Informe sobre el Panorama Económico de la República Dominicana y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Revisión de Proyecciones de Crecimiento y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)
- El Banco Mundial ha ajustado su proyección de crecimiento para la economía dominicana, reduciéndola del 4.0% al 3.0% para el cierre de 2025.
- Este contexto de enfriamiento económico presenta desafíos directos para la consecución del ODS 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como el empleo pleno y productivo.
- La nueva proyección es consistente con la del Fondo Monetario Internacional (FMI) y refleja un crecimiento acumulado del 2.3% en los últimos ocho meses, con una expansión interanual del 1.5% a agosto.
Diversificación Productiva como Estrategia para el Desarrollo Sostenible
- A pesar de la desaceleración, se ha observado un crecimiento notable en sectores productivos fuera del turismo, como el área de fabricación (manufactura).
- La diversificación de la matriz económica es una estrategia clave para fortalecer la resiliencia y avanzar hacia las metas del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial, definió la economía dominicana como “una de las estrellas de la región”, reconociendo su potencial de crecimiento alineado con lo proyectado.
La Reforma Fiscal como Instrumento para el Avance de los ODS
Desafíos en la Gestión Fiscal y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
- El Banco Mundial ha señalado las limitaciones del Gobierno para implementar una reforma fiscal que permita reducir el déficit fiscal de manera efectiva.
- Una gestión fiscal sólida es fundamental para la estabilidad macroeconómica, pilar para el cumplimiento de todos los ODS. La búsqueda de consenso para dicha reforma subraya la importancia del ODS 16, que promueve instituciones eficaces, responsables e inclusivas.
Hacia una Tributación Progresiva para el Cumplimiento de los ODS 1 y 10
- Se ha manifestado la necesidad de una reforma fiscal “progresiva y sensata”, aunque no se ha definido una fecha para su propuesta.
- Una reforma de este tipo es una herramienta directa para avanzar en el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), al distribuir la carga tributaria de forma más equitativa.
- Los ingresos generados a través de una reforma fiscal son cruciales para financiar programas sociales que combaten la pobreza, contribuyendo directamente al ODS 1 (Fin de la Pobreza).
Alianzas Estratégicas y Recomendaciones para el Desarrollo (ODS 17)
Inversión Pública para el Bienestar Social y el Avance de los ODS 3, 4 y 9
- El FMI recomienda la elaboración de una estrategia de ingresos a mediano plazo, en consulta con los sectores privado y social, para financiar inversiones públicas clave.
- Esta colaboración multisectorial es un ejemplo práctico del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Los fondos recaudados permitirían cumplir objetivos de inversión en áreas críticas para el desarrollo sostenible:
- ODS 3: Salud y Bienestar
- ODS 4: Educación de Calidad
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Fomento del Emprendimiento para un Crecimiento Inclusivo
El Ecosistema Emprendedor y su Rol en el ODS 8
- Se reconoce que la República Dominicana cuenta con un ecosistema emprendedor con un “gran nivel de entusiasmo”.
- El principal desafío para el gobierno es asegurar que estas nuevas empresas cuenten con las capacidades para generar “alto valor y buenos empleos”, una meta directamente alineada con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
-
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en el rendimiento económico de la República Dominicana, incluyendo las proyecciones de crecimiento del PIB por parte del Banco Mundial y el FMI (reducidas al 3.0%), el crecimiento acumulado (2.3%), y el desempeño de sectores clave como el turismo y la manufactura. Además, se menciona la importancia de que el ecosistema emprendedor genere “buenos empleos”.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo menciona explícitamente el “crecimiento notable” del área de “fabricación (manufactura)”, lo cual se alinea con el fomento de la industrialización. Asimismo, la recomendación del FMI de elaborar una estrategia de ingresos para cumplir con los “objetivos de inversión en infraestructura” conecta directamente con este ODS.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
La necesidad de una reforma fiscal para fortalecer la capacidad del Estado de recaudar ingresos (“estrategia de ingresos a mediano plazo”) es un pilar de este objetivo. El artículo también destaca la colaboración y el análisis de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el gobierno dominicano para guiar las políticas económicas y fiscales.
-
ODS 3 (Salud y bienestar) y ODS 4 (Educación de calidad)
Aunque se mencionan de forma secundaria, estos ODS son relevantes. El artículo señala que una reforma tributaria permitiría “cumplir los objetivos de inversión en… educación y salud”, vinculando directamente la política fiscal con la capacidad del país para financiar servicios sociales esenciales.
-
-
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.1:
Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. El artículo se centra en las proyecciones de crecimiento del PIB (3.0%), que es el indicador principal de esta meta.
-
Meta 8.2:
Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación. El texto destaca la importancia de sectores más allá del turismo, señalando el “crecimiento notable” en la “fabricación (manufactura)”, lo que apunta a un esfuerzo de diversificación económica.
-
Meta 8.3:
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes y el emprendimiento. Se menciona directamente el “ecosistema emprendedor” del país y la necesidad de que las nuevas empresas generen “buenos empleos”.
-
Meta 9.2:
Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto. El énfasis en el crecimiento del sector de manufactura es una clara alusión a esta meta.
-
Meta 17.1:
Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, para mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales. Toda la discusión sobre la necesidad de una “reforma fiscal” para reducir el déficit y financiar la inversión pública es el núcleo de esta meta.
-
-
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
Este es el indicador más explícito del artículo. Se mencionan cifras concretas como la proyección de crecimiento del 3.0% para 2025, la proyección anterior del 4.0%, y el crecimiento acumulado del 2.3% en los últimos ocho meses.
-
Indicador 17.1.1: Total de ingresos del gobierno como proporción del PIB.
Este indicador está implícito en la discusión sobre el “déficit fiscal” y la urgente necesidad de una “reforma fiscal” y una “estrategia de ingresos”. El objetivo de dicha reforma sería mejorar este indicador para aumentar la capacidad de inversión del Estado.
-
Indicador 9.2.1: Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita.
Aunque no se proporcionan cifras, el artículo implica la relevancia de este indicador al señalar el “crecimiento notable” en el área de “fabricación (manufactura)” como un motor económico importante además del turismo.
-
-
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico - 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita.
- 8.2: Lograr mayor productividad mediante la diversificación (ej. manufactura).
- 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento y la creación de empleos.
- 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real (mencionado explícitamente: 3.0% de proyección).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura - 9.2: Promover una industrialización inclusiva y aumentar la contribución de la industria al PIB.
- 9.2.1: Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB (implícito en el “crecimiento notable” del sector).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos - 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos para mejorar la recaudación de ingresos fiscales.
- 17.1.1: Total de ingresos del gobierno como proporción del PIB (implícito en la discusión sobre la reforma fiscal y el déficit).
ODS 3 (Salud) y ODS 4 (Educación) - Metas relacionadas con la financiación de servicios de salud y educación.
- No se mencionan indicadores específicos, pero se vincula la reforma fiscal a la capacidad de “inversión en infraestructura, educación y salud”.
Fuente: diariolibre.com