Informe sobre la protección de la riqueza ecológica de los mares en Colombia

Por Cristian Montoya
Bogotá D.C., julio 14 de 2023 (prensa senado).
Colombia es una nación con una amplia riqueza marítima, con el gran potencial de ser un país bioceánico, además de tener mares territoriales con gran biodiversidad y belleza, con zonas nacionales tan emblemáticas como el Archipiélago de San Andrés, donde se ubica la tercera barrera de coral más grande del mundo, y el llamado mar de siete colores.
En tal virtud, la comisión segunda del senado ha expresado la necesidad de preservar los ecosistemas marítimos nacionales, y así garantizar la protección de nuestra biodiversidad marítima; cuestión para la cual han decidido avanzar con la ratificación de tratados internacionales que ayudan en dicho propósito.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 14: Vida submarina – Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de biodiversidad.
Proyecto de Ley No. 76 de 2022 Senado
El senador Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, del Partido Conservador, fue ponente de este proyecto de ley que aprobó el convenio internacional para el control y gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques. Este acuerdo es fundamental para prevenir la entrada de especies invasoras en el territorio nacional, ya que la descarga desregulada de estas aguas podía incluir animales no endémicos, lo que representa un grave riesgo ambiental.
Proyecto de Ley No. 153 de 2022 Senado
En primer debate se aprobó este proyecto de ley que busca establecer el Régimen de bienes de uso público marítimos y costeros, de concesiones marítimas para usos no portuarios, y dicta medidas para mitigar la erosión costera. De ser aprobado en los debates faltantes, garantizaría el cuidado de las playas nacionales frente a fenómenos de erosión, preservando así la belleza natural de las costas colombianas. La ponencia en este caso estuvo a cargo de la senadora Gloria Inés Flórez Schneider, del Pacto Histórico.
Proyecto de Ley No. 154 de 2022 Senado
Este proyecto de ley, que busca regular el ejercicio del buceo y establecer medidas para la protección de ecosistemas acuáticos a nivel nacional, también pasó de manera positiva su primer debate en la Comisión. La ponencia en este caso estuvo a cargo de la senadora Jahel Quiroga Carrillo, del Pacto Histórico.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 14: Vida submarina – Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de biodiversidad.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 14: Vida Submarina – El artículo destaca la importancia de proteger los ecosistemas marítimos nacionales y preservar la biodiversidad marítima.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros – El artículo menciona la aprobación del Proyecto de Ley No. 153 de 2022 Senado, que busca establecer medidas para mitigar la erosión costera y garantizar el cuidado de las playas nacionales.
- Meta 14.5: Conservación de los ecosistemas marinos y costeros – El artículo menciona la aprobación del Proyecto de Ley No. 154 de 2022 Senado, que busca establecer medidas para la protección de ecosistemas acuáticos a nivel nacional.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas en relación con la superficie total – El artículo no menciona explícitamente este indicador, pero se puede inferir que la aprobación del Proyecto de Ley No. 153 de 2022 Senado, que busca establecer medidas para mitigar la erosión costera y garantizar el cuidado de las playas nacionales, contribuiría a aumentar la proporción de áreas marinas y costeras protegidas en relación con la superficie total.
- Indicador 14.5.1: Cobertura de áreas protegidas en relación con la superficie total – El artículo no menciona explícitamente este indicador, pero se puede inferir que la aprobación del Proyecto de Ley No. 154 de 2022 Senado, que busca establecer medidas para la protección de ecosistemas acuáticos a nivel nacional, contribuiría a aumentar la cobertura de áreas protegidas en relación con la superficie total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina | Meta 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas en relación con la superficie total |
ODS 14: Vida Submarina | Meta 14.5: Conservación de los ecosistemas marinos y costeros | Indicador 14.5.1: Cobertura de áreas protegidas en relación con la superficie total |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: senado.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.