Alcaldía y Policía Ambiental hacen equipo para proteger el recurso hídrico
En una acción coordinada entre el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma, las secretarías de Seguridad y Justicia y Movilidad Distrital y la Policía Ambiental, se logró la identificación de infractores que disponían, de manera inadecuada, residuos de construcción y demolición (RCD) en el norte de Cali, afectando el acuífero de la ciudad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
De acuerdo con los informes técnicos elaborados por personal de los grupos operativos de Residuos Sólidos y Recurso Hídrico del Dagma, que permitirán el inicio de un proceso sancionatorio por afectación al recurso hídrico y disposición inadecuada, en desarrollo de actividades de inspección, vigilancia y control (IVC) en un predio de la carrera 4N con 52, fueron sorprendidos en flagrancia dos vehículos -tipo volqueta- disponiendo RCD en un afloramiento de agua subterránea.
Por esta razón el Dagma procedió a imponer medida preventiva al propietario del predio. Paralelamente, se impuso la misma medida a la constructora generadora de los residuos que fueron dispuestos, con el propósito de frenar el impacto causado por esta actividad.
Por su parte, la Policía Ambiental, que brindó todo el apoyo a la diligencia, impuso los respectivos comparendos por estos comportamientos, que atentan contra la salud ambiental del patrimonio hídrico de caleños y caleñas.
Responsabilidad en la disposición final de RCD o escombros
Es importante señalar que ante las autoridades ambientales y de policía, el responsable de una adecuada disposición final de RCD o escombros es el generador de los mismos.
Medidas tomadas para proteger el recurso hídrico
Willis Izquierdo, líder del grupo de Residuos Sólidos, informó que en cumplimiento de lo dispuesto en el Literal H del Artículo 7, Decreto 771 de 2018, la autoridad ambiental de Cali, de manera inmediata, procedió a suspender el carné que autoriza a los volqueteros a transportar RCD.
“La agresión que cometieron dos transportadores a esta estructura ecológica, disponiendo RCD, los hace merecedores de la suspensión -por seis meses- del carné que los autorizaba transportar este tipo de material hasta los centros de disposición autorizados. Si los transportadores insisten en mantener este tipo de comportamientos, la suspensión del documento se extenderá a dos años, de acuerdo con lo dispuesto por la ley”, enfatizó Izquierdo.
Importancia del acuífero en Cali
El acuífero es el gran sistema vascular de la ciudad, almacena cerca de 80 millones de litros de agua y conforma un gran banco del líquido vital.
Estas ‘venas’ están hechas por formaciones geológicas permeables, que tienen la capacidad de almacenar y trasmitir agua en cantidades considerables por toda la ciudad. De ahí que zonas como el Parque Ambiental ‘Corazón de Pance’ sean tan importantes, pues se trata de un territorio prioritario para la recarga del acuífero.
Impacto de las zonas verdes en el mantenimiento del acuífero
El agua que cae al suelo proveniente de la lluvia en los lugares no endurecidos con cemento o pavimento, se infiltra, pasando a través de la porosidad del suelo y se acumula en los estratos más saturados del subsuelo. Por eso es fundamental mantener esas pequeñas zonas verdes frente a nuestros hogares, que además de mitigar la temperatura contribuyen al mantenimiento del gran tesoro de caleños y caleñas, su acuífero.
Fuentes:
Información adicional
Autor: Harvey Núñez Libreros
Número de visitas a esta página: 745
Fecha de publicación: 06/07/2023
Última modificación: 06/07/2023
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de sustancias químicas y materiales peligrosos.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo
- Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con calidad de agua segura y suficiente para uso humano.
- Indicador 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales adecuadamente gestionados en las ciudades.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de sustancias químicas y materiales peligrosos. | Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con calidad de agua segura y suficiente para uso humano. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros. | Indicador 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales adecuadamente gestionados en las ciudades. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cali.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.