13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Corporinoquia y Cundinamarca unen esfuerzos para implementar estrategias de adaptación al cambio climático – Gobernación de Cundinamarca

Corporinoquia y Cundinamarca unen esfuerzos para implementar estrategias de adaptación al cambio climático – Gobernación de Cundinamarca
Written by ZJbTFBGJ2T

Corporinoquia y Cundinamarca unen esfuerzos para implementar estrategias de adaptación al cambio climático  Gobernación de Cundinamarca

 

Informe de la Estrategia “Siembra Comunal: Agua y Vida” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto del Proyecto

La Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) y la Secretaría de Bienestar Verde, en una alianza estratégica con la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia), ha puesto en marcha la estrategia “Siembra Comunal: Agua y Vida”. Esta iniciativa representa un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, al articular esfuerzos interinstitucionales para promover la adaptación al cambio climático en zonas rurales del departamento. Con una inversión de $227.697.410 y un plazo de ejecución de tres meses, el proyecto busca fortalecer la resiliencia comunitaria frente a los desafíos ambientales.

2. Objetivos y Alcance Territorial

El objetivo principal es implementar medidas de adaptación climática que contribuyan directamente al bienestar de las comunidades. El proyecto beneficiará a los organismos de acción comunal (OAC) de primer grado en diez municipios, fortaleciendo las capacidades locales para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.

Municipios Beneficiados:

  1. Guayabetal
  2. Quetame
  3. Une
  4. Paratebueno
  5. Chipaque
  6. Cáqueza
  7. Fosca
  8. Gutiérrez
  9. Choachí
  10. Ubaque

3. Componentes del Proyecto y Contribución a los ODS

La estrategia se materializa a través de la entrega de kits diseñados para abordar problemáticas clave, alineándose de manera significativa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • Kits de Recolección de Agua Lluvia: Cada OAC recibirá 4 kits completos con tanques de 1.000 litros, bajantes, canales y mangueras. Esta acción impacta directamente en el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, al mejorar el acceso y la gestión sostenible del recurso hídrico en hogares rurales, un pilar fundamental para la salud y la resiliencia.
  • Kits de Huertas Caseras: La entrega de estos kits está orientada a fortalecer la autonomía y la seguridad alimentaria de las familias. Esta medida es una contribución directa al ODS 2: Hambre Cero, promoviendo la agricultura a pequeña escala y el acceso a alimentos nutritivos.
  • Kits de Compostaje: Fomentan la disposición sostenible de residuos orgánicos, transformándolos en abono para las huertas. Esta práctica se alinea con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, al promover una economía circular y reducir el impacto ambiental de los residuos.

4. Implementación, Soporte y Proyección

El IDACO y la Secretaría de Bienestar Verde garantizarán el éxito del proyecto mediante un acompañamiento integral en las áreas técnica, social, jurídica y administrativa. Este soporte asegura que las comunidades no solo reciban los materiales, sino que también adquieran las herramientas y conocimientos necesarios para una ejecución eficiente y sostenible de las acciones ambientales.

En conjunto, la estrategia “Siembra Comunal: Agua y Vida” se consolida como una iniciativa integral que aborda el ODS 13: Acción por el Clima, al implementar soluciones prácticas y basadas en la comunidad para la adaptación climática, mejorando la calidad de vida y construyendo un futuro más sostenible para las zonas rurales de Cundinamarca.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

ODS 2: Hambre Cero

  • El artículo menciona la entrega de “kits de huertas caseras” con el objetivo explícito de “fortalecer la seguridad alimentaria” en las comunidades rurales. Esto se alinea directamente con el ODS 2, que busca poner fin al hambre y promover la agricultura sostenible.

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • El proyecto se centra en la entrega de “kits completos de recolección de agua lluvia, con tanques de 1.000 litros” para “mejorar el acceso al recurso hídrico en hogares rurales”. Esta acción aborda directamente la necesidad de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • La iniciativa incluye la entrega de “kits de… compostaje, orientados a… la disposición sostenible de residuos orgánicos”. Esto contribuye a la gestión de desechos a nivel comunitario, un componente clave del ODS 11 para lograr que las comunidades sean más sostenibles.

ODS 13: Acción por el Clima

  • El artículo establece que la estrategia “Siembra Comunal: Agua y Vida” está “orientada a promover la adaptación al cambio climático en zonas rurales del departamento”. Este es el objetivo principal del proyecto y se alinea directamente con el ODS 13.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El proyecto es el resultado de una articulación entre múltiples actores: “la Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) y la Secretaría de Bienestar Verde, en articulación con la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia)” y los “organismos de acción comunal (OAC)”. Esta colaboración ejemplifica el espíritu del ODS 17.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

Meta 2.4 (ODS 2)

  • El artículo describe la implementación de huertas caseras, lo cual se relaciona con la Meta 2.4, que busca “asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción… y fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático”.

Meta 6.b (ODS 6)

  • El proyecto involucra a los “organismos de acción comunal (OAC) de primer grado” como “protagonistas de la gestión ambiental y comunitaria”. Esto se alinea con la Meta 6.b, que busca “apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento”.

Meta 11.6 (ODS 11)

  • La promoción del compostaje para la “disposición sostenible de residuos orgánicos” contribuye a la Meta 11.6, que tiene como objetivo “reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a… la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”.

Meta 13.1 (ODS 13)

  • La estrategia general de “promover la adaptación al cambio climático” mediante la recolección de agua y la seguridad alimentaria se alinea directamente con la Meta 13.1: “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”.

Meta 17.17 (ODS 17)

  • La colaboración entre entidades gubernamentales (Gobernación, IDACO, Secretaría de Bienestar Verde), una corporación autónoma regional (Corporinoquia) y la sociedad civil (OAC) es un ejemplo práctico de la Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública… y de la sociedad civil”.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

Indicadores para el ODS 6

  • Mencionado/Implícito: El artículo menciona que cada OAC recibirá “4 kits completos de recolección de agua lluvia, con tanques de 1.000 litros”. Un indicador directo es el número de sistemas de recolección de agua lluvia instalados y la capacidad total de almacenamiento de agua (en litros). Esto se relaciona con el progreso hacia la Meta 6.b, que se mide cualitativamente a través del Indicador 6.b.1 sobre la participación de las comunidades locales.

Indicadores para el ODS 2

  • Implícito: La entrega de “kits de huertas caseras” permite medir el número de huertas implementadas o el número de familias que mejoran su seguridad alimentaria. Esto sirve como un indicador de progreso local hacia la Meta 2.4.

Indicadores para el ODS 11

  • Implícito: La distribución de “kits de… compostaje” sugiere un indicador medible: el número de sistemas de compostaje comunitarios o familiares establecidos, lo que contribuye al Indicador 11.6.1 sobre la gestión de desechos sólidos.

Indicadores para el ODS 13

  • Implícito: La implementación de la estrategia en “diez municipios” puede ser un indicador. El número de comunidades rurales con medidas de adaptación al cambio climático implementadas es una forma de medir el progreso hacia la Meta 13.1.

Indicadores para el ODS 17

  • Mencionado: El artículo especifica “una inversión de $227.697.410”. Este valor monetario es un indicador directo que se alinea con el Indicador 17.17.1, que mide el monto comprometido para alianzas público-privadas y de la sociedad civil.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Número de kits de huertas caseras entregados; Número de familias beneficiadas para fortalecer la seguridad alimentaria.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua. Número de kits de recolección de agua lluvia instalados (4 por OAC); Capacidad total de almacenamiento de agua (tanques de 1.000 litros).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando atención a la gestión de los desechos. Número de kits de compostaje entregados para la disposición sostenible de residuos orgánicos.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Número de municipios (10) con estrategias de adaptación al cambio climático implementadas a nivel comunitario.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil. Monto de la inversión comprometida para la alianza ($227.697.410); Número de entidades gubernamentales y comunitarias articuladas.

Fuente: cundinamarca.gov.co

 

Corporinoquia y Cundinamarca unen esfuerzos para implementar estrategias de adaptación al cambio climático – Gobernación de Cundinamarca

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment