13. ACCIÓN POR EL CLIMA

La Ciudad de Buenos Aires actualizó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero | Buenos Aires Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires actualizó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero | Buenos Aires Ciudad
Written by ZJbTFBGJ2T

La Ciudad de Buenos Aires actualizó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero | Buenos Aires Ciudad – Gobierno …  buenosaires.gob.ar

La Ciudad de Buenos Aires actualizó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero | Buenos Aires CiudadInforme sobre el inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la Ciudad de Buenos Aires

Informe sobre el inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la Ciudad de Buenos Aires

Objetivo general

El objetivo general de la elaboración de un inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) es cuantificar las emisiones asociadas a las diferentes actividades antropogénicas (generadas por el hombre), durante un período determinado. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires se realiza tomando un año calendario. Dicho reporte permite identificar a los sectores que mayores emisiones generan y al mismo tiempo funcionan como herramienta de control de cumplimiento de aquellas metas de reducción de emisiones establecidas, dado que permite observar la evolución de las emisiones de GEIs de la Ciudad a través del tiempo.

Historia del inventario GEI en la Ciudad de Buenos Aires

En el año 2003, la Ciudad comenzó a elaborar sus primeros inventarios de GEI. Luego, en 2015 se actualizaron los inventarios existentes de acuerdo al Protocolo Global para Inventarios de Gases de Efecto Invernadero a Escala de Comunidad (Global Protocol for Community-Scale Greenhouse Gas Emission Inventories – GPC por sus siglas en inglés). De esta forma, se logró obtener una serie histórica para el periodo 2000-2014 utilizando la metodología GPC, los cuales fueron incorporados en el Plan de Acción Frente al Cambio Climático, publicado en el año 2015.

Actualización anual del inventario GEI

La actualización anual del inventario GEI de la Ciudad permite contar actualmente con una serie de datos que cubre el periodo 2000-2020. Dichos inventarios proporcionan información sobre las actividades que producen emisiones GEI en la Ciudad, permitiendo de forma clara y precisa identificar a los sectores responsables y desarrollar estrategias para reducir dichas emisiones.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han mejorado la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han mejorado la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: buenosaires.gob.ar

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T