Informe sobre el ciclo escolar 2022-2023 en la región Norte de Guanajuato
- El 28 de agosto dará inicio del ciclo escolar 2023-2024.
Introducción
El 19 de julio de 2023, en Dolores Hidalgo C. I. N., Gto., se llevó a cabo el evento oficial de término del ciclo escolar 2022-2023 en educación básica para la región Norte de Guanajuato. En esta región, más de 116 mil estudiantes culminaron sus estudios en más de 1,300 planteles escolares ubicados en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
A lo largo del ciclo escolar, se han llevado a cabo diversas acciones en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas. Estos ODS buscan garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad para todos los estudiantes.
Acciones realizadas
En el evento oficial de término de ciclo escolar, el Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Juan Rendón López, felicitó a los 110 egresados presentes y agradeció la colaboración de las madres y padres de familia, autoridades educativas, escolares y municipales en las acciones emprendidas para la recuperación de aprendizajes y estudiantes, así como en la promoción de una convivencia escolar pacífica.
El director Jorge Gutiérrez Sandoval también expresó su entusiasmo al ver a los graduados junto a sus seres queridos, destacando la importancia de mantener el ímpetu y el deseo de superación. Asimismo, se reconoció el papel fundamental de los maestros y maestras, así como de las madres y padres de familia en la formación de los estudiantes.
Como parte de las acciones para garantizar una educación de calidad, la SEG destinó más de 9 millones de pesos para el mantenimiento y sustitución de instalaciones hidrosanitarias en 153 centros educativos de la región Norte. Estas acciones contribuyen a crear escuelas seguras y con los requerimientos necesarios para brindar una educación de calidad.
Además, se implementó la estrategia “Docentes que Inspiran” para reconocer el trabajo de 113 maestras y maestros que han logrado mejorar el sistema educativo y la vida de los estudiantes a través de su ejemplo, acompañamiento y compromiso. También se promovieron las buenas prácticas de las Asociaciones y Consejos Escolares de Participación para fomentar la corresponsabilidad de las madres y padres de familia en la educación.
Próximo ciclo escolar
De acuerdo con el calendario escolar publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo ciclo escolar 2023-2024 para la educación básica dará inicio el 28 de agosto. Durante el periodo vacacional, la SEG trabajará en coordinación con las autoridades municipales, educativas y las madres y padres de familia para verificar las condiciones de seguridad de los planteles y evitar robos u otras acciones que puedan afectar el servicio educativo.
Se invita a la población a realizar una vigilancia pasiva y a reportar cualquier movimiento extraño dentro y fuera de los planteles educativos marcando al número de emergencias 911.
Conclusiones
El ciclo escolar 2022-2023 en la región Norte de Guanajuato ha sido un periodo de logros y compromiso con la educación de calidad. A través de acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha fortalecido el sistema educativo y se ha promovido una convivencia pacífica en las escuelas. La SEG continuará trabajando para construir el mejor sistema educativo de México y garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad para todos los estudiantes.
Imágenes
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
- Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
- Meta 11.3: De aquí a 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
- Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que adquieren conocimientos y habilidades relevantes para promover el desarrollo sostenible, incluidos el consumo y la producción sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
- Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana inclusivas, participativas y sostenibles.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. | Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria. |
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. | Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que adquieren conocimientos y habilidades relevantes para promover el desarrollo sostenible, incluidos el consumo y la producción sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. |
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. | Meta 11.3: De aquí a 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. | Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana inclusivas, participativas y sostenibles. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: boletines.guanajuato.gob.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.