13. ACCIÓN POR EL CLIMA

La acidificación oceánica en el Mediterráneo ya dificulta la calcificación del plancton marino

La acidificación oceánica en el Mediterráneo ya dificulta la calcificación del plancton marino
Written by ZJbTFBGJ2T

La acidificación oceánica en el Mediterráneo ya dificulta la …  Dicyt

La acidificación oceánica en el Mediterráneo ya dificulta la calcificación del plancton marino

Informe sobre la acidificación oceánica y la producción de carbonato cálcico del plancton marino

Informe sobre los impactos de la acidificación oceánica en la producción de carbonato cálcico del plancton marino

Resumen

Un estudio liderado por el ICTA-UAB alerta sobre los impactos de la disminución del pH superficial del océano en la producción de carbonato cálcico del plancton marino en el mar Mediterráneo. La acidificación oceánica, causada por la actividad humana, está modificando la química del agua y afectando negativamente a los ecosistemas marinos.

Introducción

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producidas por la actividad humana han aumentado alarmantemente en las últimas décadas. Aproximadamente el 25% del CO2 antropogénico ha sido absorbido por los océanos desde la Revolución Industrial, lo que ha provocado la acidificación de los océanos y una disminución del pH superficial.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima – La mitigación del cambio climático es fundamental para reducir los impactos negativos de la acidificación oceánica en los ecosistemas marinos.
  • ODS 14: Vida submarina – La acidificación oceánica afecta negativamente a los organismos marinos, como el plancton, que desempeñan un papel crucial en la red trófica y el ciclo biogeoquímico.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – La acidificación oceánica puede tener efectos indirectos en los ecosistemas terrestres a través de la alteración de la cadena alimentaria y la regulación del clima.

Metodología

El estudio se realizó en colaboración con la Universidad de St. Andrews, el Instituto Max Planck de Química y el CSIC de Barcelona. Se evaluó el impacto de los cambios inducidos por el CO2 en el mar Mediterráneo sobre los foraminíferos, un grupo de organismos planctónicos calcificadores. Se analizaron registros de los últimos dos mil años en diferentes enclaves del Mediterráneo y se seleccionó el Mediterráneo occidental como zona de estudio debido a su alta alcalinidad y rápida circulación de las masas de agua.

Resultados

El estudio demostró que la acidificación oceánica causada por las emisiones antropogénicas es el factor más importante en la disminución de la masa de calcita de los foraminíferos. Sin embargo, el calentamiento de los océanos podría mitigar este efecto negativo.

Los resultados indican que la acidificación antropogénica del océano en el Mediterráneo perjudicó la calcificación de los foraminíferos durante el siglo XX. Esto tiene implicaciones negativas para los servicios que ofrecen los ecosistemas marinos, como la regulación del clima, el funcionamiento de los ecosistemas oceánicos y la seguridad alimentaria.

Conclusiones

La acidificación oceánica causada por las emisiones de CO2 representa una amenaza para los ecosistemas marinos y los servicios que proporcionan. Es crucial tomar medidas para mitigar el cambio climático y reducir drásticamente las emisiones de CO2, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático
  • Objetivo 14.3: Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar y adaptarse al cambio climático
  • Indicador 14.3.1: Índice de acidificación de los océanos

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar y adaptarse al cambio climático (Indicador 13.1.1)
Objetivo 14: Vida submarina Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos Índice de acidificación de los océanos (Indicador 14.3.1)

El artículo aborda los ODS relacionados con el cambio climático y la vida submarina. Se menciona que la acidificación oceánica causada por la actividad humana está afectando la producción de conchas de plancton marino en el mar Mediterráneo, lo que tiene un impacto negativo en los ecosistemas marinos. Esto está relacionado con el Objetivo 13 de Acción por el clima y el Objetivo 14 de Vida submarina.

En cuanto a las metas específicas, el artículo destaca la necesidad de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático (Objetivo 13.1) y minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos (Objetivo 14.3).

En términos de indicadores, se menciona implícitamente la necesidad de medir el número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar y adaptarse al cambio climático (Indicador 13.1.1) y el índice de acidificación de los océanos (Indicador 14.3.1) para medir el progreso hacia los objetivos identificados.

En resumen, el artículo se relaciona con los ODS 13 y 14, las metas específicas son fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático y minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, y los indicadores son el número de países que han adoptado políticas para mitigar y adaptarse al cambio climático y el índice de acidificación de los océanos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: dicyt.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T