Informe sobre el sector pesquero en la Unión Europea
Fecha: 30 de marzo del 2023
30 de marzo del 2023
EN LA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LOS MERCADOS DE LA UE, CELEBRADO POR VIDEOCONFERENCIA
Isabel Artime aboga por la adopción de medidas que garanticen la igualdad de condiciones entre las producciones europeas y las importadas de terceros países
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha resaltado hoy que el principal reto de futuro que tiene el sector en la Unión Europea (UE) es abastecer el mercado de productos de alta calidad y sostenibles, y el fomento del consumo de pescado.
En su intervención en la reunión del comité ejecutivo del Consejo Consultivo de los Mercados de la UE, Isabel Artime ha expuesto que para lograr dicho reto se debe apostar por un sector pesquero sostenible y rentable a largo plazo, como motor económico indispensable para generar riqueza y fijar la población en las zonas costeras, y por la transparencia y la trazabilidad para atender las demandas de los consumidores.
Teniendo en cuenta que el mercado de la Unión europea es el primer importador mundial de productos de la pesca y la acuicultura, Artime ha hecho un llamamiento para que se tomen las medidas oportunas que permitan al sector pesquero comunitario competir dentro del mercado europeo en igualdad de condiciones (level playing field) con las importaciones de terceros países que no se hayan producido bajo los mismos estándares de calidad y sostenibilidad.
El Consejo Consultivo de los Mercados es un órgano consultivo que tiene como función principal emitir dictámenes a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE sobre cuestiones relacionadas con el mercado de los productos de la pesca y la acuicultura.
Este Consejo está integrado por 61 organizaciones que representan toda la cadena de valor de los productos del mar (productores primarios, procesadores, comerciantes, proveedores, minoristas, sindicatos) y otros grupos de interés (ONG ambientales y de desarrollo), de las que 20 son españolas.
Esta representación transversal lo configura como el foro idóneo para asesorar sobre los posibles cambios a acometer en el futuro dentro de la Organización Común de Mercados, que es uno de los instrumentos para alcanzar los objetivos de la Política Pesquera Común.
De hecho, la intervención de la secretaria general se ha centrado en el informe de ejecución de la Organización Común de Mercados que presentó la Comisión Europea el pasado mes de febrero, dentro del paquete de comunicaciones sobre la pesca, tras los 10 años de aplicación desde la entrada en vigor de la última reforma de la Política Pesquera Común en el año 2013.
Durante este periodo se ha consolidado la importancia de las organizaciones de productores que, a través de los planes de producción y comercialización, han puesto en marcha proyectos para afrontar los desafíos que más interesan en estos momentos al sector pesquero, como son la eficiencia energética de la actividad productiva, mejora de la selectividad y la promoción del consumo.
Documentos
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 14: Vida submarina
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.4: Para 2020, regular eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas.
- Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y en los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
- Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 14.4.1: Porcentaje de población que vive en áreas a las que se aplica una ordenación pesquera adecuada.
- Indicador 12.3.1: Tasa de pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.4: Para 2020, regular eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas. | Indicador 14.4.1: Porcentaje de población que vive en áreas a las que se aplica una ordenación pesquera adecuada. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y en los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. | Indicador 12.3.1: Tasa de pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: mapa.gob.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.