la atención médica”. Se mencionan específicamente programas como Medicaid, la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), la telemedicina, el apoyo a clínicas rurales y la iniciativa “Healthy Start” que “combate la mortalidad infantil”. Todos estos elementos son cruciales para garantizar una vida sana y promover el bienestar.

    • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

      El artículo se enfoca en cómo los recortes de programas afectan desproporcionadamente a la “comunidad latina” y a las “comunidades vulnerables”. La campaña de la Federación Hispana busca proteger los derechos y el bienestar de estos grupos, abogando por políticas que aseguren un acceso equitativo a servicios esenciales y reduzcan las desigualdades en salud y bienestar.

    • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

      Se hace una conexión con este objetivo a través de la exigencia de “que continúen los fondos para programas comunitarios que han reducido el crimen y la violencia”. Esto se alinea con el objetivo de promover sociedades pacíficas e inclusivas, ya que la prevención de la violencia es un pilar para la seguridad y la justicia comunitaria.

  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

    • Meta 1.3 (del ODS 1)

      “Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos… y lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables”. El artículo defiende Medicaid como un programa de protección social que lucha contra la pobreza, y la campaña busca mantener su cobertura para millones de personas.

    • Meta 2.1 (del ODS 2)

      “Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. La defensa de la “Iniciativa de Financiamiento de Alimentos Saludables” para comunidades vulnerables se alinea directamente con esta meta.

    • Meta 3.2 (del ODS 3)

      “Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años…”. La mención del programa “Healthy Start”, descrito como el “único programa federal dedicado a salvar vidas de bebés” y que combate la mortalidad infantil, se relaciona directamente con esta meta.

    • Meta 3.8 (del ODS 3)

      “Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos”. Este es el eje central del artículo, evidenciado en la lucha por mantener Medicaid, los subsidios de la ACA, la telemedicina y el apoyo a clínicas rurales para garantizar el acceso a la atención médica para millones de personas.

    • Meta 10.2 (del ODS 10)

      “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. La campaña, liderada por la Federación Hispana, se enfoca en proteger a la comunidad latina y otras comunidades vulnerables de los efectos de los recortes, promoviendo su inclusión y acceso equitativo a servicios básicos.

    • Meta 16.1 (del ODS 16)

      “Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”. La exigencia de mantener fondos para programas comunitarios que han demostrado reducir “el crimen y la violencia” contribuye directamente a esta meta a nivel local.

  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí alude a datos y conceptos que se utilizan para medirlos:

    • Indicador 1.3.1 (implícito)

      “Proporción de la población cubierta por sistemas/pisos de protección social…”. El artículo proporciona cifras concretas que miden este concepto, como los “10 millones de estadounidenses” en riesgo de perder acceso a la atención médica y los “4 millones de personas” que se verían afectadas por el fin de los subsidios de la ACA. Estos números son una medida directa de la cobertura de la protección social en salud.

    • Indicador 3.2.1 (implícito)

      “Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años”. Al mencionar que el programa “Healthy Start” combate la “mortalidad infantil”, el artículo se refiere implícitamente a la medición de este indicador, ya que el éxito del programa se evaluaría por una reducción en dicha tasa.

    • Indicador 3.8.1 (implícito)

      “Cobertura de servicios de salud esenciales”. La preocupación central del artículo sobre la pérdida de acceso a Medicaid, ACA, telemedicina y clínicas rurales es una discusión sobre la cobertura de servicios de salud. El número de personas afectadas es una métrica directa para este indicador.

    • Indicador 16.1.3 (implícito)

      “Proporción de la población que ha experimentado violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses”. Aunque no se dan cifras, la mención de programas que han “reducido el crimen y la violencia” implica que su efectividad se mide a través de indicadores relacionados con la prevalencia de la violencia en las comunidades, como este.

  4. Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos)
    ODS 1: Fin de la Pobreza 1.3: Implementar sistemas de protección social para los pobres y vulnerables. 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social (implícito en la defensa de Medicaid).
    ODS 2: Hambre Cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva. Prevalencia de la inseguridad alimentaria (implícito en la necesidad de la “Iniciativa de Financiamiento de Alimentos Saludables”).
    ODS 3: Salud y Bienestar 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños.
    3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal.
    3.2.1: Tasa de mortalidad infantil (implícito en la defensa del programa “Healthy Start”).
    3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (implícito en la defensa de Medicaid, ACA y telemedicina).
    ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todos. Acceso equitativo a servicios para grupos vulnerables como la comunidad latina (concepto central de la campaña).
    ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia. Tasas de crimen y violencia (implícito en la mención de programas comunitarios que los han reducido).

Fuente: quepasamedia.com

 

Campaña nacional para exigir que sigan programas de salud – quepasamedia.com

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment