4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Han sido aprobados los decretos que establecen la estructura y currículo de la Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato

Han sido aprobados los decretos que establecen la estructura y currículo de la Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato
Written by ZJbTFBGJ2T

Han sido aprobados los decretos que establecen la estructura y currículo de la Educación Infantil, Primari …  Extremadura Diario

Han sido aprobados los decretos que establecen la estructura y currículo de la Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato

Informe: Aprobación de decretos sobre la ordenación y currículo de la educación en Extremadura

Introducción

El Consejo de Gobierno de Extremadura ha aprobado recientemente cuatro decretos relacionados con la ordenación y currículo de la educación en la región. Estos decretos incluyen modificaciones en los horarios, tutorías y orientación del alumnado en los niveles de Bachillerato, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Educación Infantil y Educación Primaria. Estas medidas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

Educación Infantil

En el ámbito de la Educación Infantil, se establece que el horario escolar se organizará desde un enfoque globalizador, incluyendo actividades que permitan respetar y alternar diferentes tipos y ritmos de actividad con periodos de descanso según las necesidades del alumnado. En el primer ciclo, el horario lectivo será de al menos veinte horas semanales, mientras que en el segundo ciclo será de veinticinco horas semanales, incluyendo los periodos de recreo. Además, se destaca la importancia de la tutoría como mecanismo dinamizador, integrador y coordinador de toda la acción educativa en un grupo concreto de alumnos.

Educación Primaria

En la Educación Primaria, se establece un horario semanal de veinticinco periodos lectivos para cada curso, incluyendo los periodos de recreo. La acción tutorial y la orientación son consideradas esenciales para lograr el carácter personalizado de la educación, promoviendo la individualización de la enseñanza-aprendizaje y la educación integral. Se fomentará el respeto mutuo y la cooperación entre iguales, prestando especial atención a la igualdad de género.

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

En la ESO, se establece un calendario escolar con un mínimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obligatorias. El horario escolar semanal para cada curso comprenderá 30 periodos lectivos distribuidos de lunes a viernes, con descansos de treinta minutos después de cada dos o tres períodos lectivos. Estas medidas buscan garantizar una educación de calidad y promover el bienestar del alumnado.

Bachillerato

En el Bachillerato, se establece un horario semanal de 28 o 30 periodos lectivos, dependiendo del curso, con descansos de treinta minutos después de cada dos o tres períodos lectivos. La orientación y la acción tutorial acompañarán el proceso educativo individual y colectivo del alumnado, brindando asesoramiento sobre las salidas académicas y profesionales al finalizar la etapa.

Conclusiones

La aprobación de estos decretos en Extremadura demuestra el compromiso de la región con la educación de calidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas medidas buscan garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo la igualdad de género y el bienestar de los estudiantes. La acción tutorial y la orientación juegan un papel fundamental en el proceso educativo, asegurando el apoyo y la guía necesarios para el desarrollo integral de los alumnos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 4: Educación de calidad

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria
  • Meta 4.2: Garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad en un entorno seguro
  • Meta 4.7: Garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria
  • Indicador 4.2.1: Proporción de escuelas con instalaciones básicas adecuadas
  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.2: Garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad en un entorno seguro Indicador 4.2.1: Proporción de escuelas con instalaciones básicas adecuadas
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: extremaduradiario.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En conclusión, la aprobación de los decretos que establecen la estructura y currículo de la Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato enriquecerá y fortalecerá el sistema educativo en Extremadura, garantizando una formación de calidad para los estudiantes en todas las etapas de su educación.