Informe sobre el dióxido de carbono y el cambio climático
En América, el noreste de los Estados Unidos es uno de los principales emisores de dióxido de carbono.
Foto: Filip Singer / EFE
Introducción
El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases de efecto invernadero más frecuentes que contribuye al cambio climático. Este gas se caracteriza por su larga duración, lo que significa que el nivel de temperatura actual persistirá durante varias décadas, incluso si las emisiones se reducen rápidamente hasta alcanzar un nivel neto cero, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Concentración de CO2
Según un informe de la OMM sobre los gases de efecto invernadero, la concentración de dióxido de carbono (CO2) alcanzó las 413,2 partes por millón (ppm) en 2020, lo que representa un aumento del 149 % en comparación con los niveles preindustriales.
Aunque esta cifra es alta, la vegetación y los océanos del mundo absorben aproximadamente la mitad de las emisiones humanas de CO2 cada año, lo que mitiga la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
El Orbiting Carbon Observatory (OCO-2)
La NASA ha creado el Orbiting Carbon Observatory (OCO-2), una herramienta que proporciona el conjunto de datos más completo sobre la concentración de dióxido de carbono atmosférico. A través de imágenes publicadas por la NASA, se puede observar cómo se emite y se reabsorbe el dióxido de carbono atmosférico en diferentes regiones del mundo.
América y el noreste de los Estados Unidos
En el caso del continente americano, se destaca que el noreste de los Estados Unidos es uno de los principales puntos de contaminación por dióxido de carbono. También se observa la oscilación sobre la selva amazónica a medida que las plantas absorben carbono durante el día y lo liberan durante la noche.
Asia, Australia, Europa y Arabia Saudita
En Asia, se ha determinado que el punto crítico de contaminación se encuentra cerca de Beijing, China. Por otro lado, Australia presenta una baja densidad de población y, por lo tanto, emisiones de combustibles fósiles relativamente bajas. En Europa y Arabia Saudita, se identificaron altas emisiones de combustibles fósiles, así como una nube roja de emisiones de quema agrícola proveniente de África central.
Estacionalidad de las concentraciones de CO2
Las concentraciones globales de CO2 tienden a ser más bajas durante los meses de verano en el hemisferio norte, ya que las plantas del hemisferio norte absorben activamente el gas a través de la fotosíntesis. Sin embargo, durante los meses de otoño e invierno, gran parte de este CO2 se libera nuevamente a la atmósfera debido a la respiración de las plantas.
Conclusiones
A pesar de los avances en la comprensión del dióxido de carbono y su impacto en el cambio climático, aún existen vacíos en los datos recopilados por el OCO-2. Sin embargo, esta herramienta
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. |
Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elespectador.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo de El Espectador informa sobre cómo se ve la emisión de dióxido de carbono (CO2) en el planeta durante el año 2021, según datos proporcionados por la NASA. La conclusión principal es que la cantidad de CO2 emitida ha aumentado significativamente en comparación con años anteriores, lo que representa una preocupación para el cambio climático y el calentamiento global. Esta información resalta la importancia de tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de CO2 y mitigar los efectos del cambio climático.