10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

El difícil camino de Gloria Estefan para aceptar la homosexualidad de su hija Emily: “Si se lo dices a tu abuela y se muere, será culpa tuya” – El Mundo

El difícil camino de Gloria Estefan para aceptar la homosexualidad de su hija Emily: “Si se lo dices a tu abuela y se muere, será culpa tuya” – El Mundo
Written by ZJbTFBGJ2T

El difícil camino de Gloria Estefan para aceptar la homosexualidad de su hija Emily: “Si se lo dices a tu abuela y se muere, será culpa tuya”  El Mundo

 

Informe sobre el Rol de Gloria Estefan en la Promoción Cultural y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Contexto y Relevancia Actual

El presente informe analiza la figura de la artista Gloria Estefan, destacando sus recientes actividades profesionales y su impacto en el ámbito sociocultural, con un énfasis particular en su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Se examina el lanzamiento de su álbum conmemorativo y su rol como embajadora cultural en Madrid.

  • Lanzamiento del Álbum “Raíces”: La artista presenta un nuevo álbum que marca 50 años de carrera, concebido como un retorno a sus orígenes lingüísticos y una celebración de su trayectoria profesional y personal junto a su productor, Emilio Estefan.
  • Embajadora de la Hispanidad: Su participación como figura principal en las festividades del 12 de octubre en Madrid, contratada por la Comunidad de Madrid, la posiciona como un símbolo de la cultura hispana. Estefan destaca la atmósfera de Madrid como un espacio acogedor e inclusivo, resaltando valores compartidos como la familia, la música y la gastronomía.

Análisis de Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Las declaraciones de la artista reflejan una profunda preocupación por la estabilidad de las instituciones democráticas y la protección de los derechos humanos, pilares del ODS 16.

  1. Defensa de las Instituciones Democráticas: Manifiesta su inquietud ante la situación política en Estados Unidos, señalando la erosión de libertades, la corrupción de la separación de poderes y la militarización innecesaria como amenazas directas a la fortaleza institucional del país.
  2. Denuncia de Regímenes Autoritarios: Describe la situación en Cuba como un “régimen brutal” donde los jóvenes que demandan libertad o alimentos son reprimidos y desaparecidos. Su testimonio subraya la importancia de proteger la libertad de expresión y reunión pacífica.
  3. Llamado a la Prevención: Advierte sobre la necesidad de que los ciudadanos se mantengan vigilantes para evitar que situaciones de represión y autoritarismo se repliquen en otras naciones.

ODS 10 y 11: Reducción de las Desigualdades y Comunidades Sostenibles

La carrera y el discurso de Gloria Estefan contribuyen a la promoción de la diversidad cultural y la creación de comunidades inclusivas, en línea con los ODS 10 y 11.

  • Promoción de la Diversidad Cultural: Como figura prominente de la diáspora cubana, su éxito global ayuda a reducir las desigualdades (ODS 10) al dar visibilidad y valor a la cultura latina en el escenario mundial.
  • Fomento de Comunidades Inclusivas: Su participación en eventos como el festival de la Hispanidad en Madrid apoya la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (meta 11.4 del ODS 11). Describe la “conga” no solo como un baile, sino como un “ritual de comunión” que genera cohesión social y alegría colectiva en el espacio público.

ODS 3 y 5: Salud y Bienestar, e Igualdad de Género

La artista aborda temas relacionados con el bienestar colectivo y se erige como un modelo de empoderamiento femenino.

  • Bienestar y Salud Mental (ODS 3): Estefan reflexiona sobre crisis de salud pública pasadas, como la epidemia del sida en los años 80. Además, declara utilizar su formación en psicología para crear música con una intención terapéutica, buscando generar fortaleza, catarsis y conexión emocional en su público, lo que define como “psicología en masa”.
  • Igualdad de Género (ODS 5): Con una carrera de cinco décadas, su trayectoria en la industria musical representa un ejemplo de liderazgo y empoderamiento femenino, inspirando a nuevas generaciones de mujeres en el sector creativo.

Conclusiones del Informe

El análisis de la trayectoria y el discurso actual de Gloria Estefan permite extraer las siguientes conclusiones:

  1. La artista utiliza su plataforma para abogar por la defensa de los derechos humanos y la fortaleza de las instituciones democráticas, alineándose directamente con los principios del ODS 16.
  2. Su trabajo y su figura pública promueven activamente la diversidad cultural y la cohesión social, contribuyendo a la construcción de comunidades más inclusivas y sostenibles (ODS 10 y 11).
  3. A través de su música y su rol como ícono femenino, impacta positivamente en el bienestar emocional colectivo y sirve como un referente de igualdad de género en la industria cultural global (ODS 3 y 5).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo sobre Gloria Estefan revela conexiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS más relevante en el artículo. Se aborda a través de las reflexiones de Gloria Estefan sobre la falta de libertades y la opresión política. Su experiencia personal como exiliada de un “régimen brutal” en Cuba y sus temores sobre la situación política en Estados Unidos conectan directamente con la necesidad de instituciones justas, responsables y que protejan las libertades fundamentales.

    • Referencia en el artículo: La cantante menciona que su familia “escapó de la dictadura comunista de Cuba”. Describe el régimen cubano como “brutal” y relata cómo “cuando los jóvenes piden libertad o comida, llega el régimen y se los llevan, desaparecen”.
    • Referencia en el artículo: Expresa su miedo por la situación en Estados Unidos, mencionando que se están “aplastando” libertades, se “corrompen la separación de poderes” y se “ignoran las leyes”.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este ODS se conecta a través del papel de Gloria Estefan como embajadora cultural y la promoción de la cultura hispana en un entorno urbano como Madrid. El artículo destaca la importancia de la cultura como un elemento que enriquece la vida en la ciudad y fomenta un sentido de comunidad entre la diáspora hispanohablante.

    • Referencia en el artículo: Se menciona que Estefan es la “artista que lidera el festival latino que acompaña la festividad del 12 de octubre” en Madrid, actuando como “embajadora del Nuevo Miami”.
    • Referencia en el artículo: Describe Madrid como un lugar donde “Se vive muy rico”, con una “atmósfera increíble” y donde la gente puede “hablar en su idioma”, compartiendo un “amor por la familia, la música o la gastronomía”. Esto se relaciona con la creación de comunidades inclusivas y la salvaguardia del patrimonio cultural.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo toca este ODS al abordar la temática de la migración y la diáspora cubana. La historia de la familia Estefan, que tuvo que abandonar su país de origen por razones políticas, es un ejemplo de las desigualdades que obligan a las personas a migrar. Su éxito posterior también puede ser visto como una historia de integración y contribución en un nuevo país.

    • Referencia en el artículo: Se narra cómo “Gloria Estefan llegó a Miami cuando tenía dos años” porque su familia “escapó de la dictadura comunista de Cuba”. Esto resalta la migración forzada como consecuencia de la desigualdad en el acceso a la libertad y la seguridad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

    Las declaraciones de Gloria Estefan sobre la represión en Cuba y sus preocupaciones por la erosión de las libertades en Estados Unidos se alinean directamente con esta meta. Ella describe un escenario en Cuba donde pedir “libertad o comida” resulta en desapariciones forzadas, una clara violación de las libertades fundamentales.

    • Referencia en el artículo: “Cuando los jóvenes piden libertad o comida, llega el régimen y se los llevan, desaparecen. El pueblo, claro, se asusta”.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    La preocupación de la artista por la situación política en Estados Unidos, donde percibe que se “ignoran las leyes” y se “corrompen la separación de poderes”, apunta a la importancia de mantener el estado de derecho, un pilar fundamental de esta meta.

    • Referencia en el artículo: “No me da miedo él como persona sino las libertades que se están aplastando. Corrompen la separación de poderes… Ignoran las leyes”.
  3. Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

    El rol de Gloria Estefan en el festival de la Hispanidad en Madrid es un esfuerzo directo por salvaguardar y promover el patrimonio cultural inmaterial, como la música y las tradiciones latinas. El artículo la presenta como una figura central en una celebración que une a la comunidad hispanohablante a través de su cultura compartida.

    • Referencia en el artículo: Se la describe como “la musa de la Hispanidad en la festividad del 12 de octubre” y la artista que “lidera el festival latino”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, pero sí describe situaciones y eventos que se relacionan directamente con lo que estos indicadores buscan medir, de manera cualitativa o anecdótica.

  • Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal asociado de los medios de comunicación, sindicalistas y defensores de los derechos humanos en los últimos 12 meses.

    Aunque no se proporcionan cifras, la descripción de Gloria Estefan sobre lo que sucede en Cuba es una referencia directa a los fenómenos que este indicador mide. Su afirmación de que los jóvenes que protestan “desaparecen” es una alusión clara a las desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias como herramienta de represión estatal.

    • Referencia implícita en el artículo: La frase “llega el régimen y se los llevan, desaparecen” describe cualitativamente los eventos que este indicador busca cuantificar.
  • Indicador 11.4.1: Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural.

    El artículo no especifica el monto del gasto, pero menciona explícitamente una inversión pública. El hecho de que Gloria Estefan fuera “contratada por la Comunidad de Madrid” para cantar en la Plaza de España como parte del festival de la Hispanidad implica un gasto público destinado a la promoción y salvaguardia del patrimonio cultural, que es lo que este indicador mide.

    • Referencia implícita en el artículo: La mención de que “Gloria Estefan cantó en plaza de España contratada por la Comunidad de Madrid” sugiere una inversión pública en un evento cultural, alineado con el espíritu del indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Implícito (16.10.1): El artículo describe cualitativamente las desapariciones forzadas y la represión de la libertad de expresión en Cuba (“cuando los jóvenes piden libertad o comida… se los llevan, desaparecen”).
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. Implícito: La preocupación por la corrupción de la “separación de poderes” y el hecho de que se “ignoran las leyes” en EE. UU. alude a la necesidad de fortalecer el estado de derecho.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Implícito (11.4.1): La contratación de la artista por parte de la Comunidad de Madrid para un festival cultural implica un gasto público para la promoción y preservación del patrimonio cultural.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas. Implícito: La historia personal de la familia Estefan, que “escapó de la dictadura comunista de Cuba”, sirve como un caso de estudio sobre la migración forzada debido a la persecución política y la falta de libertades.

Fuente: amp.elmundo.es

 

El difícil camino de Gloria Estefan para aceptar la homosexualidad de su hija Emily: “Si se lo dices a tu abuela y se muere, será culpa tuya” – El Mundo

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment