Expedición para conservar arrecifes de coral y tiburones en Cuba
En las próximas semanas, una expedición cubana llevará a cabo un recorrido de 5700 km a lo largo de las costas norte y sur de Cuba, incluyendo sus cuatro subarchipiélagos, en el MV “Oceans for Youth”. El objetivo principal de esta expedición es evaluar el estado de los arrecifes de coral y las poblaciones de tiburones en Cuba, así como investigar otros aspectos relacionados con el ecosistema marino.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 14: Vida submarina – El objetivo es conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El objetivo es proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.
Metodología y objetivos de la expedición
- Evaluación del estado actual de los arrecifes de coral y las poblaciones de grandes depredadores (tiburones) y los factores humanos que los afectan.
- Análisis del lazo microbiano en los arrecifes de coral.
- Detección de la presencia de microplásticos y el sistema de carbonados en la columna de agua.
- Obtención de información sobre la megafauna (cetáceos, manatíes, tortugas, aves, peces) durante los recorridos.
Además de estos objetivos principales, se recolectarán datos para múltiples proyectos de investigación de instituciones cubanas, lo cual contribuirá a la realización de tesis de doctorado y maestría.
Importancia de los arrecifes de coral en Cuba
Los arrecifes de coral en Cuba son considerados los más resilientes del Caribe. Estos ecosistemas desempeñan un papel crucial en la protección de las costas, el suministro de arena a las playas, la preservación de especies económicas y su valor para el turismo. Además, los arrecifes de coral albergan más del 30% de toda la vida marina y generan millones de empleos.
Cuba ante el cambio climático
Los arrecifes de coral están incluidos en el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático en Cuba, conocido como Tarea Vida. Sin embargo, la investigación en estos ecosistemas ha sido difícil debido a la compleja logística y las limitaciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Por lo tanto, existe una falta de información sobre el estado actual de los arrecifes cubanos y la influencia de la actividad humana en ellos.
Participación internacional y financiamiento
Esta expedición cuenta con la participación de organizaciones internacionales como Environmental Defense Found (EDF), Wildlife Conservation Society y Harte Research Institution, que han contribuido con equipamiento y financiamiento. Además, numerosos proyectos ambientales en Cuba reciben financiamiento internacional a través del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y el Fondo Verde del Clima, implementados en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Comunicación y divulgación
Se busca generar una amplia comunicación en tiempo real para educar a la población cubana sobre la importancia de los arrecifes de coral y promover el orgullo de vivir en un país con ecosistemas conservados. Para ello, se realizarán exposiciones fotográficas, se producirá una serie documental y se transmitirán en vivo desde el barco y a través de las redes sociales digitales.
Esta expedición científica es un proyecto de Estado que involucra a múltiples instituciones y tiene como objetivo principal la conservación de los arrecifes de coral y los tiburones en Cuba. Con el apoyo de organizaciones internacionales y financiamiento internacional, se espera obtener información valiosa que contribuya a la protección de estos ecosistemas y al desarrollo sostenible del país.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 14: Vida submarina
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible.
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y los servicios que brindan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los ríos.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas marinas y costeras sobre el total de áreas protegidas.
- Indicador 14.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie total del país.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total del país.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas marinas y costeras sobre el total de áreas protegidas. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y los servicios que brindan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los ríos. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total del país. |
El artículo aborda principalmente los temas de conservación de los arrecifes de coral y las poblaciones de tiburones en Cuba. Estos temas están relacionados con el Objetivo 14 (Vida submarina) y el Objetivo 15 (Vida de ecosistemas terrestres) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En cuanto a las metas específicas, el artículo menciona la necesidad de sostener y conservar los océanos y los recursos marinos (Meta 14.2) y asegurar la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce (Meta 15.1).
En términos de indicadores, se menciona la proporción de áreas protegidas marinas y costeras como indicador del progreso hacia la Meta 14.2.1, y la superficie forestal como proporción de la superficie total del país como indicador del progreso hacia la Meta 15.1.1.
Estos hallazgos demuestran la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la conservación de los arrecifes de coral y las poblaciones de tiburones en Cuba, así como la importancia de medir el progreso hacia estas metas a través de indicadores específicos.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: telepinar.cu
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En este artículo se destaca la importancia de conservar los arrecifes de coral y tiburones en todo el mundo, y cómo una expedición que circunnavegará Cuba se propone contribuir a esta causa. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la investigación y la conciencia ambiental pueden unirse para proteger la biodiversidad marina y promover la sostenibilidad de los ecosistemas marinos. Es fundamental que se sigan llevando a cabo este tipo de acciones para preservar la vida marina y garantizar un futuro saludable para nuestro planeta.