Informe sobre la trata de personas en Costa Rica
Introducción
En un documento del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en su reporte anual anti-tráfico del año 2004 titulado como ‘sensitivo’, se señala que Costa Rica es ‘principalmente’ un país de tránsito, destino y en menor grado origen, donde hombres, mujeres y niños son objeto de trata internacional de personas. Este informe destaca la importancia de abordar este problema desde una perspectiva de desarrollo sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Situación actual
Desde el año 2004 hasta el 2022, la situación de la trata de personas en Costa Rica se ha mantenido, e incluso ha empeorado debido al impacto de la pandemia y la falta de recursos estatales para combatir esta actividad. Según el informe, se han identificado casos en los que turistas extranjeros visitan clubes nocturnos en busca de jóvenes menores de edad. Estas situaciones ocurren a diario y muchos de sus miembros las disfrazan como actividades turísticas.
Informe de la Embajada de Estados Unidos
El informe más reciente de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica sobre la trata de personas en el año 2021 indica que el país ha fallado en este tema y que aún queda mucho trabajo por hacer. Durante el año 2020, solo se investigaron 103 casos de trata, y solo se logró condenar a 5 personas. Estos números son comparativamente bajos en comparación con años anteriores. Además, se destaca que en el año 2018 se acusó a 12 funcionarios públicos por facilitar el ingreso ilegal de personas mediante sobornos.
Vulnerabilidad de las personas desplazadas
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advierte que las personas desplazadas y en situaciones prolongadas son especialmente vulnerables a la trata de personas y pueden tener dificultades para buscar ayuda de las autoridades estatales. En el contexto actual, Costa Rica está experimentando un flujo masivo de migrantes venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos, a pesar del cierre de la frontera impuesto por el presidente Biden. Estos migrantes se convierten en presa fácil para los traficantes. Además, se ha identificado que mujeres y niños costarricenses son sometidos a la trata sexual dentro del país, especialmente aquellos que viven en zonas costeras y cerca de las fronteras norte y sur.
Otras formas de trata de personas
Además de la trata sexual, se sospecha que los adultos utilizan a los niños para transportar o vender drogas, lo que los convierte en víctimas potenciales de trata. También se ha identificado a mujeres y niñas de otros países latinoamericanos como víctimas de trata sexual y servidumbre doméstica en Costa Rica. Las organizaciones criminales reclutan y coaccionan a personas sin hogar para cometer actividades delictivas. Asimismo, los migrantes adultos y niños, principalmente de Nicaragua,
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas | Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses |
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses
- Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: elmundo.cr
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.