2. HAMBRE CERO

Noticia: Agricultura sustentable: la Provincia promueve la correcta gestión de envases fitosanitarios – Gobierno de la Provincia de Salta, Argentina

Noticia: Agricultura sustentable: la Provincia promueve la correcta gestión de envases fitosanitarios – Gobierno de la Provincia de Salta, Argentina
Written by ZJbTFBGJ2T

Noticia: Agricultura sustentable: la Provincia promueve la correcta gestión de envases fitosanitarios  Gobierno de la Provincia de Salta, Argentina

 

Informe sobre la Iniciativa de Gestión de Envases Fitosanitarios y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto del Programa

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta respalda el 4° Concurso ATANOR–FEDIAP “Traé tu certificado de Campo Limpio”. Esta iniciativa se ha establecido como un mecanismo clave para promover la gestión ambientalmente responsable de residuos peligrosos en el sector agrícola, en plena consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El objetivo principal es incentivar la correcta disposición de envases vacíos de fitosanitarios, integrando a productores y a la comunidad educativa en un modelo de economía circular y responsabilidad compartida.

Mecanismo y Objetivos del Concurso

El certamen opera bajo una estructura participativa que busca fortalecer el cumplimiento de la Ley Nacional N° 27.279. El proceso es el siguiente:

  1. Los productores agropecuarios entregan sus envases vacíos de fitosanitarios, previamente tratados, en los centros de acopio designados.
  2. Al realizar la entrega, cada productor elige representar a una escuela agrotécnica de su zona.
  3. Los puntos generados por la correcta gestión de los envases se acumulan a favor de la institución educativa seleccionada.
  4. La escuela que acumule el mayor puntaje en la provincia es premiada con equipamiento tecnológico para fines didácticos.

Este modelo no solo fomenta prácticas agrícolas sostenibles, sino que también crea un vínculo directo entre el sector productivo y la formación de futuros profesionales del campo.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La iniciativa impacta de manera significativa en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando ser un proyecto integral que aborda desafíos económicos, sociales y ambientales.

  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El programa se centra en la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, reduciendo significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo.
  • ODS 4 (Educación de Calidad): Al premiar a las escuelas con recursos tecnológicos, el concurso invierte directamente en la calidad de la educación técnica agrícola, promoviendo la conciencia ambiental y la formación en sostenibilidad para los jóvenes.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La correcta gestión de los envases fitosanitarios previene la contaminación de suelos y cuerpos de agua, protegiendo la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas terrestres.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): El proyecto es un claro ejemplo de una alianza multisectorial exitosa, involucrando al gobierno (Secretaría de Ambiente), el sector privado (ALBAUGH), organizaciones de la sociedad civil (FEDIAP, Campo Limpio) y la comunidad local (productores y escuelas).
  • ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Al evitar la disposición inadecuada de residuos químicos, se minimizan los riesgos para la salud de las comunidades rurales y se protege la calidad de las fuentes de agua potable.

Infraestructura y Logística Provincial

Para facilitar la participación, la provincia de Salta cuenta con una red de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) gestionados por la Asociación Civil Campo Limpio SGE. Adicionalmente, se organizan campañas itinerantes para llegar a zonas más remotas. Los CAT permanentes se encuentran en las siguientes localidades:

  • Rosario de Lerma
  • Las Lajitas
  • Metán
  • Embarcación
  • El Quebrachal
  • El Chaguaral

Resultados y Antecedentes

La efectividad del programa se ha demostrado en ediciones anteriores. En la 3° edición, la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 3167 de Las Lajitas, en el Departamento de Anta, fue la institución ganadora en Salta. Como reconocimiento, recibió una notebook y un proyector, equipamiento que fortalece directamente sus capacidades pedagógicas y contribuye al ODS 4.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo destaca que la iniciativa busca “fomentar la educación ambiental en las escuelas técnicas agrícolas”. Además, premia a la escuela ganadora con “equipamiento tecnológico para uso didáctico”, lo que contribuye directamente a mejorar los recursos educativos y la calidad de la enseñanza en temas de sostenibilidad.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El núcleo del artículo es la “gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios”. Esto se alinea con la gestión ecológicamente racional de los desechos químicos para minimizar su impacto en el medio ambiente y la salud humana, un pilar fundamental del ODS 12.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El concurso es un claro ejemplo de una alianza multisectorial. Involucra a un organismo gubernamental (la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable), una empresa privada (ALBAUGH), una red de la sociedad civil (FEDIAP), un programa específico (Campo Limpio) y la comunidad local (productores y escuelas), todos colaborando para un objetivo común de sostenibilidad.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 4.7

    “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible…”. El artículo aborda esta meta al describir el concurso como una iniciativa para “fomentar la educación ambiental en las escuelas técnicas agrícolas”, integrando la práctica de la gestión de residuos con la educación formal.

  • Meta 12.4

    “Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida…”. La iniciativa promueve la entrega de envases en Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en cumplimiento de la Ley Nacional N° 27.279, lo que constituye una acción directa para la gestión racional de estos desechos peligrosos y la reducción de su liberación al medio ambiente.

  • Meta 12.5

    “Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. Al incentivar la recolección y el manejo adecuado de los envases, el programa es un paso fundamental para sacarlos del ciclo de desechos no controlados y prepararlos para un eventual reciclaje o disposición final segura, contribuyendo así a la reducción de la contaminación por residuos.

  • Meta 17.17

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. El artículo describe explícitamente la colaboración entre la “Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable”, la empresa “ALBAUGH”, la red “FEDIAP” y el programa “Campo Limpio”, demostrando una alianza público-privada y con la sociedad civil para abordar un desafío ambiental y educativo.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • Indicador 4.7.1 (Implícito)

    “Grado en que la educación para el desarrollo sostenible se incorpora en los planes de estudio y la formación”. El concurso en sí mismo actúa como una herramienta práctica que incorpora la educación para el desarrollo sostenible en la vida de las escuelas técnicas agrícolas, yendo más allá de la teoría y promoviendo la acción directa.

  • Indicador 12.4.2 (Implícito)

    “Proporción de desechos peligrosos tratados, desglosada por tipo de tratamiento”. El artículo menciona la entrega de “envases vacíos de fitosanitarios” en “Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT)”. El número de certificados emitidos o la cantidad de envases recolectados en estos CATs puede funcionar como un indicador proxy para medir la proporción de este tipo de desecho peligroso que está siendo gestionado correctamente en lugar de ser desechado de manera inadecuada.

  • Indicador Cualitativo para la Meta 17.17 (Implícito)

    La existencia y el funcionamiento del programa “Traé tu certificado de Campo Limpio”, que es el resultado de la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, sirve como un indicador cualitativo del establecimiento de alianzas efectivas para el desarrollo sostenible, tal como se describe en el artículo.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible. Implícito (4.7.1): El concurso como herramienta de incorporación de la educación para el desarrollo sostenible en las escuelas agrícolas.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos.
12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos.
Implícito (12.4.2): El número de envases o certificados recolectados como medida de la proporción de desechos peligrosos gestionados adecuadamente.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Implícito (Cualitativo): La existencia y operación de la alianza entre la Secretaría de Ambiente, ALBAUGH, FEDIAP y Campo Limpio.

Fuente: salta.gob.ar

 

Noticia: Agricultura sustentable: la Provincia promueve la correcta gestión de envases fitosanitarios – Gobierno de la Provincia de Salta, Argentina

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment