8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Atlanta figura entre las ciudades que más se beneficiarán de la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 – Impacto económico previsto de la Copa Mundial en la ciudad – Secret Atlanta

Atlanta figura entre las ciudades que más se beneficiarán de la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 – Impacto económico previsto de la Copa Mundial en la ciudad – Secret Atlanta
Written by ZJbTFBGJ2T

Atlanta figura entre las ciudades que más se beneficiarán de la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 – Impacto económico previsto de la Copa Mundial en la ciudad  Secret Atlanta

 

Informe sobre el Impacto de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Atlanta y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La designación de Estados Unidos como sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026, por primera vez en más de tres décadas, presenta una oportunidad significativa para el desarrollo económico y social. Un análisis reciente de Betway destaca a la ciudad de Atlanta como una de las principales beneficiarias del evento. Este informe evalúa dicho impacto, con un énfasis particular en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Análisis Comparativo de Ciudades Anfitrionas

El estudio posiciona a Atlanta en el tercer lugar entre las ciudades norteamericanas que obtendrán mayores beneficios del torneo, demostrando su capacidad para capitalizar eventos de escala global.

Clasificación de Beneficios por Ciudad

  1. Nueva York/East Rutherford
  2. Los Ángeles
  3. Atlanta
  4. Miami
  5. Seattle
  6. Houston
  7. Dallas
  8. Toronto
  9. Ciudad de México
  10. Vancouver
  11. Boston
  12. San Francisco
  13. Filadelfia
  14. Kansas City
  15. Guadalajara
  16. Monterrey

Impacto Socioeconómico y Contribución a los ODS

La celebración de la Copa Mundial actuará como un catalizador para el progreso en varias áreas clave, alineándose directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Fomento del Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8)

La afluencia de visitantes internacionales impulsará de manera directa la economía local. Se proyecta un aumento considerable en la demanda de servicios en sectores como la hostelería, la restauración, el transporte y el entretenimiento. Este fenómeno no solo generará ingresos significativos, sino que también promoverá la creación de empleo, contribuyendo al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La Cámara Metropolitana de Atlanta estima que aproximadamente 300,000 visitantes únicos generarán un impacto económico de 503.2 millones de dólares para el estado de Georgia, con un gasto promedio por visitante de 1,070 dólares, excluyendo el costo de las entradas.

Desarrollo de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)

El Estadio Mercedes-Benz, con una capacidad para más de 71,000 espectadores, es un pilar de este evento. Su diseño y operación, reconocidos por sus altos estándares de sostenibilidad, ejemplifican el compromiso de la ciudad con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El evento ofrece una plataforma para promover el uso del transporte público, la gestión eficiente de residuos y la creación de espacios urbanos seguros e inclusivos para residentes y visitantes.

Metodología de Evaluación del Impacto

El análisis de Betway se fundamentó en un índice compuesto por ocho factores clave, que miden tanto la preparación de la ciudad como el interés generado por el evento:

  • Capacidad del estadio
  • Número de partidos albergados
  • Volumen de búsquedas en línea relacionadas con la Copa Mundial
  • Volumen de búsquedas en línea relacionadas con viajes a la ciudad
  • Disponibilidad hotelera
  • Porcentaje de ocupación hotelera proyectada
  • Número de pasajeros en el aeropuerto
  • Número de visitantes internacionales

Estos indicadores reflejan la capacidad de la infraestructura existente para soportar un evento de esta magnitud y el potencial de crecimiento económico derivado del turismo.

Calendario de Partidos en el Estadio Mercedes-Benz

Atlanta ha sido designada para albergar un total de ocho partidos, incluyendo una de las semifinales, lo que subraya su importancia estratégica en el torneo.

  1. Lunes, 15 de junio de 2026 – Partido 14, Grupo H
  2. Jueves, 18 de junio de 2026 – Partido 25, Grupo A
  3. Domingo, 21 de junio de 2026 – Partido 38, Grupo H
  4. Miércoles, 24 de junio de 2026 – Partido 50, Grupo C
  5. Sábado, 27 de junio de 2026 – Partido 72, Grupo K
  6. Miércoles, 1 de julio de 2026 – Octavos de final
  7. Martes, 7 de julio de 2026 – Cuartos de final
  8. Miércoles, 15 de julio de 2026 – Semifinal

La celebración de estos encuentros no solo posiciona a Atlanta en el escenario deportivo mundial, sino que también representa una oportunidad para fortalecer alianzas estratégicas (ODS 17) y promover la salud y el bienestar a través del deporte (ODS 3).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra explícitamente en el impacto económico positivo que la Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá en Atlanta. Se detalla cómo la afluencia de visitantes estimulará la economía local, beneficiando a sectores como restaurantes, hoteles, bares y transporte. La mención de un impacto económico total esperado de “unos 503,2 millones de dólares” para el estado de Georgia subraya directamente el enfoque en el crecimiento económico impulsado por el turismo.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    La infraestructura es un elemento central del artículo, destacando el “Mercedes-Benz Stadium” como la sede de los partidos. Se mencionan sus características, como su capacidad para “71.000 espectadores”, y se considera un factor clave en la capacidad de la ciudad para albergar un evento de esta magnitud. Además, el análisis de Betway incluye factores como la “capacidad del estadio” y el “número de pasajeros de aeropuerto”, que son componentes de la infraestructura de la ciudad.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El artículo analiza cómo una ciudad, Atlanta, se prepara y se beneficiará de un evento global masivo. Se abordan temas relacionados con la gestión de una gran afluencia de personas, como la disponibilidad de alojamiento (“el 96% de los hoteles ya reservados”) y el uso de la infraestructura de transporte. El evento impacta directamente en la vida y la economía de la comunidad urbana, lo que lo conecta con el objetivo de hacer las ciudades más inclusivas y sostenibles.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La organización de la Copa Mundial de la FIFA es un ejemplo de una alianza a gran escala entre diferentes entidades. Implica la colaboración entre una organización internacional (FIFA), los gobiernos de las ciudades anfitrionas (Atlanta) y el sector privado. El artículo menciona a la “Cámara Metropolitana de Atlanta”, que proporciona análisis económicos, demostrando una alianza público-privada que trabaja para maximizar los beneficios del evento para la región.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.9: Promover el turismo sostenible

    Esta meta busca “elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo se alinea perfectamente con esta meta, ya que todo su enfoque está en cuantificar los beneficios económicos derivados del turismo deportivo. Se discute cómo los “300.000 espectadores únicos” gastarán dinero en servicios locales, estimulando así la economía y, por implicación, el empleo en el sector turístico y de servicios.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes

    Esta meta se enfoca en desarrollar infraestructura para apoyar el desarrollo económico. El artículo destaca el Estadio Mercedes-Benz como una pieza de infraestructura de alta calidad que permite a Atlanta albergar 8 partidos de la Copa Mundial. La capacidad del estadio y su modernidad son cruciales para atraer el evento y, con él, el desarrollo económico asociado que se describe.

  • Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales

    El artículo se centra en el fortalecimiento de los vínculos económicos dentro de la zona metropolitana de Atlanta. La predicción de que “cada visitante gaste alrededor de 1.070 dólares por persona en comida y bebida, entretenimiento, hotel y mercancías” ilustra cómo el evento crea un vínculo económico directo entre los visitantes internacionales y una amplia gama de empresas locales, fortaleciendo la economía de la ciudad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 8.9 (similar al Indicador 8.9.1: Proporción del turismo en el PIB)

    El artículo proporciona datos cuantitativos directos que pueden servir como indicadores del valor económico del turismo. La cifra de “503,2 millones de dólares” como impacto económico esperado es una medida directa de la contribución del turismo al producto económico de la región. Además, el gasto proyectado por visitante (“1.070 dólares por persona”) y el número total de visitantes (“300.000 espectadores únicos”) son métricas clave para evaluar el impacto económico del turismo.

  • Indicadores implícitos para la Meta 9.1 (Capacidad de infraestructura)

    Aunque no se mencionan los indicadores oficiales de los ODS, el artículo utiliza varias métricas que funcionan como indicadores de la capacidad y calidad de la infraestructura. Estos incluyen: “capacidad del estadio (71.000 espectadores)”, “número de pasajeros de aeropuerto”, y “porcentaje de hoteles no disponibles (96%)”. Estos datos miden la capacidad de la infraestructura de la ciudad para soportar un evento a gran escala.

  • Indicadores implícitos para la Meta 11.a (Vínculos económicos)

    El número de visitantes internacionales (“# de visitantes internacionales”) y el número de partidos albergados (“8 encuentros”) son indicadores implícitos del nivel de actividad económica y la interacción que el evento generará. Estos datos, utilizados en el estudio de Betway, ayudan a medir la magnitud de los vínculos económicos que se están creando entre la ciudad y el resto del mundo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
  • Impacto económico total esperado: 503,2 millones de dólares.
  • Gasto estimado por visitante: 1.070 dólares.
  • Número de espectadores únicos estimados: 300.000.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
  • Capacidad del estadio: 71.000 espectadores.
  • Número de partidos albergados: 8.
  • Número de pasajeros de aeropuerto (factor de análisis).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
  • Porcentaje de hoteles no disponibles: 96%.
  • Número de visitantes internacionales (factor de análisis).
  • Estimulación de la economía local (restaurantes, hoteles, transporte).

Fuente: secretatlanta.co

 

Atlanta figura entre las ciudades que más se beneficiarán de la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 – Impacto económico previsto de la Copa Mundial en la ciudad – Secret Atlanta

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment