1. FIN DE LA POBREZA

Riduan Moh dice que el bloque PP-Vox no defiende a los desfavorecidos ni a la clase media – MelillaHoy

Riduan Moh dice que el bloque PP-Vox no defiende a los desfavorecidos ni a la clase media – MelillaHoy
Written by ZJbTFBGJ2T

Riduan Moh dice que el bloque PP-Vox no defiende a los desfavorecidos ni a la clase media  El periódico de Melilla

Riduan Moh dice que el bloque PP-Vox no defiende a los desfavorecidos ni a la clase media – MelillaHoy

Informe sobre las políticas sociales y el Ingreso Mínimo Vital

Informe sobre las políticas sociales y el Ingreso Mínimo Vital

Introducción

En este informe se analizará la importancia de las políticas sociales implementadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, con especial énfasis en el Ingreso Mínimo Vital. Además, se evaluará el impacto que podría tener un gobierno formado por el Partido Popular (PP) y Vox en estas políticas y en la situación de las clases desfavorecidas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

Análisis de las políticas sociales implementadas

El Ingreso Mínimo Vital es una herramienta fundamental para erradicar la pobreza extrema y brindar oportunidades a las personas en situación de vulnerabilidad. Actualmente, más de 10.000 melillenses se benefician de esta medida, siendo la mitad de ellos menores de edad.

El bloque PP-Vox ha manifestado su intención de eliminar el Ingreso Mínimo Vital y otras políticas sociales implementadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. Esto tendría un impacto negativo en las clases desfavorecidas y en la posibilidad de salir del ciclo de la pobreza.

Impacto en la factura de la luz y otros productos

Además de la eliminación del Ingreso Mínimo Vital, un gobierno de PP-Vox implicaría un aumento en la factura de la luz y del precio del gas. Esto afectaría no solo a los hogares, sino también a los productos de consumo diario como la ropa, el calzado y los alimentos.

La excepción ibérica, negociada por Pedro Sánchez en Europa, ha permitido reducir el precio del mercado mayorista de la electricidad y abaratar la factura de la luz en los hogares y empresas. Su eliminación resultaría en un aumento significativo en los gastos mensuales de los ciudadanos.

Comparación con otras medidas implementadas

El bloque PP-Vox ha cuestionado la viabilidad de otras medidas implementadas por el Partido Socialista, como el bono social térmico y las ayudas para mitigar la inflación. Estas medidas han beneficiado a miles de melillenses, brindando apoyo económico a las familias y a los estudiantes becarios.

Es importante destacar que estas políticas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente con el ODS 1 (Fin de la pobreza), el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).

Conclusiones

En conclusión, un gobierno formado por el Partido Popular y Vox pondría en riesgo las políticas sociales implementadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, incluyendo el Ingreso Mínimo Vital. Esto afectaría negativamente a las clases desfavorecidas y aumentaría la factura de la luz y otros productos de consumo diario. Es fundamental mantener y fortalecer estas políticas para avanzar hacia un desarrollo sostenible y garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos pisos de protección social, y evaluar la cobertura y el impacto de los programas.
  • Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, confiables y modernos.
  • Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social, por edad y sexo.
  • Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
  • Indicador 10.1.1: Crecimiento del ingreso nacional per cápita anual, desglosado por deciles de la distribución del ingreso.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos pisos de protección social, y evaluar la cobertura y el impacto de los programas. Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social, por edad y sexo.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, confiables y modernos. Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. Indicador 10.1.1: Crecimiento del ingreso nacional per cápita anual, desglosado por deciles de la distribución del ingreso.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: melillahoy.es

 

Fin del TPS obliga a miles de hondureños a regularizarse en EE.UU. o regresar a su país – es-us.noticias.yahoo.com

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T