Informe del Encuentro “Hotel Energy Meetings” sobre Sostenibilidad y Eficiencia Energética en el Sector Hotelero
El pasado martes 30 de septiembre, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) celebraron una edición de Hotel Energy Meetings. El encuentro congregó a profesionales del sector turístico y expertos en innovación con el objetivo de analizar los retos y soluciones para alinear la industria hotelera con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque particular en la descarbonización y la gestión energética eficiente.
La jornada se centró en la eficiencia energética como un eje estratégico fundamental para la reducción de costes operativos y el fortalecimiento de Madrid como destino urbano sostenible, en consonancia con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
La Sostenibilidad como Eje Estratégico para el Cumplimiento de los ODS
Necesidad y Oportunidad en el Marco de la Agenda 2030
Gabriel García Alonso, presidente de la AEHM, inauguró el evento destacando la transformación del sector hacia un modelo que integra la eficiencia energética y la descarbonización como pilares estratégicos. Subrayó que esta transición no solo responde a exigencias regulatorias y compromisos climáticos, sino que también atiende a la creciente demanda de los consumidores por alojamientos responsables, un principio clave del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
El director general del ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, y la responsable de Sostenibilidad, Coralía Pino, presentaron el programa ITHSaveHotel. Esta iniciativa busca dotar al sector de herramientas para reducir los costes energéticos, contribuyendo directamente al ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y al ODS 13 (Acción por el Clima).
Soluciones Tecnológicas para una Gestión Hotelera Sostenible
Áreas de Intervención y Contribución a los ODS
El programa abordó soluciones tecnológicas clave para avanzar en la agenda de sostenibilidad, estructuradas en las siguientes áreas:
- Producción de Energía y Climatización: Con la participación de Bosch, Mitsubishi Heavy Industries, Daikin y Sulion, se exploraron tecnologías para optimizar la generación y el uso de energía, un pilar para el ODS 7.
- Transporte de Fluidos y Gestión del Agua: Expertos de Wilo Ibérica, Italsan, Rabmer GreenTech y TTR Mechanical presentaron soluciones para la gestión hídrica eficiente, abordando directamente el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y el ODS 12.
- Gestión Energética y Energías Alternativas: Remica, EXEON, Signify y TTR Mechanical expusieron soluciones para la gestión inteligente y la integración de renovables, promoviendo el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 7.
Herramientas para la Transición Energética
Durante el encuentro se destacaron varios instrumentos para facilitar la transición del sector hacia un modelo más sostenible:
- Monitorización inteligente: Herramienta esencial para optimizar el consumo y la producción, alineada con el ODS 12.
- Rehabilitación de instalaciones: Considerada una acción estratégica para construir infraestructuras resilientes y sostenibles, en línea con el ODS 9.
- Integración de energías renovables: Un paso fundamental para la descarbonización y el cumplimiento del ODS 7 y ODS 13.
- Asesoría técnica y financiación: Se resaltó la importancia de las certificaciones de ahorro energético (CAE) y las líneas de financiación como facilitadores de la inversión en sostenibilidad.
Compromiso Sectorial con un Modelo Hotelero Sostenible
La organización de este encuentro reafirma el compromiso de la AEHM y el ITH con el impulso de un modelo hotelero competitivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta colaboración ejemplifica el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), demostrando la importancia de la acción conjunta para transformar el sector turístico y contribuir a un futuro más sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
El artículo se centra explícitamente en la “eficiencia energética”, la “gestión energética”, la “integración de energías renovables” y la “reducción de costes energéticos” en el sector hotelero. Estos son los componentes centrales del ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La iniciativa busca reforzar el posicionamiento de “Madrid como destino urbano de referencia” a través de un modelo hotelero más sostenible. Al promover la eficiencia energética y la descarbonización en un sector clave de la ciudad, se contribuye directamente a reducir el impacto ambiental urbano, un objetivo clave del ODS 11.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo destaca la necesidad de que los hoteles avancen hacia un modelo más eficiente y con un “uso inteligente de los recursos”, incluyendo la energía y el agua. Esto se alinea con el ODS 12, que promueve modalidades de consumo y producción sostenibles. Además, se menciona que los clientes demandan cada vez más “alojamientos responsables”, lo que impulsa al sector a adoptar estas prácticas.
-
ODS 13: Acción por el Clima
La “descarbonización” es mencionada como un pilar estratégico para el sector hotelero. Este objetivo está directamente relacionado con la lucha contra el cambio climático y sus efectos, que es el núcleo del ODS 13. El artículo también hace referencia al cumplimiento de los “compromisos climáticos europeos” como un motor para esta transformación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo menciona la “integración de energías renovables” y las “energías alternativas” como soluciones clave presentadas durante el encuentro para la gestión hotelera, lo que se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
Este es el tema central del artículo. Toda la jornada “Hotel Energy Meetings” gira en torno a la “eficiencia energética” como eje estratégico para reducir costes y ser más competitivos. Se discuten soluciones como la “monitorización inteligente” y la “rehabilitación de instalaciones” para optimizar el consumo energético.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
Al enfocarse en la “descarbonización” y la eficiencia de los recursos en los hoteles de Madrid, la iniciativa contribuye a disminuir el impacto ambiental general del sector turístico de la ciudad, lo cual es un componente esencial de esta meta.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
El artículo subraya la importancia de un “uso inteligente de los recursos” y menciona específicamente la “gestión del agua” junto con la gestión energética. Esto refleja un enfoque integral hacia la eficiencia de los recursos naturales en las operaciones hoteleras.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores numéricos oficiales de los ODS (como el Indicador 7.3.1 sobre intensidad energética). Sin embargo, sí menciona o implica varios conceptos que funcionan como indicadores prácticos para medir el progreso a nivel sectorial:
-
Reducción de costes operativos y energéticos:
Se menciona como un objetivo clave del programa ITHSaveHotel. La cuantificación de la reducción de estos costes es un indicador directo y medible del aumento de la eficiencia energética (relacionado con la Meta 7.3).
-
Optimización del consumo energético:
La “monitorización inteligente” se presenta como una herramienta para “optimizar el consumo energético”. Los datos recopilados por estos sistemas (kWh consumidos por estancia, por ejemplo) pueden servir como indicadores precisos del progreso en eficiencia.
-
Certificaciones de ahorro energético (CAE):
Mencionadas explícitamente, estas certificaciones son un mecanismo formal y estandarizado para verificar y cuantificar los ahorros de energía. Funcionan como un indicador tangible y oficial del progreso hacia la Meta 7.3.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante |
|
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
Fuente: tecnohotelnews.com