La deforestación en Colombia
La deforestación es el mayor flagelo ambiental de Colombia. Nuestro país, que hace parte del privilegiado club de los 17 países megadiversos y que alberga el 10 por ciento de la biodiversidad de la Tierra, pierde anualmente un promedio de más de 150.000 hectáreas de bosque, una extensión similar a la de la ciudad de Bogotá. Para enfrentar ese flagelo, una de las medidas que implementará el Gobierno será pagar a los campesinos y comunidades por no deforestar.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 13: Acción por el clima
Programa Conservar Paga
El programa Conservar Paga es una estrategia implementada por el Gobierno para enfrentar la deforestación en Colombia. Consiste en pagar a las familias campesinas y comunidades que se comprometan a conservar los territorios en el arco de deforestación amazónico y en general en toda la Amazonia. El programa busca restaurar los territorios y relocalizar a las familias en zonas dentro de la frontera agrícola, donde puedan desarrollar actividades pecuarias o de agricultura que no generen impacto sobre los bosques.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 1: Fin de la pobreza
Beneficios para las familias
En Colombia ya hay más de 2.500 familias que hacen parte de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales y que reciben, según la ministra de Ambiente Susana Muhamad, unos 300.000 pesos mensuales. En el marco del programa Conservar Paga, se triplicará ese monto y se espera beneficiar a 16.000 familias. El valor inicial será de 900.000 pesos por familia al mes, pero puede variar dependiendo del acuerdo y las características de cada territorio.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Inversión y financiamiento del programa
El presidente se ha comprometido en destinar $600.000 millones de inversión en la Amazonia, de los cuales se destinarán aproximadamente $150.000 millones anuales al programa Conservar Paga. El presupuesto provendrá de la adición presupuestal realizada en el Congreso y estará disponible para el Programa Amazónico. Además del incentivo en efectivo, el programa también incluye asistencia técnica, educación ambiental, procesos sociales y derechos territoriales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 4: Educación de calidad
Inclusión de todas las comunidades
El programa Conservar Paga busca garantizar la participación de todas las comunidades en las zonas afectadas por la deforestación. Se realizará un trabajo permanente para identificar y dirigir los incentivos a los asentamientos históricos en la región. Además, se buscará reubicar a las familias en zonas dentro de la frontera agrícola, promoviendo el desarrollo forestal y fortaleciendo las gobernanzas indígenas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación. | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: eltiempo.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.