13. ACCIÓN POR EL CLIMA

¿Por qué se habla tanto del metano?

¿Por qué se habla tanto del metano?
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Por qué se habla tanto del metano?  UNEP

¿Por qué se habla tanto del metano?

Informe sobre las emisiones de metano y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe sobre las emisiones de metano y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

No olvide activar los subtítulos en español del video.

El metano y su impacto en el cambio climático

Incoloro, inodoro e invisible al ojo humano, el metano es un potente gas de efecto invernadero. Es responsable de más del 25% del calentamiento global que azota al mundo actualmente. Debido a su estructura, el metano atrapa más calor en la atmósfera por molécula que el dióxido de carbono (CO₂), haciéndolo 80 veces más dañino que el CO₂ durante 20 años después de su emisión a la atmósfera.

Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado

  • ODS 13: Acción por el clima

La importancia de reducir las emisiones de metano

Reducir las emisiones de metano en un 45% para 2030 podría ayudarnos a cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Fuentes de emisión de metano

El sector energético (a base de petróleo, gas y carbón) libera enormes cantidades de metano a la atmósfera. El sector agrícola es otro gran emisor de metano, en particular por la ganadería y el cultivo de ciertos alimentos, como el arroz. Los desechos son la tercera fuente más común de metano antropogénico, ya que las bacterias descomponen la materia orgánica en los vertederos produciendo metano.

Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

El papel del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

La buena noticia es que, dado que gran parte de la liberación de metano a la atmósfera es causada por la actividad humana, el proceso para reducir sus emisiones se considera “pan comido” que ayudaría a mitigar los fenómenos climáticos extremos. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) está a la vanguardia de los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones de metano.

Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado

  • ODS 13: Acción por el clima

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

El artículo aborda principalmente el tema del metano como un potente gas de efecto invernadero y su contribución al calentamiento global. Esto se relaciona directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima, que tiene como objetivo tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. La reducción de las emisiones de metano se menciona como una forma de cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

La meta específica identificada en el artículo es la Meta 13.2, que se refiere a la integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. El artículo destaca la importancia de reducir las emisiones de metano en diferentes sectores, como el energético, agrícola y de desechos, como parte de los esfuerzos para abordar el cambio climático.

El indicador mencionado en el artículo es el Indicador 13.2.1, que se refiere al número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. Aunque no se menciona específicamente en el artículo, la reducción de las emisiones de metano puede considerarse como una medida de mitigación del cambio climático.

En resumen, el artículo se relaciona principalmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima, y específicamente con la Meta 13.2 de integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. El indicador relevante es el Indicador 13.2.1, que se refiere al número de países que han integrado estas medidas en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: unep.org

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En conclusión, el metano es un gas de efecto invernadero muy potente que contribuye significativamente al calentamiento global. Por esta razón, se habla tanto de él en relación con la lucha contra el cambio climático y la necesidad de reducir su emisión para mitigar sus impactos en el medio ambiente. Es importante tomar medidas para controlar las fuentes de emisión de metano y trabajar en estrategias para su reducción a nivel mundial.