15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Qué es la deforestación y cuáles son sus causas

Qué es la deforestación y cuáles son sus causas
Written by ZJbTFBGJ2T

Qué es la deforestación y cuáles son sus causas  ECOticias.com

Qué es la deforestación y cuáles son sus causasInforme sobre la deforestación y sus causas

Deforestación y desertificación: desafíos para el desarrollo sostenible

Tanto la deforestación como la desertificación, provocadas por el ser humano y el calentamiento global, suponen graves desafíos para el desarrollo sostenible y han afectado a la vida y medios de subsistencia de millones de personas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento

Con el desarrollo imparable de las civilizaciones, se ha disparado la demanda de recursos naturales, y el expolio a la naturaleza es cada vez más grave y alarmante. A pesar de los esfuerzos para volver a plantar árboles y reforestar, algunos países están experimentando los efectos de la alta deforestación. Un problema que solo puede ir a peor si no se hacen cambios drásticos para detenerlo.

La deforestación es el acto de cortar de manera indiscriminada los árboles nativos de una zona. Seguido de la reconversión de los terrenos, es decir que, lo que antes era una selva o un bosque, se transforma en áreas de cultivo, pastoreo, urbanizaciones, etc. Las áreas perdidas son irrecuperables como tales, pero se puede intentar su reforestación, siempre y cuando se respete la flora autóctona y el proceso sea coherente y planificado.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Mucha gente no es consciente de lo útiles y necesarios que son los árboles para el Medio Ambiente y la supervivencia de los ecosistemas. Las raíces de los árboles ayudan a fijar el suelo, a prevenir la erosión y los deslizamientos de tierra, así como también ayudan a absorber el agua y a reducir los riesgos de inundaciones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento

Además, son la mayor fuente de aire limpio y de oxígeno. Los árboles ayudan a filtrar el aire y generan la mayor cantidad de oxígeno que resulta indispensable para vivir. Y reducen la cantidad de CO₂ contaminante. Los países con menos cantidad de árboles tienen un Medio Ambiente más contaminado.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Esta es la lista de naciones que más han deforestado sus territorios desde 2007 a 2021 medida en kilómetros cuadrados. Mientras que otros países han tomado medidas para preservar y mantener sus bosques, otros parecen continuar e incluso aumentar la tasa de deforestación con cada año que pasa.

Deforestación en Brasil

Brasil posee la mayor selva del mundo: la Amazonia. Y una extensa área de humedales: el Pantanal. Si bien ambas zonas están compartidas con otros países, es esta nación la que ha deforestado las mayores áreas Y la que tiene uno de los sitios más inexplorados del mundo, con una biodiversidad muy rica, a la que la explotación forestal amenaza con destruir.

Deforestación en Indonesia

En las últimas décadas, las zonas boscosas de este país mostraron una gran reducción en la mayor parte de la tierra que antes fue parte de una selva, hoy es un yermo estéril. Lo peor es que no parece que haya ninguna señal que apunte a la desaceleración de la deforestación.

Deforestación en Nigeria

La nación africana tiene zonas forestales muy ricas y diversas. Se tala una gran cantidad de árboles por su variedad y calidad. Aparte de la madera, hay enormes plantaciones de palmeras que producen aceite de palma. Durante los últimos 50 años, la explotación forestal en Nigeria ha sido constante y creciente.

Deforestación en Myanmar (Birmania)

La deforestación de la naturaleza en los países aledaños a Vietnam comenzó durante la década de 1970 después de la guerra ganada a los EEUU. Los acontecimientos posteriores al conflicto provocaron una gran demanda de árboles y de sus productos. Esto hizo que el país (y varios otros vecinos como Camboya o Laos). Lo cierto es que el país se ha quedado casi sin bosques naturales.

Deforestación en Tanzania, Congo y Zimbabue

Las dos primeras naciones incluyen gran parte del segundo pulmón terrestre del mundo, después de la Amazonia. Y en las tres la principal causa de su deforestación es el consumo de su madera para fabricar carbón vegetal. Este es el medio de subsistencia de sus empobrecidos habitantes, que lo emplean para cocinar. Aunque cada vez queda menos por talar y deforestar.

Deforestación en Portugal

Muchos investigadores han utilizado a Portugal como ejemplo para señalar los efectos negativos de la deforestación.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

El artículo se centra en el tema de la deforestación y cómo afecta a los ecosistemas terrestres, lo que está directamente relacionado con el Objetivo 15 de los ODS.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones adquiridas en virtud de acuerdos internacionales.
  • Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial.

El artículo menciona la deforestación como un problema grave y destaca la importancia de conservar, restaurar y utilizar de manera sostenible los ecosistemas terrestres, lo que se alinea con las metas 15.1 y 15.2 del ODS 15.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 15.1.1: Superficie de bosques como porcentaje de la superficie terrestre total.
  • Indicador 15.2.1: Progreso en la gestión forestal sostenible.

El artículo no menciona explícitamente los indicadores de los ODS, pero se puede inferir que los indicadores 15.1.1 y 15.2.1 son relevantes para medir el progreso hacia las metas identificadas. Estos indicadores miden la superficie de bosques como porcentaje de la superficie terrestre total y el progreso en la gestión forestal sostenible, respectivamente.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones adquiridas en virtud de acuerdos internacionales.
Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial.
Indicador 15.1.1: Superficie de bosques como porcentaje de la superficie terrestre total.
Indicador 15.2.1: Progreso en la gestión forestal sostenible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ecoticias.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • La deforestación es un problema ambiental grave que consiste en la eliminación o destrucción de bosques y áreas arboladas. Sus principales causas son la expansión agrícola, la tala ilegal, la construcción de infraestructuras y la extracción de recursos naturales. Este artículo nos brinda información sobre qué es la deforestación y cuáles son las causas que la provocan. Es importante tomar conciencia de este problema y buscar soluciones sostenibles para frenar la pérdida de bosques y preservar la biodiversidad.