STADLER Anlagenbau GmbH: Contribuyendo a la economía circular a través de la colaboración y la innovación

Introducción
STADLER Anlagenbau GmbH, una empresa alemana especializada en la planificación, producción y montaje de plantas de reciclaje y clasificación llave en mano a nivel internacional, considera que, para abordar el problema mundial de los residuos y el agotamiento de los recursos naturales, es imprescindible lograr una economía circular eficaz. En este informe, se destacará la importancia de la colaboración y se presentarán ejemplos de proyectos de investigación en los que STADLER está involucrado para ampliar el alcance y la eficacia de la industria del reciclaje.
Colaboración efectiva para avanzar hacia la economía circular
“La presión para reducir los residuos, reciclar más y avanzar hacia la economía circular no tiene precedentes”, afirma Willi Stadler, CEO del Grupo STADLER. “En STADLER creemos que para avanzar hacia este objetivo, es esencial la colaboración efectiva de todos los miembros de la cadena de valor; esto implica la participación y la coordinación de las asociaciones de la industria; las autoridades locales y centrales; la Comisión Europea, los institutos de investigación y las universidades; los diseñadores y los usuarios de los productos y los envases; los proveedores de plantas y tecnologías de clasificación como nosotros, así como la industria del reciclaje en su conjunto. Como fabricantes de plantas y equipos, la principal función de STADLER en la cadena es apoyar a la industria del reciclaje con nuestros sistemas de clasificación de alto rendimiento. Creemos que, al hacer esto, podemos marcar una gran diferencia actuando como enlace entre los eslabones clave de la cadena de valor”.
Investigación para ampliar el alcance y la eficacia del reciclaje
STADLER participa en proyectos de investigación encaminados a explorar soluciones para reciclar más materiales procedentes de distintos flujos de residuos. Trabajar con socios como universidades e institutos de investigación refuerza la posición de STADLER como fabricante de plantas y equipos, impulsando la innovación y mejorando sus productos.
Colaboraciones en el ámbito de la investigación
STADLER ha diseñado y construido la primera planta de residuos textiles mixtos totalmente automatizada a escala industrial del mundo. Además, participa en proyectos como “EOL-Model”, en el que desempeña un papel esencial en las pruebas realizadas en el Institute of Textile Technology (ITA) de la Universidad RWTH de Aquisgrán. STADLER también trabaja en el proyecto EnEWA con la Universidad de RWTH de Aquisgrán para aprovechar el potencial de obtención de papel reciclable a partir de envases ligeros y flujos de residuos comerciales. Asimismo, participa en el proyecto ReVise-UP para mejorar la eficiencia del proceso de reciclaje mecánico de residuos de envases de plástico posconsumo.
Colaboración con RecycleMe
STADLER colabora con la consultoría internacional RecycleMe para determinar la reciclabilidad de los envases en una alianza única a lo largo de la cadena de valor del reciclaje. El Centro de Pruebas e Innovación de STADLER ofrece a los clientes de RecycleMe la oportunidad de analizar el comportamiento de sus envases en términos de clasificación en condiciones reales.
Proyecto Multi2Recycle
STADLER participa en el proyecto Multi2Recycle para evaluar la reciclabilidad de los materiales de envases flexibles multicapa de uso alimentario en función de su composición y la caducidad resultante de los productos alimenticios.
Colaboración con everwave
STADLER colabora con everwave, una start-up alemana que combate los residuos de plástico en ríos y océanos. En esta colaboración, STADLER desarrollará y probará una solución flexible para un contenedor de reciclaje móvil con el objetivo de configurar un sistema de acceso fácil para la gestión de residuos.
Desarrollo de los expertos del futuro
STADLER trabaja con universidades y escuelas para acelerar la innovación y contribuir al desarrollo de los expertos del futuro. La empresa colabora con escuelas locales en proyectos que ofrecen a los niños y jóvenes una idea sobre las profesiones CTIM. Además, STADLER organiza la STADLER Summer School, donde los participantes tienen la oportunidad de crear una cadena de proceso y convertir el material de entrada en fracciones de producto apropiadas.
Conclusiones
Las amplias colaboraciones de STADLER se basan en su visión integral de la hoja de ruta de la economía circular. La empresa se esfuerza por ser un enlace entre los distintos agentes de la cadena de reciclaje y contribuir al avance hacia una economía circular eficaz. A través de la colaboración y la innovación, STADLER busca ampliar el alcance y la eficacia de la industria del reciclaje para abordar el problema mundial de los residuos y el agotamiento de los recursos naturales.
“Ahora que 2023 va llegando a su fin, echo la vista atrás para ver todo lo que hemos conseguido y me siento orgulloso del trabajo que STADLER realiza en colaboración con tantas instituciones y socios extraordinarios. Aprovecho para agradecerles la oportunidad de participar en todos estos proyectos y trabajar juntos para convertir la economía circular en una realidad”, concluye Willi Stadler
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre distintos actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante, por país.
- Indicador 17.16.1: Valoración del grado de implementación y cumplimiento de los acuerdos de colaboración.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS Metas Indicadores Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante, por país. Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre distintos actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Valoración del grado de implementación y cumplimiento de los acuerdos de colaboración. ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: retema.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.