Informe sobre Innovación Tecnológica para la Inclusión y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Proyecto
Un equipo de tres estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad de Concepción ha desarrollado un sistema de traducción en tiempo real de la Lengua de Señas Chilena (LSCh) a texto. Este proyecto, creado por Gabriela Muñoz Castillo, Diego Alday Cortés y Diego San Martín Albornoz, representa un avance significativo hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducción de las Desigualdades, al buscar eliminar las barreras de comunicación que enfrenta la comunidad sorda.
Innovación Tecnológica al Servicio de la Sostenibilidad
La principal innovación del sistema radica en su alta eficiencia, un pilar del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. A diferencia de otros sistemas que procesan imágenes completas con un alto consumo de recursos, esta solución utiliza un método de reconocimiento basado en texto y coordenadas, lo que optimiza su rendimiento y escalabilidad.
- Mecanismo de Funcionamiento: Una cámara detecta puntos clave en las manos y el rostro del usuario, los convierte en coordenadas y luego en texto.
- Eficiencia de Recursos: Este método reduce drásticamente el consumo de memoria. La base de datos actual, que incluye las 27 letras del abecedario y seis gestos básicos, ocupa solo 10 megabytes.
- Escalabilidad: Su bajo consumo de recursos facilita su implementación en diversas plataformas y dispositivos, promoviendo una infraestructura tecnológica más inclusiva y sostenible.
Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El proyecto no solo es una proeza tecnológica, sino que también es un motor para el avance de múltiples ODS, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Su objetivo principal es fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva, garantizando su participación plena en la sociedad al facilitar la comunicación.
- ODS 4 (Educación de Calidad): La herramienta tiene el potencial de transformar los entornos educativos, haciéndolos más accesibles e inclusivos para estudiantes sordos y promoviendo oportunidades de aprendizaje equitativas.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al derribar las barreras comunicacionales, el sistema puede mejorar significativamente el acceso al empleo para la comunidad sorda, fomentando el trabajo productivo y la inclusión económica.
Proyección Futura y Alianzas Estratégicas
El equipo de desarrollo planea expandir la funcionalidad del sistema, demostrando el espíritu del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El proyecto ha sido invitado a unirse a Gearbox, la preincubadora de la Facultad de Ingeniería, que proporcionará el apoyo necesario para transformar esta idea académica en una solución de mercado.
Aplicaciones Potenciales:
- Desarrollo de una aplicación móvil que funcione como traductor universal de LSCh.
- Integración en tiempo real en plataformas de videollamadas para reuniones y clases a distancia.
- Creación de herramientas de apoyo para servicios públicos y privados, mejorando la accesibilidad.
Conclusión: Inteligencia Artificial como Herramienta de Inclusión Social
Iniciativas como esta, impulsadas desde el ámbito académico bajo la premisa de resolver desafíos sociales, subrayan el potencial de la inteligencia artificial para construir una sociedad más inclusiva. Como destacó el Dr. Julio Godoy del Campo, académico a cargo, la IA puede acortar brechas y mejorar la calidad de vida de las personas. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, puede generar un impacto social profundo y duradero.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El proyecto nace en un entorno académico, como parte de la asignatura de Inteligencia Artificial en la Universidad de Concepción. Demuestra cómo la educación superior está fomentando la aplicación de conocimientos avanzados (IA) para resolver problemas sociales, preparando a los estudiantes con competencias técnicas y una mentalidad orientada a la innovación y el emprendimiento, como lo demuestra su invitación a la preincubadora Gearbox.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo se centra en una innovación tecnológica significativa: un traductor de Lengua de Señas Chilena a texto en tiempo real. Este desarrollo representa un avance en la investigación y la capacidad tecnológica. La eficiencia del sistema, que utiliza coordenadas en lugar de imágenes y ocupa solo 10 MB, es una innovación clave que fomenta una tecnología más accesible y escalable. El apoyo de la preincubadora Gearbox subraya el fomento a la innovación con potencial comercial.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Este es el objetivo más directamente abordado. El propósito fundamental del proyecto es “acortar brechas” y crear una “sociedad más inclusiva” para las personas con discapacidad auditiva. Al facilitar la comunicación entre personas sordas y oyentes, la herramienta busca reducir las barreras sociales y promover la inclusión de este colectivo en diversas áreas de la vida, garantizando una mayor igualdad de oportunidades.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.4: Aumentar las competencias para el empleo y el emprendimiento
Los tres estudiantes de Ingeniería Civil Informática están desarrollando competencias técnicas avanzadas en Inteligencia Artificial. Su participación en la preincubadora Gearbox indica que también están adquiriendo habilidades para el emprendimiento, con el objetivo de llevar su proyecto “de la sala de clases al mercado”.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica
El proyecto es un claro ejemplo de investigación y desarrollo tecnológico en una universidad chilena. La creación de un algoritmo eficiente que traduce señas a texto mediante coordenadas es una mejora en la capacidad tecnológica nacional en el campo de la IA aplicada a la accesibilidad.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas
El traductor de LSCh está diseñado explícitamente para promover la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva. Al romper las barreras de comunicación, la tecnología tiene el potencial de mejorar su participación en la sociedad y su calidad de vida, tal como menciona el Dr. Julio Godoy.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero contiene información que puede servir como indicadores cualitativos o indirectos para medir el progreso:
-
Indicador para la Meta 9.5:
Un indicador implícito es el desarrollo de nuevas tecnologías. La creación del traductor en sí mismo es una medida de progreso. Además, su eficiencia técnica (el uso de coordenadas en lugar de imágenes y una base de datos de solo 10 MB) puede ser cuantificada como un indicador de innovación y mejora de la capacidad tecnológica.
-
Indicador para la Meta 4.4:
El número de estudiantes involucrados en proyectos de innovación con potencial de emprendimiento (en este caso, tres estudiantes) y su aceptación en programas de apoyo (una invitación a la preincubadora Gearbox) pueden funcionar como un indicador del fomento de competencias relevantes para el mercado laboral y el emprendimiento.
-
Indicador para la Meta 10.2:
Un indicador directo del progreso sería el alcance y la funcionalidad de la herramienta de inclusión. El artículo menciona que el sistema ya reconoce “las 27 letras del abecedario de la LSCh y seis palabras y gestos básicos”. La expansión de este vocabulario y su eventual adopción por parte de la comunidad sorda serían métricas claras para medir el progreso hacia una mayor inclusión.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Número de estudiantes que desarrollan proyectos de innovación tecnológica (3 en este caso) y son aceptados en programas de preincubación (Gearbox). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países. | Desarrollo de una nueva tecnología de traducción de lengua de señas. Métrica de eficiencia: base de datos de 10 MB para el abecedario y palabras básicas. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad. | Creación de una herramienta tecnológica para la inclusión. Alcance funcional del sistema: reconocimiento de 27 letras y 6 palabras/gestos de la LSCh. |
Fuente: hora12.cl