Informe: Entrega de certificaciones del Programa de Alfabetización “Yo, sí puedo”

Introducción
El Ministerio de Educación realizó la entrega de certificaciones de fin de estudio de las y los adultos que han participado del Programa de Alfabetización “Yo, sí puedo” en esta segunda etapa del año, como también a aquellos que alcanzaron la certificación en nivel primario.
El Programa “Yo, sí puedo”
El Programa “Yo, sí puedo” es un método de alfabetización para adultos que se desarrolla hace más de 20 años en más de 27 países contribuyendo a la eliminación del analfabetismo en todo el mundo, garantizando así a las personas mayores oportunidades de acceso al mundo del trabajo y al mundo social. El método es originario de Cuba y elaborado por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Declaraciones de la ministra Analía Cubino
Al respecto, la ministra Analía Cubino destacó que “es muy importante en estos tiempos saber leer y a escribir porque nos iguala, y hoy más que nunca tenemos que exigir que la educación sea accesible, que sea gratuita, eso quiere decir que la escuela está ahí y a la mano de todos nosotros”.
“Van a venir tiempos muy complejos y justamente tenemos que estar muy cerca recordando lo importante que es acceder a este derecho” agregó Cubino y destacó “quiero felicitar a quienes participaron de este programa y sus familias, porque han puesto mucho esfuerzo, muchas ganas y mucha alegría”, finalizó.
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, el artículo destaca la participación de más de 140 adultos en un programa de alfabetización, lo cual es un paso importante para promover la educación y el desarrollo personal de estas personas. Es fundamental seguir fomentando este tipo de iniciativas para garantizar que todos tengan acceso a la educación y puedan mejorar su calidad de vida.
El artículo informa que más de 140 adultos participaron en un programa de alfabetización. No se proporcionan detalles específicos sobre el programa en sí, pero se destaca la importancia de brindar oportunidades de aprendizaje a los adultos que carecen de habilidades de lectura y escritura. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la comunidad en promover la educación y la inclusión de todos los individuos, sin importar su edad. La participación de tantas personas en el programa sugiere que existe una demanda y un interés en mejorar las habilidades de alfabetización entre los adultos. En general, el artículo resalta la importancia de la alfabetización como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social.