7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Energías alternativas en Colombia

Energías alternativas en Colombia
Written by ZJbTFBGJ2T

Energías alternativas en Colombia  Vanguardia

Energías alternativas en ColombiaInforme sobre la transición energética en Colombia

Colombia, el país que está en la ruta de la transición energética con fuentes alternativas.

Introducción

Colombia ha emprendido un proceso activo de exploración y desarrollo de diversas fuentes de energía alternativa como parte de su compromiso por diversificar su matriz energética. Este enfoque busca disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y enfrentar los desafíos ambientales y climáticos que enfrenta.

Fuentes de energía alternativa en Colombia

Entre las alternativas energéticas que están cobrando fuerza en el país se encuentran la solar e hidroeléctrica. Esta última se ha convertido en la principal transición e implementación de tecnologías alternativas para la generación de energía que se basan en recursos renovables.

En Colombia, la producción de energía primaria se basa principalmente en hidroeléctricas a gran escala, aprovechando la abundancia de recursos hídricos en la mayoría de las regiones del país. En segundo lugar, se recurre a los combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón.

Desafíos y medidas adoptadas

Actualmente, estas reservas están mostrando signos de agotamiento como es el caso de Bogotá, donde se han registrado alertas de una crisis energética debido a los bajos niveles de embalses derivado del fenómeno de El Niño.

Ante la situación actual, en la que las centrales térmicas están operando cerca de su capacidad máxima de generación de energía, la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) hace un llamado a la ciudadanía para que adopte prácticas conscientes en el uso del agua y la energía en sus hogares. Además, en Bogotá se están implementando estrategias como racionamiento de agua para hacerle frente a este problemática y así evitar un posible apagón en el país.

El gobierno colombiano ha adoptado políticas y programas destinados a fomentar el desarrollo de energías alternativas, lo cual incluye la implementación de incentivos fiscales, la realización de subastas de energía renovable y la creación de programas de financiamiento. Sin embargo, persisten desafíos en cuanto a infraestructura, financiamiento y regulación que necesitan ser abordados para facilitar una mayor adopción de energías alternativas en el país.

Potencial de la energía solar en Colombia

Colombia posee un significativo potencial para la generación de energía solar, particularmente en regiones como La Guajira, la región Andina y el Caribe. Actualmente, se están llevando a cabo proyectos de energía solar a gran y pequeña escala en todo el país, abarcando tanto el sector comercial como el residencial.

A mediados de febrero, el departamento del Cesar se convirtió en uno de los pioneros de la Transición Energética Justa que está experimentando el país. Este hito se logra gracias a la colaboración entre Enel y el Gobierno Nacional, quienes han inaugurado el Parque Solar más grande de Colombia en el municipio de La Loma. Esta obra cuenta con una capacidad instalada de 187 megavatios en corriente directa (MWdc) y contribuirá significativamente a la reducción de emisiones, evitando la liberación de más de 200.000 toneladas de CO2.

Conclusiones

Es crucial seguir buscando fuentes de energía sostenibles y limpias que no solo protejan nuestro planeta, sino que también beneficien a las comunidades, asegurando la preservación de la vida y la sostenibilidad a largo plazo. Colombia está en la ruta de la transición energética con fuentes alternativas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son fundamentales para guiar este proceso.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética global.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética global. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: vanguardia.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T