Informe sobre la instalación de paneles solares en canales de riego
Introducción
Se pueden matar dos pájaros de un tiro cubriendo con paneles solares los canales de riego de zonas afectadas por las sequías. Ya lo demostró la India y ahora Estados Unidos lo está haciendo a gran escala.
El plan de Estados Unidos
El gobierno federal de Estados Unidos ha asignado 25 millones de dólares a la instalación de paneles solares sobre canales de riego de California, Oregón, Utah y Arizona.
Beneficios de los proyectos fotovoltaicos
Financiados por la nueva Ley de Reducción de la Inflación, los proyectos fotovoltaicos tienen un doble beneficio: acelerar la transición a fuentes de energía renovables y reducir, gracias la sombra de los módulos, las pérdidas de agua por evaporación en zonas afectadas por las sequías.
Resiliencia contra la sequía
El gobierno monitorizará el resultado de estos proyectos para seguir expandiéndolos por las comunidades occidentales, que enfrentan sequías cada vez más perennes.
Ahorro de agua y aumento de capacidad en energía solar
Un estudio de la Universidad de California estimó que el estado ahorraría 240.000 millones de litros de agua si cubriera todos sus canales de riego de paneles solares. A su vez, estos proyectos añadirían 13 GW de capacidad en energía solar a la red eléctrica.
Refrigeración pasiva y algas
Colocar paneles solares sobre el agua no solo aumenta la resiliencia de los campos en zonas afectadas por la falta de lluvia, sino que mantiene frescas las células fotovoltaicas, lo que mejora su eficiencia y aumenta la producción de electricidad. Además de reducir las tasas de evaporación de agua y producir energía, los paneles solares pueden facilitar el mantenimiento de los canales y las acequias, ya que limitan la aparición de algas y plantas acuáticas.
Experiencia de India
India fue uno de los países pioneros del concepto en regiones como Gujarat, que cuenta con 80.000 km de canales de riego. No solo demostró estos beneficios, sino que evitó el uso de grandes extensiones de tierra cultivables para sus proyectos solares.
Implementación en Estados Unidos
Ahora Estados Unidos está considerando una implementación a una escala mucho mayor. El proyecto más grande, en el canal Delta-Mendota de California, usará paneles solares flotantes. Otros como el del canal Layton de Utah utilizarán estructuras elevadas para instalar los módulos.
Conclusión
La instalación de paneles solares en canales de riego es una solución innovadora que contribuye a la lucha contra las sequías, promueve el uso de energías renovables y mejora la eficiencia en el uso del agua. Este enfoque alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y la energía a nivel mundial.
Imagen | Solar Aquagrid
En Xataka | Hay tantos paneles solares en los tejados de California que se han vuelto un problema para la red eléctrica
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.4: Para 2030, reducir sustancialmente la cantidad de agua desperdiciada, aumentando la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurando extracciones sostenibles y el abastecimiento de agua dulce para enfrentar la escasez de agua.
- Meta 7.2: Para 2030, aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el marco energético global.
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 6.4.1: Cambio en el uso del agua dulce
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 13.2.1: Impacto de las medidas de mitigación del cambio climático
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Para 2030, reducir sustancialmente la cantidad de agua desperdiciada, aumentando la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurando extracciones sostenibles y el abastecimiento de agua dulce para enfrentar la escasez de agua. | Indicador 6.4.1: Cambio en el uso del agua dulce |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Para 2030, aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el marco energético global. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Impacto de las medidas de mitigación del cambio climático |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: xataka.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.