65% de la energía en los campos petroleros de EP Petroecuador se genera con fuentes alternativas al Diésel
Resumen
Petroecuador ahorró USD 130’828.802 por la sustitución del combustible Diésel en la generación eléctrica para sus campos petroleros, hasta el tercer trimestre de 2023.
Información
De enero a septiembre de 2023, la demanda promedio de potencia en los campos petroleros operados por EP Petroecuador ubicados en las provincias de Orellana y Sucumbíos fue de 378 megavatios (MW), de los cuales:
- 35% se generó con Diésel
- 44% con crudo
- 12% fue suministrado desde el Sistema Nacional Interconectado – S.N.I.
- 9% con gas asociado
Esto significa que el 65% de la demanda energética de la empresa pública fue atendida a través de combustibles alternativos al Diésel, ahorrando al Estado ecuatoriano alrededor de USD 130’828.802 en la compra de un total de 57’979.165 galones de ese hidrocarburo, en el mismo periodo, con lo cual se logró una reducción en 121.828 toneladas de CO2 al ambiente.
El Gerente General de EP Petroecuador (s), Reinaldo Armijos Del Hierro, informó que la empresa continúa implementando acciones que permitan migrar la generación y dejar de utilizar Diésel, con el fin de optimizar recursos, aportando además al Plan Nacional de Ahorro de Energía que lleva adelante el Gobierno Nacional.
Es importante destacar que de junio de 2009 a septiembre de 2023, a través de las iniciativas relacionadas al Programa de Eficiencia Energética, EP Petroecuador logró:
- Reducir las emisiones de CO2 en 2’644.084 toneladas
- Generar con gas asociado 3’018.543.381 de KWh de energía eléctrica
- Ahorrar 1.137’606.921 galones de volumen de Diésel
- Generar ahorros económicos netos por USD 1.914’157.813 en beneficio del país
Conclusiones
EP Petroecuador ha logrado importantes avances en la implementación de fuentes alternativas al Diésel en la generación eléctrica para sus campos petroleros. Estos esfuerzos han permitido ahorrar recursos económicos y reducir las emisiones de CO2, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 13: Acción por el clima
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: bnamericas.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.