Informe sobre el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2023
Introducción
En esta edición de Claves de la CEPAL para el desarrollo, se presenta el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe para el año 2023. El informe destaca que la actividad económica en la región continúa experimentando un bajo crecimiento. Además, se proyecta que todas las subregiones crecerán menos en 2023 en comparación con el año anterior. Asimismo, se espera que la tasa de crecimiento en 2024 sea aún menor, lo que acentúa la dinámica de desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la creación de empleos.
Situación económica actual
El informe resalta que el bajo crecimiento esperado en 2023 y 2024 no es solo un problema coyuntural, sino que refleja una disminución en la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional. Esto plantea múltiples desafíos para impulsar el crecimiento a corto plazo en la región. A nivel global, la economía sigue mostrando un bajo dinamismo en la tasa de crecimiento del PIB y del comercio, lo que limita los espacios para implementar políticas fiscales y monetarias en la región.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En este contexto, es fundamental contar con políticas macroeconómicas que incentiven y faciliten una mayor inversión en la región. Estas políticas deben tener en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, los cuales buscan promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como la protección del medio ambiente.
Conclusiones
En conclusión, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe para el año 2023 muestra que la región enfrenta desafíos significativos para dinamizar su crecimiento económico. Es necesario implementar políticas macroeconómicas que fomenten la inversión y fortalezcan la capacidad de crecimiento de la región. Además, estas políticas deben estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo.
- Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y el desarrollo.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y desastres naturales.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. | Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y el desarrollo. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y desastres naturales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cepal.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.