12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos – Infobae

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos – Infobae
Written by ZJbTFBGJ2T

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos  Infobae

 

Informe sobre Biotecnología Minera y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza la aplicación de la biotecnología en la industria minera como una estrategia innovadora para la recuperación de minerales críticos a partir de residuos industriales. Se evalúa su potencial para transformar la gestión de desechos y su contribución directa al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Contexto Actual: El Doble Desafío de la Minería y la Transición Energética

La transición global hacia energías limpias, un pilar del ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima), ha incrementado exponencialmente la demanda de minerales críticos como litio, cobalto y níquel. Sin embargo, los métodos de extracción tradicionales presentan severos desafíos ambientales que contravienen otros objetivos clave.

Impactos Ambientales de la Minería Convencional

  • Generación de Residuos Tóxicos: La acumulación de relaves y escorias representa un pasivo ambiental que amenaza la calidad del agua y del suelo, afectando directamente el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
  • Riesgos para las Comunidades: La filtración de sustancias peligrosas pone en riesgo la salud y seguridad de las comunidades cercanas, obstaculizando el progreso hacia el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

La Biolixiviación Microbiana: Una Innovación para la Sostenibilidad

La biotecnología minera, específicamente la biolixiviación, emerge como una solución alineada con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Este proceso utiliza microorganismos, a menudo modificados genéticamente, para disolver y extraer metales valiosos de los desechos mineros.

Mecanismo de Acción

  1. Selección y Modificación Microbiana: Se diseñan microorganismos para maximizar su tolerancia a ambientes tóxicos y su eficiencia en la liberación de metales específicos.
  2. Proceso de Lixiviación: En condiciones controladas de pH y temperatura, los microbios metabolizan los compuestos minerales, solubilizando los metales de interés.
  3. Recuperación de Minerales: Los metales disueltos en la solución son posteriormente recuperados, transformando un residuo en un recurso valioso.

Investigaciones recientes demuestran una alta eficiencia, con tasas de recuperación de hasta un 85% para ciertos minerales en condiciones de laboratorio, lo que valida su potencial para una aplicación a escala industrial.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La implementación de la biolixiviación microbiana impulsa un modelo de minería circular y tiene un impacto transversal en múltiples ODS.

Fomento de la Producción y Consumo Responsables (ODS 12)

  • Economía Circular: Transforma pasivos ambientales en activos económicos, revalorizando los residuos mineros y reduciendo la necesidad de nuevas explotaciones.
  • Gestión Sostenible de Desechos: Disminuye significativamente el volumen y la toxicidad de los relaves mineros.
  • Reducción del Uso de Químicos: Elimina la necesidad de reactivos químicos agresivos, previniendo la contaminación adicional y protegiendo los ecosistemas (ODS 14 y 15).

Impulso al Crecimiento Económico y al Trabajo Decente (ODS 8)

  • Nuevas Oportunidades de Empleo: Genera puestos de trabajo especializados en biotecnología y gestión ambiental.
  • Revitalización Económica: Ofrece una oportunidad para revitalizar económicamente regiones históricamente afectadas por el impacto ambiental de la minería.

Desafíos y Perspectivas Futuras

A pesar de su potencial, la transición hacia la aplicación a gran escala de la biolixiviación enfrenta varios desafíos que deben ser abordados para maximizar su contribución a la Agenda 2030.

Obstáculos a Superar

  1. Escalabilidad del Proceso: La replicación de las condiciones de laboratorio en operaciones mineras a gran escala es un desafío técnico primordial.
  2. Marco Regulatorio: Se requiere el desarrollo de regulaciones claras para el uso seguro de organismos genéticamente modificados y la prevención de riesgos ecológicos.
  3. Colaboración Intersectorial: Es fundamental una cooperación efectiva entre la comunidad científica, la industria minera y los organismos reguladores para facilitar la implementación de estas tecnologías.

La optimización de biorreactores y protocolos operativos será clave en los próximos años para consolidar la biotecnología minera como un pilar de la industria extractiva sostenible y un motor para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • El artículo aborda este objetivo al destacar cómo la minería tradicional genera residuos que representan un riesgo para los ecosistemas. Específicamente, menciona que “Sustancias peligrosas pueden filtrarse, afectando la calidad del suelo y del agua”. La biotecnología minera propuesta busca mitigar este problema, contribuyendo a la protección de los recursos hídricos.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Se conecta con este ODS al proponer una innovación tecnológica que puede generar nuevas oportunidades económicas. El texto señala que la biolixiviación “representa una oportunidad para revitalizar regiones afectadas por la minería, generando empleo en nuevas ramas biotecnológicas”. Esto impulsa un crecimiento económico basado en la innovación y la sostenibilidad.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Este es un ODS central en el artículo, ya que todo el tema gira en torno a una “solución innovadora” y una “estrategia biotecnológica” para la industria minera. Se enfoca en la investigación y el desarrollo (“avances, anclados en investigaciones multidisciplinarias”) para modernizar una industria tradicional y hacerla más sostenible y eficiente.
  4. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • El artículo está directamente relacionado con este objetivo al promover un modelo de “minería más circular”. La tecnología de biolixiviación permite “transformar pasivos ambientales en nuevas fuentes de recursos”, lo que reduce la generación de desechos y fomenta la reutilización de materiales valiosos que de otro modo se perderían, alineándose con la gestión sostenible de los recursos naturales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua

    • El artículo se alinea con esta meta al describir una tecnología que reduce la contaminación del agua. Al tratar los residuos mineros para que no se filtren sustancias peligrosas y al eliminar “el uso de reactivos químicos agresivos”, la biolixiviación contribuye directamente a “mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación”.
  2. Meta 8.4: Desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente

    • La propuesta de recuperar minerales de los residuos es un claro ejemplo de cómo se puede lograr un uso más eficiente de los recursos. Esto permite continuar con la actividad económica (extracción de minerales) mientras se reduce su impacto ambiental, lo que apoya la idea de desvincular el crecimiento de la degradación ambiental.
  3. Meta 9.4: Modernizar la industria para que sea sostenible

    • El artículo describe la reconversión de la industria minera mediante la adopción de “tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. La biolixiviación es una tecnología que utiliza los recursos con mayor eficacia (recuperando de los desechos) y reduce la huella ambiental de la minería.
  4. Meta 12.4: Gestión ecológicamente racional de los desechos

    • La tecnología descrita se centra en la gestión de los desechos mineros. El artículo afirma que uno de sus beneficios es la “reducción de la toxicidad y del volumen de residuos mineros, lo que contribuye a una gestión más segura y sostenible de estos pasivos ambientales”, lo cual es el núcleo de esta meta.
  5. Meta 12.5: Reducir la generación de desechos

    • Al transformar los residuos en una fuente de recursos, la biolixiviación es una forma de reciclado y reutilización. Esto contribuye a “reducir considerablemente la generación de desechos”, ya que los relaves y escorias dejan de ser un desecho final para convertirse en materia prima de un nuevo proceso.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua con buena calidad del agua ambiente

    • Aunque no se menciona explícitamente, el progreso hacia este indicador está implícito. Al reducir el riesgo de que “sustancias peligrosas pueden filtrarse, afectando la calidad del suelo y del agua”, la implementación de esta tecnología mejoraría la calidad del agua en las zonas mineras, lo que podría medirse a través de este indicador.
  2. Indicador 12.4.2: Proporción de desechos peligrosos tratados

    • El artículo aborda directamente el tratamiento de desechos peligrosos. La tecnología de biolixiviación es un método de tratamiento que busca la “reducción de la toxicidad y del volumen de residuos mineros”. El éxito de esta tecnología podría medirse por el volumen de relaves mineros (desechos peligrosos) tratados con éxito.
  3. Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado

    • El proceso de recuperación de minerales de los residuos es una forma de reciclaje industrial. El artículo proporciona un dato cuantitativo que podría servir como métrica para este indicador: “hasta un 85% del mineral contenido en el residuo fue recuperado bajo condiciones óptimas”. Esta cifra representa una tasa de reciclado específica para este proceso y tipo de material.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación por productos químicos y materiales peligrosos. 6.3.2 (Implícito): Proporción de masas de agua con buena calidad, que mejoraría al evitar la filtración de contaminantes mineros.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.4: Mejorar la producción y el consumo eficientes de los recursos y desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental. N/A (El artículo menciona la creación de empleo y la revitalización económica, pero no proporciona datos para un indicador específico).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. N/A (El artículo describe la innovación tecnológica pero no ofrece métricas para indicadores como las emisiones de CO2).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos.
12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización.
12.4.2 (Implícito): Proporción de desechos peligrosos (residuos mineros) tratados mediante biolixiviación.
12.5.1 (Mencionado): Tasa de reciclado, con el dato específico de que “hasta un 85% del mineral contenido en el residuo fue recuperado”.

Fuente: infobae.com

 

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos – Infobae

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment