16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

El Supremo de EE UU se inclina por tumbar una ley que prohíbe las “terapias de conversión sexual” para menores – EL PAÍS

El Supremo de EE UU se inclina por tumbar una ley que prohíbe las “terapias de conversión sexual” para menores – EL PAÍS
Written by ZJbTFBGJ2T

El Supremo de EE UU se inclina por tumbar una ley que prohíbe las “terapias de conversión sexual” para menores  EL PAÍS

 


Informe sobre el Caso Chiles contra Salazar y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Análisis del Caso de Terapias de Conversión ante el Tribunal Supremo de EE. UU. desde la Perspectiva de los ODS

El caso judicial iniciado por Kaley Chiles, una terapeuta de Colorado, contra una ley estatal que prohíbe las “terapias de conversión” para menores, ha escalado hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Este informe analiza el litigio y sus profundas implicaciones para la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular los relativos a la salud, la igualdad y la justicia.

Contexto del Litigio y su Relevancia para los ODS

La demandante, Kaley Chiles, argumenta que la prohibición de discutir sus puntos de vista religiosos sobre la orientación sexual y la identidad de género con menores en un contexto terapéutico viola su derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, la ley de Colorado se alinea con los principios de protección de la salud y el bienestar de los jóvenes, un pilar fundamental del ODS 3 (Salud y Bienestar).

  • Conflicto Central: Libertad de expresión profesional versus la protección de la salud mental y física de menores.
  • Alcance de la Normativa: Colorado es uno de los 23 estados que han implementado legislaciones para proteger a los jóvenes de estas prácticas, consideradas perjudiciales por la comunidad científica.
  • Impacto Potencial: Una decisión del Tribunal Supremo podría invalidar estas protecciones a nivel nacional, afectando directamente el cumplimiento de los ODS.

Implicaciones Directas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 3: Garantizar una Vida Sana y Promover el Bienestar

La prohibición de las terapias de conversión es una medida de salud pública. Organizaciones médicas de primer nivel han condenado estas prácticas, subrayando su falta de eficacia y el grave riesgo que suponen para la salud mental de los individuos.

  1. Posición de Expertos: La Asociación Estadounidense de Psicología y la Asociación Estadounidense de Psiquiatría han presentado informes que califican estos métodos como “potencialmente dañinos” y ajenos a un “tratamiento terapéutico legítimo”.
  2. Protección de Menores: La ley busca salvaguardar el bienestar de un grupo vulnerable, en plena consonancia con las metas del ODS 3, que incluyen la promoción de la salud mental y el bienestar.
  3. Riesgos Asociados: La exposición a estas terapias se ha vinculado con un aumento en las tasas de depresión, ansiedad e ideación suicida entre los jóvenes LGTBIQ+.

ODS 5 y ODS 10: Igualdad de Género y Reducción de las Desigualdades

Este caso es crucial para el avance del ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Las terapias de conversión se basan en la premisa de que las orientaciones sexuales e identidades de género no normativas son indeseables o patológicas, lo que perpetúa la discriminación y la desigualdad.

  • Lucha contra la Discriminación: La legislación que prohíbe estas terapias es una herramienta fundamental para combatir la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.
  • Promoción de la Inclusión: Permitir estas prácticas socavaría los esfuerzos por construir sociedades más inclusivas y justas, donde todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto.
  • Impacto en la Desigualdad: Un fallo en contra de la ley de Colorado podría legitimar la discriminación, aumentando las barreras que enfrenta la comunidad LGTBIQ+ para acceder a la salud, la educación y la seguridad.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El dilema que enfrenta el Tribunal Supremo pone a prueba la solidez de las instituciones judiciales (ODS 16) para equilibrar derechos fundamentales y proteger a los ciudadanos más vulnerables. La decisión determinará si la regulación de una práctica profesional dañina prevalece sobre una interpretación expansiva de la libertad de expresión.

  1. El Dilema Jurídico: Determinar si la comunicación en la consulta de Chiles constituye una “idea” protegida o una “terapia” regulable por el Estado.
  2. Argumentos Presentados:
    • A favor de Chiles: Se argumenta que la ley censura puntos de vista morales y religiosos, discriminando una perspectiva particular.
    • A favor de Colorado: Se sostiene que el Estado tiene la potestad de regular las prácticas de salud mental para proteger a los menores de daños demostrados.
  3. Rol de la Justicia: La sentencia final no solo afectará la legislación en más de veinte estados, sino que también sentará un precedente sobre la capacidad del Estado para regular conductas profesionales en nombre de la salud pública y los derechos humanos, un pilar del ODS 16.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se centra en las “terapias de conversión”, que son descritas por organizaciones médicas como las asociaciones estadounidenses de Psicología y de Psiquiatría como “falsas, ineficaces y potencialmente dañinas”. La discusión sobre si estas prácticas constituyen un “tratamiento terapéutico legítimo” y su impacto en la salud mental de los menores con dudas sobre su orientación sexual o identidad de género conecta directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El tema aborda la desigualdad que enfrentan las personas LGTBIQ+, específicamente los menores. La ley de Colorado que prohíbe las terapias de conversión es una medida para proteger a un grupo vulnerable de prácticas discriminatorias. El caso judicial, Chiles contra Salazar, y otros mencionados, como la prohibición a personas transgénero de participar en deportes femeninos, son ejemplos de la lucha por los derechos y la igualdad para este colectivo.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Todo el artículo gira en torno a un proceso judicial en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Se discute la constitucionalidad de una ley estatal (la de Colorado), el derecho a la libertad de expresión (Primera Enmienda) y el papel de las instituciones judiciales en la protección de los derechos de los ciudadanos. El debate sobre si la ley “discrimina flagrantemente ciertos puntos de vista” o si protege a los menores de un daño potencial es un claro ejemplo de la búsqueda de justicia y el funcionamiento de instituciones sólidas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental

    Esta meta es relevante porque el debate se centra en el impacto de las terapias de conversión en la salud mental de los adolescentes. Las principales organizaciones médicas de EE. UU. las consideran “potencialmente dañinas” y argumentan que “no cumplen los criterios de un tratamiento terapéutico legítimo”. La prohibición de estas prácticas en Colorado y otros 22 estados es una acción directa para proteger y promover el bienestar y la salud mental de los jóvenes LGTBIQ+.

  • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados

    Esta meta busca la eliminación de “leyes, políticas y prácticas discriminatorias”. La ley de Colorado que prohíbe las terapias de conversión es un ejemplo de legislación que busca eliminar una práctica considerada discriminatoria y dañina contra una minoría. El caso ante el Tribunal Supremo determinará si esta ley, y otras similares, pueden seguir vigentes, lo que tiene un impacto directo en la igualdad de protección y oportunidades para los jóvenes LGTBIQ+.

  • Meta 16.B: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible

    La ley de Colorado es un ejemplo de una política no discriminatoria diseñada para proteger a un grupo vulnerable. El artículo detalla el desafío legal a esta ley, lo que pone de relieve la tensión entre la libertad de expresión y la aplicación de leyes que buscan prevenir la discriminación y el daño. El resultado del caso judicial tendrá implicaciones significativas para la capacidad de los estados de aplicar este tipo de legislaciones protectoras.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador relacionado con las Metas 10.3 y 16.B: Existencia de leyes y políticas no discriminatorias

    El artículo menciona explícitamente un indicador cuantificable: el número de estados que han adoptado legislación contra las terapias de conversión. Se afirma que “Colorado es uno de los 23 Estados que tienen normas de ese tipo”. Este dato sirve como un indicador directo para medir el progreso en la implementación de marcos legales que protegen a las personas LGTBIQ+ de prácticas discriminatorias. El seguimiento del número de estados con estas leyes (o la anulación de las mismas) permite evaluar el avance o retroceso en este ámbito.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 3.4: Postura de las organizaciones profesionales de la salud

    Aunque no es un indicador numérico formal de los ODS, la postura de las principales organizaciones de salud es un indicador cualitativo crucial. El artículo señala que las “asociaciones estadounidenses de Psicología y de Psiquiatría” se oponen a estas terapias y han aportado informes al tribunal. La existencia de un consenso en la comunidad médica y científica sobre el daño potencial de una práctica es un indicador clave para la formulación de políticas de salud pública orientadas a promover el bienestar mental, alineándose con la Meta 3.4.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental. Implícito: Consenso de las organizaciones profesionales de la salud (Asociación Estadounidense de Psicología y Psiquiatría) que consideran las terapias de conversión como “potencialmente dañinas” y no como un “tratamiento terapéutico legítimo”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, eliminando leyes y prácticas discriminatorias. Mencionado: La existencia de leyes que prohíben las terapias de conversión en 23 estados de EE. UU. como medida para eliminar una práctica discriminatoria.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.B: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. Mencionado: El número de estados (23) que han implementado leyes no discriminatorias para proteger a menores LGTBIQ+. El caso judicial en sí mismo es un indicador del proceso de revisión y aplicación de dichas leyes.

Fuente: elpais.com

 

El Supremo de EE UU se inclina por tumbar una ley que prohíbe las “terapias de conversión sexual” para menores – EL PAÍS

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment