11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Las partículas de contaminación ambiental se enganchan en los glóbulos rojos hacia los órganos principales, según un estudio – Infobae

Las partículas de contaminación ambiental se enganchan en los glóbulos rojos hacia los órganos principales, según un estudio – Infobae
Written by ZJbTFBGJ2T

Las partículas de contaminación ambiental se enganchan en los glóbulos rojos hacia los órganos principales, según un estudio  Infobae

 

Informe sobre el Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Humana y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Hallazgos Principales

Un estudio reciente ha revelado el mecanismo mediante el cual las partículas diminutas de la contaminación atmosférica, generadas por emisiones industriales y de vehículos, ingresan y se distribuyen por el cuerpo humano. La investigación demuestra que estas partículas se adhieren a los glóbulos rojos, utilizándolos como un sistema de transporte para alcanzar órganos vitales como el cerebro y el corazón. Este hallazgo representa una amenaza directa para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

2. Metodología del Estudio

La investigación se basó en un experimento controlado y análisis de laboratorio para validar los hallazgos.

  • Fase Experimental en Campo: Se reclutaron 12 adultos voluntarios que permanecieron durante una hora junto a una calle con alto tráfico en Londres. Se tomaron muestras de sangre antes y después de la exposición para analizar la presencia de partículas contaminantes.
  • Fase de Control: Ocho de los voluntarios repitieron el experimento utilizando una mascarilla facial FFP2, diseñada para filtrar partículas finas, con el fin de evaluar su eficacia como medida de protección.
  • Validación en Laboratorio: Se expusieron muestras de glóbulos rojos humanos y de ratones a gases de escape de diésel para confirmar la capacidad de adhesión de las partículas a las células sanguíneas.

3. Resultados Clave y sus Implicaciones

Los resultados del estudio proporcionan evidencia concreta sobre la infiltración de contaminantes en el torrente sanguíneo y su impacto en la salud, afectando directamente las metas del ODS 3.

  1. Aumento de Partículas en Sangre: Tras una hora de exposición al tráfico, la cantidad de partículas contaminantes adheridas a los glóbulos rojos de los participantes se multiplicó por dos o tres. Se calculó que aproximadamente 80 millones de glóbulos rojos podrían estar transportando contaminantes después de dicha exposición.
  2. Composición de las Partículas: El análisis de las partículas adheridas reveló la presencia de metales como hierro, cobre, cromo y zinc, provenientes del escape de los automóviles, así como plata y molibdeno, asociados al desgaste de frenos y neumáticos.
  3. Eficacia de las Medidas de Protección: El uso de mascarillas FFP2 demostró ser altamente efectivo, ya que evitó el aumento de partículas contaminantes en los glóbulos rojos de los participantes, subrayando la importancia de las medidas de protección individual en entornos de alta contaminación.

4. Análisis desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los hallazgos de este informe tienen profundas implicaciones para varios ODS, demostrando la interconexión entre la salud ambiental y el bienestar humano.

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): La investigación subraya cómo la contaminación del aire compromete directamente la salud humana a nivel celular, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurológicas. Reducir la contaminación atmosférica es, por tanto, una acción indispensable para cumplir con las metas de este objetivo.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El estudio, realizado en un entorno urbano denso, evidencia la urgencia de crear ciudades más saludables. Esto requiere una planificación urbana que priorice el transporte público sostenible, las zonas de bajas emisiones y la infraestructura verde para mejorar la calidad del aire.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima): Las fuentes de estas partículas nocivas —vehículos de combustión e industria— están intrínsecamente ligadas a la quema de combustibles fósiles. La transición hacia energías limpias y renovables no solo es crucial para mitigar el cambio climático, sino también para proteger la salud pública de los efectos directos de la contaminación.

5. Conclusiones y Recomendaciones

Este estudio confirma que la contaminación atmosférica representa un riesgo sistémico que se infiltra en el cuerpo humano a través del torrente sanguíneo. Para avanzar en la Agenda 2030 y garantizar un futuro sostenible, es imperativo abordar este problema de manera integral. Se recomienda:

  1. Fortalecer la Legislación Ambiental: Implementar y hacer cumplir leyes más estrictas que reduzcan drásticamente los límites de emisiones contaminantes para la industria y el transporte, en línea con las directrices de la Organización Mundial de la Salud.
  2. Promover la Movilidad Sostenible: Invertir en sistemas de transporte público eficientes y no contaminantes, así como en infraestructura para peatones y ciclistas, para reducir la dependencia de los vehículos privados de combustión.
  3. Acelerar la Transición Energética: Fomentar la adopción de fuentes de energía renovable para reducir las emisiones industriales y vehiculares, abordando así la raíz del problema de la contaminación del aire y el cambio climático.
  4. Concienciar sobre Medidas de Protección: Informar a la población, especialmente a los grupos vulnerables, sobre los riesgos de la contaminación y la eficacia de medidas de protección como el uso de mascarillas certificadas en zonas de alta polución.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar

    • El artículo se centra fundamentalmente en los efectos perjudiciales de la contaminación del aire en la salud humana. Describe cómo las partículas contaminantes se adhieren a los glóbulos rojos y se distribuyen por todo el cuerpo, llegando a órganos vitales como el cerebro y el corazón, lo que aumenta el “riesgo de enfermedad”. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • La fuente de la contaminación estudiada proviene de un entorno urbano: “una concurrida calle de Londres”. El artículo identifica las causas como “vehículos motorizados y emisiones industriales”, que son problemas clave en la gestión de la calidad del aire en las ciudades. La conclusión del artículo, que aboga por “leyes que reduzcan drásticamente la contaminación atmosférica”, apoya el objetivo de hacer que las ciudades sean más seguras, resilientes y sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.9: Reducir las enfermedades y muertes por contaminación

    • Esta meta busca “reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo aborda directamente esta meta al investigar el mecanismo por el cual la contaminación del aire causa daño a la salud. El estudio demuestra cómo las partículas “se han encontrado recientemente en el cerebro y el corazón, donde están relacionadas con un mayor riesgo de enfermedad”, proporcionando evidencia sobre la urgencia de abordar la contaminación del aire para proteger la salud pública.
  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades

    • Esta meta tiene como objetivo “reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire”. El experimento se realiza en una calle concurrida de Londres, un claro ejemplo de un entorno urbano con alta contaminación atmosférica. El artículo destaca que la exposición a este ambiente aumenta la cantidad de partículas contaminantes en el cuerpo, y la experta citada concluye que se necesitan “leyes que reduzcan drásticamente la contaminación atmosférica”, lo que se alinea perfectamente con la mejora de la calidad del aire en las ciudades.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.6.2: Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades

    • El artículo menciona explícitamente este indicador al describir las partículas estudiadas: “Las partículas de contaminación del aire suelen tener un ancho de 2.5 micras o menos”. Esto se refiere directamente a las partículas PM2.5, que es una de las métricas clave utilizadas en el Indicador 11.6.2 para medir la calidad del aire urbano. El estudio mide la exposición directa a estas partículas en un entorno de la vida real.
  2. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente

    • Aunque el artículo no proporciona datos sobre tasas de mortalidad, sí establece el vínculo causal que subyace a este indicador. Al demostrar que las partículas contaminantes viajan a través del torrente sanguíneo a órganos vitales y están “relacionadas con un mayor riesgo de enfermedad”, el estudio proporciona una base biológica para entender cómo la contaminación del aire contribuye a la mortalidad. Además, el método desarrollado en el estudio para “medir la cantidad de contaminación que ingresa al cuerpo” podría considerarse una herramienta indirecta para evaluar la exposición que conduce a los resultados medidos por este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. Indicador 3.9.1 (Implícito): El artículo investiga el mecanismo por el cual la contaminación del aire causa enfermedades, lo que fundamenta la medición de la mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. Indicador 11.6.2 (Mencionado): El artículo se refiere específicamente a “partículas de 2.5 micras o menos” (PM2.5), que es la métrica central de este indicador para medir la calidad del aire en las ciudades.

Fuente: infobae.com

 

Las partículas de contaminación ambiental se enganchan en los glóbulos rojos hacia los órganos principales, según un estudio – Infobae

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment