16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Panel de la OEA denuncia inacción de justicia en Venezuela ante crímenes documentados de lesa humanidad

Panel de la OEA denuncia inacción de justicia en Venezuela ante crímenes documentados de lesa humanidad
Written by ZJbTFBGJ2T

Panel de la OEA denuncia inacción de justicia en Venezuela ante crímenes documentados de lesa humanidad  Voz de América

Panel de la OEA denuncia inacción de justicia en Venezuela ante crímenes documentados de lesa humanidad

Informe sobre la impunidad en Venezuela y el llamado a la acción de la Corte Penal Internacional

Resumen

El panel independiente de expertos internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha presentado su tercer informe sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. En el informe se destaca la impasibilidad de las autoridades venezolanas ante la gran mayoría de los delitos documentados, como asesinatos, ejecuciones extrajudiciales y casos de tortura. El panel reitera su pedido de acción a la Corte Penal Internacional (CPI) y señala a la cúpula del gobierno venezolano, encabezada por Nicolás Maduro, como los principales responsables de esta impunidad.

Principales hallazgos

  • En el 70% de los casos de asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, la Justicia venezolana no ha señalado a ningún responsable.
  • El 83% de al menos 1.500 casos documentados de tortura también han quedado impunes.
  • El informe busca demostrar que, incluso en casos emblemáticos denunciados, no se ha hecho nada por parte de la Justicia Penal venezolana, por lo que es necesario que la CPI actúe en estos casos.

Llamado a la acción

El panel de expertos llevará estos nuevos hallazgos ante la CPI y destaca la importancia de que el fiscal actúe rápidamente para evitar la continuidad de la persecución política en Venezuela. La OEA insiste en la necesidad de hacer justicia y lograr un hemisferio libre de crímenes de lesa humanidad.

Testimonios de las víctimas

En la sesión, las víctimas de represión y sus familiares compartieron sus experiencias en prisiones venezolanas y la persecución sufrida por parte del gobierno. Destacaron la impunidad existente en Venezuela y pusieron su esperanza en los organismos internacionales para lograr justicia. Algunas víctimas y familiares han denunciado los crímenes ante diversos organismos internacionales, representando a la Alianza de Familiares y Víctimas 2017.

Proyecto “La memoria está viva”

Víctor Navarro, exprisionero político en Venezuela, ha creado el proyecto “La memoria está viva”, que utiliza la realidad virtual para educar sobre las violaciones a los derechos humanos en el país. Este proyecto ha viajado a 20 países con el objetivo de alertar sobre las atrocidades que ocurren en Venezuela y evitar que se normalice la tortura y la persecución.

Llamado a la Corte Penal Internacional

El panel de expertos insiste en el llamado a la CPI para llevar justicia a cientos de venezolanos que han sido víctimas de crímenes de lesa humanidad. Hasta el momento, las víctimas y sus familiares no han recibido ninguna compensación ni preparación para abordar el trauma sufrido. Se destaca la importancia de que la CPI actúe y se haga justicia.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo Indicador 16.1.1: Tasa de homicidios
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos Indicador 16.3.1: Porcentaje de la población que ha experimentado una violencia física o sexual en los últimos 12 meses
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles Indicador 16.6.1: Número de países que han adoptado y aplicado leyes y políticas que garantizan el acceso público a la información y la protección de las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 16.1.1: Tasa de homicidios
  • Indicador 16.3.1: Porcentaje de la población que ha experimentado una violencia física o sexual en los últimos 12 meses
  • Indicador 16.6.1: Número de países que han adoptado y aplicado leyes y políticas que garantizan el acceso público a la información y la protección de las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: vozdeamerica.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En el artículo se destaca la denuncia por parte de un panel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre la inacción de la justicia en Venezuela frente a los crímenes documentados de lesa humanidad. Esto pone de manifiesto la falta de voluntad del gobierno venezolano para investigar y sancionar a los responsables de violaciones graves de los derechos humanos. Esta conclusión resalta la importancia de que se lleven a cabo acciones concretas para garantizar la justicia y la rendición de cuentas en Venezuela.