8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

SEGURO DE DESEMPLEO: ¿CÓMO FUNCIONARÍA EN EL MERCADO LABORAL PERUANO?

SEGURO DE DESEMPLEO: ¿CÓMO FUNCIONARÍA EN EL MERCADO LABORAL PERUANO?
Written by ZJbTFBGJ2T

Sociedad de Comercio Exterior del Perú  ComexPerú – Sociedad de Comercio Exterior del Perú

SEGURO DE DESEMPLEO: ¿CÓMO FUNCIONARÍA EN EL MERCADO LABORAL PERUANO?Informe sobre el seguro de desempleo en Perú

Informe sobre el seguro de desempleo en Perú

Introducción

En los últimos años, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) han estado evaluando la pertinencia de establecer un sistema de seguro de desempleo en el Perú. El MTPE ha anunciado que ya se cuenta con una propuesta preliminar, la cual está pendiente de ser discutida con los sectores empleador y trabajador. Aunque esta medida es novedosa para nuestro país, países como Argentina, Brasil, Chile y Ecuador ya tienen implementado este mecanismo, según la OIT.

El seguro de desempleo como reemplazo de la CTS

En el Perú, en lugar del seguro de desempleo, se encuentra en funcionamiento la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), que fue creada en 1991 y es un mecanismo de ahorro obligatorio para los trabajadores formales. Sin embargo, los trabajadores no pueden acceder a los fondos acumulados hasta encontrarse en situación de desempleo. En los últimos años, la CTS ha sido desnaturalizada debido a retiros extraordinarios, como los realizados durante la pandemia, lo que ha llevado a que los trabajadores perciban esta compensación como un ingreso adicional que cubre diversas funciones, incluido el ocio. La Comisión de Protección Social ya había señalado esta situación en 2017.

El seguro de desempleo como sistema de reparto

En contraste, el seguro de desempleo propuesto por la OIT y el MTPE es un sistema de reparto con afiliación obligatoria, similar al que existe en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Este mecanismo permite a los desempleados acceder a una proporción de sus salarios anteriores al desempleo, la cual disminuye durante los meses de beneficio. Para ser elegible, el desempleado debe haber contribuido durante 12 de los 24 meses previos a su situación de desempleo, y también debe participar activamente en programas de políticas activas de mercado laboral.

Los beneficios del seguro de desempleo

El seguro de desempleo puede convertirse en una herramienta importante para fomentar el empleo formal. Los ingresos que proporciona limitan la necesidad de los desempleados de recurrir al sector informal, y la condición de elegibilidad potencia las políticas activas de empleo. Sin embargo, es necesario identificar los desafíos que enfrentaría este mecanismo en el mercado laboral peruano.

Cobertura limitada y exclusión de microempresas

Es importante destacar que tanto la CTS como el seguro de desempleo se limitarían únicamente a los trabajadores formales, lo que implica una cobertura reducida. Según Miguel Jaramillo, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), en 2019, la cobertura de la CTS solo alcanzó al 13.8% de la población ocupada. Además, el diseño actual de la CTS excluye a las microempresas, que emplean a trabajadores menos calificados y con mayor riesgo de desempleo e informalidad. Estas microempresas representaron casi una cuarta parte del empleo formal durante el tercer trimestre de 2022, pero también contrataron al 78.2% de los trabajadores con educación secundaria completa o inferior.

Desafíos en el mercado laboral peruano

Aunque aún no se ha planteado reemplazar por completo el esquema de la CTS, la propuesta del MTPE contempla ajustar la contribución de la CTS para financiar el seguro de desempleo. Sin embargo, esto podría implicar un mayor costo laboral para las microempresas formales. Es necesario analizar los efectos que esto podría tener, ya que podría ser contraproducente para los trabajadores menos capacitados. Además, es fundamental el diálogo entre empleadores y trabajadores para evitar reducir los beneficios de la CTS.


[1] De acuerdo con la valoración actuarial de la propuesta, se espera que la duración máxima del seguro de desempleo sea de cinco meses, con beneficios que disminuyen mensualmente desde el 70% hasta el 50% del salario promedio durante el último año laboral. Sin embargo, esto está sujeto a cambios.

[2] Según el MTPE, el costo laboral de la CTS representa el 4.51% y el 9.72% de la remuneración del trabajador en el régimen de pequeñas empresas y el régimen general, respectivamente.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.3: Implementar medidas para garantizar la protección social de los más vulnerables, como el seguro de desempleo.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluyendo el acceso a la protección social.
  • Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, para promover la inclusión social y económica de todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
  • Indicador 10.4.1: Número total de programas de protección social implementados.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.3: Implementar medidas para garantizar la protección social de los más vulnerables, como el seguro de desempleo. Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluyendo el acceso a la protección social. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, para promover la inclusión social y económica de todos. Indicador 10.4.1: Número total de programas de protección social implementados.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: comexperu.org.pe

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T