8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Salesforce invierte mil millones de dólares en México para impulsar el crecimiento económico y transformar los negocios en Empresas Agénticas – PR Newswire

Salesforce invierte mil millones de dólares en México para impulsar el crecimiento económico y transformar los negocios en Empresas Agénticas – PR Newswire
Written by ZJbTFBGJ2T

Salesforce invierte mil millones de dólares en México para impulsar el crecimiento económico y transformar los negocios en Empresas Agénticas  PR Newswire

 


Informe de Inversión y Sostenibilidad de Salesforce en México

Informe sobre la Inversión Estratégica de Salesforce en México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este informe detalla el anuncio de Salesforce sobre una inversión de mil millones de dólares en sus operaciones en México durante los próximos cinco años, analizando su impacto y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo económico y social, y transformar a las empresas locales en “Empresas Agénticas” mediante la sinergia entre personas y agentes de inteligencia artificial (IA).

1. Fomento al Crecimiento Económico y la Innovación (ODS 8 y ODS 9)

La inversión está diseñada para impulsar la economía digital de México, contribuyendo directamente a metas clave de los ODS.

  • Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8): La inversión se destinará a la creación de empleos de alta calidad y al desarrollo de un ecosistema de talento. La apertura de una nueva oficina de cinco plantas en Ciudad de México, con capacidad para 2,000 empleados, y un Global Delivery Center (GDC) generará oportunidades laborales directas e indirectas, promoviendo el trabajo decente y el crecimiento económico sostenido.
  • Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9): La nueva sede en el edificio Miyana II y el GDC representan una modernización de la infraestructura tecnológica y de servicios del país. Este centro de innovación no solo servirá al mercado mexicano, sino que ofrecerá servicios de consultoría especializada a clientes en toda América, posicionando a México como un hub regional para la innovación en IA y contribuyendo a la construcción de infraestructuras resilientes.

2. Impulso a la Educación de Calidad y Reducción de Desigualdades (ODS 4 y ODS 10)

Una parte fundamental de la estrategia se centra en el desarrollo del capital humano, asegurando que los beneficios de la transformación digital sean inclusivos.

  1. Educación de Calidad (ODS 4): Salesforce ha comprometido una inversión de 250,000 dólares en la organización “Amigos de Filantrofilia”. El objetivo es capacitar a 100,000 estudiantes mexicanos en habilidades de inteligencia artificial, proporcionándoles las herramientas necesarias para prosperar en la economía del futuro y garantizando una educación inclusiva y equitativa.
  2. Reducción de las Desigualdades (ODS 10): A través de la colaboración con la Fundación Internacional para la Juventud (IYF), se está desarrollando “Clara”, un agente de orientación profesional basado en IA. Esta herramienta, accesible vía WhatsApp, ofrecerá recomendaciones personalizadas a jóvenes, democratizando el acceso a la orientación profesional y contribuyendo a reducir las desigualdades de oportunidades.

3. Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)

El compromiso de Salesforce se materializa a través de su modelo filantrópico 1-1-1 y la creación de alianzas estratégicas con los sectores público y social.

  • Colaboración Público-Privada: El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, destacó que esta inversión posicionará al país como un centro clave de consultoría para América Latina, evidenciando una fuerte alianza entre el sector privado y el gobierno para alcanzar objetivos de desarrollo comunes.
  • Alianzas con la Sociedad Civil: La empresa ha donado un total de 2.6 millones de dólares a organizaciones en México y sus empleados han contribuido con casi 40,000 horas de voluntariado. Las colaboraciones con ONGs como Mentoralia, Reforestamos México y Yolia demuestran un compromiso sostenido con el fortalecimiento del tejido social y el avance de la agenda de desarrollo sostenible a través de alianzas multisectoriales.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de calidad – A través de la inversión en programas para desarrollar habilidades en inteligencia artificial para estudiantes.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Mediante la inversión de capital para expandir operaciones, crear empleos y fomentar la modernización tecnológica en las empresas.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Al establecer una nueva oficina de vanguardia, un Global Delivery Center y promover la transformación digital de las empresas mediante la IA.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – A través de la colaboración entre el sector privado (Salesforce), el gobierno (Secretaría de Economía de México) y organizaciones sin fines de lucro (Amigos de Filantrofilia, IYF).

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

ODS 4: Educación de calidad

  • Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    • El artículo detalla una inversión de 250,000 dólares en “Amigos de Filantrofilia” con el objetivo explícito de “ayudar a 100,000 estudiantes mexicanos a adquirir habilidades en inteligencia artificial”. Esto se alinea directamente con la meta de proporcionar competencias técnicas relevantes para el mercado laboral actual y futuro.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
    • La inversión de mil millones de dólares está diseñada para “ayudar a las empresas de todo el país y de toda la región a transformarse en Empresas Agénticas”, lo que implica una modernización tecnológica profunda a través de la inteligencia artificial para “impulsar niveles sin precedentes de productividad, eficiencia y éxito de los clientes”.
  • Meta 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
    • La colaboración con la Fundación Internacional para la Juventud (IYF) para desarrollar “Clara, un agente de orientación profesional global” que ofrece “recomendaciones profesionales personalizadas y basadas en el mercado” a los jóvenes, aborda directamente la necesidad de guiar a este grupo demográfico hacia el empleo y la adquisición de habilidades.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

  • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.
    • El artículo menciona que la inversión “creará puestos de trabajo” y posicionará a México “como un centro de consultoría clave”. La apertura de una nueva oficina para 2,000 empleados y un Global Delivery Center representa una expansión de la infraestructura industrial del sector tecnológico y de servicios, aumentando su contribución al empleo.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
    • El artículo ejemplifica esta meta al mostrar la colaboración entre Salesforce (sector privado), el Secretario de Economía de México (esfera pública) y organizaciones como “Amigos de Filantrofilia” y la IYF (sociedad civil) para alcanzar objetivos comunes de desarrollo económico y social.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicadores para el ODS 4

  • Indicador relacionado con 4.4.1 (Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones): El artículo proporciona una métrica cuantitativa directa: el objetivo de que “100,000 estudiantes mexicanos” adquieran habilidades en IA. El progreso se puede medir contando el número de estudiantes que completan la formación.

Indicadores para el ODS 8

  • Indicador relacionado con 8.1.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita): La inversión total de “mil millones de dólares… durante los próximos cinco años” es un indicador financiero clave que se puede rastrear como una contribución del sector privado al crecimiento económico.
  • Indicadores implícitos de creación de empleo: Aunque no se da una cifra exacta de nuevos empleos, la capacidad de la nueva oficina para “hasta 2,000 empleados” sirve como un indicador potencial del crecimiento del empleo.
  • Indicadores de desarrollo juvenil: La iniciativa con la IYF tiene indicadores de impacto específicos: “amplíe el alcance anual de la IYF entre los jóvenes en un 35% y aumente la adquisición de habilidades en un 20%”. Estos porcentajes son medibles y directos.

Indicadores para el ODS 17

  • Indicador relacionado con 17.17.1 (Cuantía de la financiación para promover alianzas público-privadas y de la sociedad civil): El artículo menciona montos financieros específicos que cuantifican estas alianzas: la inversión de “250,000 dólares en ‘Amigos de Filantrofilia'” y la donación total de “2.6 millones de dólares a organizaciones de México” por parte de Salesforce.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para el empleo. Número de estudiantes a capacitar en IA (objetivo: 100,000).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Monto de la inversión para impulsar la transformación a “Empresas Agénticas” (mil millones de dólares).
8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados ni estudian o reciben capacitación. Aumento porcentual en el alcance a jóvenes (35%) y en la adquisición de habilidades (20%) a través de la iniciativa IYF.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.2: Promover la industrialización inclusiva y aumentar la contribución de la industria al empleo. Capacidad de la nueva oficina para albergar empleados (hasta 2,000).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil. Monto de la financiación a organizaciones sin fines de lucro (250,000 dólares a Amigos de Filantrofilia; 2.6 millones de dólares en total en México).

Fuente: prnewswire.com

 

Salesforce invierte mil millones de dólares en México para impulsar el crecimiento económico y transformar los negocios en Empresas Agénticas – PR Newswire

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment