15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

La UE aplica nuevos requisitos que garantizan la calidad del agua potable – Atresmedia

La UE aplica nuevos requisitos que garantizan la calidad del agua potable – Atresmedia
Written by ZJbTFBGJ2T

La UE aplica nuevos requisitos que garantizan la calidad del agua potable  Atresmedia

 

Informe sobre la Nueva Directiva Europea de Agua Potable y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Marco Normativo

La Comisión Europea ha implementado una nueva directiva que establece estándares de calidad para el agua potable, posicionándolos entre los más exigentes a nivel mundial. Esta legislación no solo responde a la iniciativa ciudadana europea “Right2Water”, sino que se alinea de manera fundamental con la ambición de “contaminación cero” del Pacto Verde Europeo y, de forma crucial, con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La directiva representa un avance significativo en la consecución de varias metas globales, con un enfoque primordial en el bienestar humano y la sostenibilidad ambiental. Su impacto se refleja en los siguientes ODS:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Es el objetivo central de la directiva, al garantizar el acceso universal a agua potable segura y asequible, y mejorar la gestión de los recursos hídricos en toda la cadena de suministro.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: Al establecer un control estricto sobre sustancias químicas peligrosas, microplásticos y disruptores endocrinos, la normativa protege directamente la salud pública y previene enfermedades transmitidas por el agua.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La legislación obliga a los Estados miembros a garantizar el acceso al agua para todos, prestando especial atención a los grupos vulnerables y marginados, promoviendo así la equidad social.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Al fomentar la confianza en el agua del grifo, se incentiva una reducción en el consumo de agua embotellada, lo que disminuye la generación de residuos plásticos y promueve patrones de consumo más sostenibles.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La directiva aborda la eficiencia de las infraestructuras hídricas al exigir medidas contra las fugas de agua, que actualmente representan una pérdida media del 23% del agua tratada en la UE, contribuyendo a la gestión sostenible de las ciudades.
  • ODS 14: Vida Submarina: El control de microplásticos en el origen del suministro de agua potable ayuda a mitigar la contaminación de los ecosistemas acuáticos y marinos.

Pilares Fundamentales de la Directiva

Para alcanzar estos objetivos, la normativa se estructura en torno a varias acciones clave:

  1. Actualización de Normas de Seguridad: Se implementan estándares de seguridad modernizados, basados en una metodología de evaluación y gestión de riesgos que abarca toda la cadena de suministro, desde la captación hasta el consumidor final. Esto es esencial para cumplir con las metas del ODS 6 y ODS 3.
  2. Vigilancia de Contaminantes Emergentes: Se establece un listado de vigilancia para sustancias como microplásticos, productos farmacéuticos y disruptores endocrinos, asegurando que la calidad del agua se mantenga a largo plazo frente a nuevos riesgos.
  3. Reducción de Fugas de Agua: Se introducen disposiciones para que los Estados miembros aborden la pérdida de agua en las redes de distribución, un paso vital para la gestión eficiente de los recursos hídricos en línea con el ODS 11.
  4. Garantía de Acceso Universal: Se refuerza la obligación de los Estados de mejorar y mantener el acceso al agua potable para todos los ciudadanos, con un enfoque específico en los colectivos más desfavorecidos, en consonancia directa con el ODS 10.

Conclusión y Perspectivas

La entrada en vigor de esta directiva, que actualiza la normativa de 1998, marca un hito en la protección de la salud pública y el medio ambiente en la Unión Europea. Al integrar los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su núcleo, la legislación no solo garantiza la calidad del agua para las generaciones presentes, sino que también establece un marco robusto para la gestión sostenible y equitativa de un recurso vital para el futuro.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La nueva directiva de la UE se centra directamente en garantizar la calidad, seguridad y el acceso al agua potable. Se mencionan aspectos como la mejora de los estándares de calidad, la gestión de riesgos en la cadena de suministro, la reducción de fugas y la garantía de acceso para todos, incluidos los grupos vulnerables.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo conecta la calidad del agua potable con la salud humana. Al establecer normas más estrictas y vigilar sustancias como “productos químicos peligrosos”, “microplásticos” y “disruptores endocrinos”, la directiva busca proteger a los ciudadanos de enfermedades y riesgos para la salud asociados con el agua contaminada.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Se aborda este objetivo de dos maneras. Primero, al tratar el problema de las fugas de agua, donde “se pierde en la UE una media del 23 % del agua tratada”, se promueve un uso más eficiente de los recursos naturales. Segundo, se fomenta un consumo más responsable al esperar que una mayor confianza en el agua del grifo ayude a “reducir los residuos plásticos del agua embotellada”.

  • ODS 14: Vida Submarina

    La consecuencia de reducir el consumo de agua embotellada, como se menciona en el artículo, es la disminución de los “desechos marinos”. Esto contribuye directamente a la protección de los ecosistemas marinos al reducir la contaminación por plásticos, uno de los principales problemas que afectan la vida submarina.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La directiva contribuye a este objetivo al mejorar la infraestructura esencial de agua en las comunidades. Además, la obligación de los Estados miembros de “mejorar y mantener el acceso al agua potable para todos, en particular para los grupos vulnerables y marginados”, apoya la creación de comunidades más inclusivas y resilientes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.1:

    Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. El artículo lo refleja directamente al mencionar la iniciativa ciudadana “Right2Water” y las nuevas disposiciones que obligan a los Estados a “mejorar y mantener el acceso al agua potable para todos, en particular para los grupos vulnerables y marginados”.

  • Meta 6.3:

    Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación. La directiva se enfoca en este punto al establecer “normas de seguridad actualizadas” y la vigilancia de “sustancias químicas peligrosas”, “microplásticos” y “disruptores endocrinos”, en línea con la “ambición de contaminación cero” del Pacto Verde Europeo.

  • Meta 6.4:

    Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos. El artículo aborda esta meta al señalar la necesidad de reducir las “fugas de agua”, mencionando que se pierde una media del 23% del agua tratada en la UE.

  • Meta 3.9:

    Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. La directiva busca proteger a los consumidores de “nuevos riesgos potenciales” y “sustancias químicas peligrosas” en el agua potable, contribuyendo directamente a esta meta.

  • Meta 12.5:

    De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. La esperanza expresada por el comisario de que los ciudadanos “puedan contribuir a reducir los residuos plásticos del agua embotellada” se alinea con esta meta.

  • Meta 14.1:

    De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. La reducción de los residuos plásticos de botellas de agua, como se menciona en el artículo, es una acción directa para disminuir los “desechos marinos”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.1.1 (implícito):

    Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. Todo el artículo se centra en garantizar “uno de los niveles más altos del mundo para el agua potable” y que esta sea “segura para beber”. Las nuevas normas y la metodología de gestión de riesgos son mecanismos para asegurar que el agua sea gestionada de forma segura.

  • Porcentaje de pérdida de agua (mencionado):

    El artículo menciona explícitamente que “se pierde en la UE una media del 23 % del agua tratada durante su distribución”. Este dato funciona como un indicador directo para medir la eficiencia del uso del agua y el progreso hacia la Meta 6.4.

  • Concentración de contaminantes (implícito):

    La directiva establece la “vigilancia de sustancias como los microplásticos y los disruptores endocrinos, así como de nuevos tipos de sustancias químicas”. La medición de la concentración de estos contaminantes en el agua potable es un indicador clave para evaluar la calidad del agua y el progreso hacia la Meta 6.3.

  • Generación de residuos plásticos (implícito):

    La mención de “reducir los residuos plásticos del agua embotellada y los desechos marinos” implica que la cantidad de residuos plásticos generados por el consumo de agua embotellada es un indicador para medir el éxito de la política en el fomento del consumo de agua del grifo, relacionado con las Metas 12.5 y 14.1.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • 6.1: Acceso universal y equitativo al agua potable.
  • 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación.
  • 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos.
  • Proporción de la población con acceso a agua potable gestionada de forma segura (implícito).
  • Concentración de contaminantes como microplásticos y disruptores endocrinos (implícito).
  • Porcentaje de pérdida de agua tratada en la distribución (mencionado como 23%).
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.9: Reducir enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación del agua.
  • Niveles de cumplimiento de las normas de seguridad para sustancias químicas peligrosas en el agua (implícito).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos.
  • Volumen de residuos plásticos generados por botellas de agua (implícito).
ODS 14: Vida Submarina
  • 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina.
  • Cantidad de desechos marinos de origen plástico (implícito).

Fuente: atresmedia.com

 

La UE aplica nuevos requisitos que garantizan la calidad del agua potable – Atresmedia

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment